Fidel


"Peor que los peligros del error son los peligros del silencio." ""Creo que mientras más critica exista dentro del socialismo,eso es lo mejor" Fidel Castro Ruz

viernes, 30 de marzo de 2018

Vietnam condona deuda a Cuba

Ambos gobiernos firmaron 9 acuerdos empresariales y de cooperación, incluida la condonación de la deuda cubana con Vietnam, cuyo monto no ha trascendido.

VIVIAN NÚÑEZ @ElFinanciero_Mx
10:16
Actualización 30/03/2018 - 10:20


Raúl Castro y Nguyen Phu Trong que está de visita en La Habana.Fuente: AP

LA HABANA.- El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, Nguyen Phu Trong, concluye este viernes una visita oficial a Cuba, durante la cual condonó la deuda de la isla con ese país asiático y ponderó a la economía de mercado regulada como vía para alcanzar el desarrollo.

Representantes de ambos gobiernos firmaron nueve acuerdos empresariales y de cooperación, incluida la condonación de la deuda cubana con Vietnam, cuyo monto no ha trascendido.

Los convenios suscritos abarcan las esferas jurídica, de la construcción, la producción de arroz, cooperación científica y periodística, entre otras.

Además, la empresa vietnamita ViMariel acaba de establecerse en la Zona Especial de Desarrollo de Mariel, al firmar un contrato vigente durante 50 años para desarrollar infraestructura para los usuarios de la zona.

Durante su estancia en la isla, el líder vietnamita condecoró al presidente Raúl Castro con la máxima distinción de su país, la Orden de la Estrella Dorada, y recibió el título de Doctor Honoris Causa de la Universidad de La Habana.

Al hablar en el Aula Magna del centro de altos estudios, Nguyen Phu Trong aseguró que su país ha podido ha podido avanzar hacia el desarrollo al dejar atrás “la economía estatificada, centralizada y subsidiada” para pasar “a la economía de mercado, con orientación socialista”.

“La economía de mercado por sí no puede destruir el socialismo, pero para construir con éxito el socialismo es necesario desarrollar la economía de mercado de manera adecuada”, aseguró.

El visitante deseó a los cubanos éxitos en las transformaciones económicas que llevan a cabo, las cuales, según acaba de reconocer la máxima dirección del Partido Comunista de Cuba (PCC), han enfrentado dificultades en su aplicación.

Desde 2011, Raúl Castro comenzó la aplicación de reformas económicas dirigidas a descentralizar la economía, hacer más eficiente la empresa estatal y propiciar el trabajo privado y cooperativo.

Sin embargo, las autoridades locales han reconocido que ese proceso ha sido más complejo de lo previsto y no ha dado los resultados esperados.

El último pleno del Comité Central del PCC acordó continuar las transformaciones, aunque con mayor control estatal.

Desde agosto pasado está congelado el otorgamiento de licencias para el trabajo privado en una veintena de sectores, incluida la renta de habitaciones y los restaurantes.

A punto de concluir montaje del segundo parque solar fotovoltaico de Las Tunas


Publicado por: Adalys Ray Haynes 30 marzo, 2018 


Técnicos de la División Territorial de Copextel en Las Tunas laboran en la culminación del parque. (Foto de la autora) 

Las Tunas.- Una brigada especializada en construcción de la Empresa Eléctrica, y técnicos de la División Territorial de Copextel en Las Tunas completan actualmente las fuerzas que laboran para poner en marcha el parque solar fotovoltaico (PSFV) que se erige en la entrada del poblado cabecera del municipio de Manatí

Desde la carretera la central parece estar lista, pues están instalados los ocho mil 800 paneles con la moderna tecnología de hincado, que permite la introducción en el terreno de una barrena metálica galvanizada que a ras de tierra sirve de sostén a las estructuras y no utiliza hormigón.

Reynaldo González Pérez, al frente de la brigada constructora, aseguró que solo faltan algunos detalles por lo que laboran en obras como la terminación de viales internos, la base para el tanque del agua y las escaleras que acceden a los transformadores.


«Los hombres que están aquí tienen la experiencia porque laboramos en un emplazamiento similar, inversión que culminó el pasado año en Parada, municipio de Puerto Padre, y podemos confirmar que por nuestra parte en pocos días se podrá conectar al Sistema Electroenergético Nacional (SEN) » dijo
Por su parte el técnico Eugenio Salgado Román, de Copextel, aprovecha la intensidad de las radiaciones para comprobar las conexiones eléctricas en los paneles, y el funcionamiento de los pararrayos.
«Lo que hacemos ahora son ajustes, ya estamos listos, ya pasó la etapa más difícil», confirmó.






El PSFV cuenta con una potencia instalada final de generación de 2,2 megaWatts, y su construcción está valorada en alrededor de cinco millones de pesos. Una vez conectado al SEN podrá abastecer de energía a esa localidad de Manatí en horario diurno.
Previsto para su inauguración será el segundo parque de la provincia, mientras se levanta otro que tendrá una capacidad de 4,4 megaWatts, al lado del ya existente, el emblemático Parada 1, municipio de Puerto Padre.
Estas inversiones forman parte de las estrategias de desarrollo de fuentes renovables de energía que emprende la Empresa Eléctrica en Las Tunas, programa que permitirá un ahorro de 891 toneladas de combustible fósil al año.

Cuba. Las tensiones entre la teoría, las políticas y la práctica de la reforma.

Por Pedro Monreal , El Estado como tal.

Supongamos que quienes escribimos desde una perspectiva académica, es decir desde el “conocimiento sin poder”, deseáramos influir en las decisiones de política económica y social de Cuba, o sea, en las disposiciones que adoptan los dirigentes políticos y los funcionarios del gobierno cubano. ¿Qué tipo de conocimiento sería efectivo para tal propósito?: ¿La teoría? ¿La evidencia resultante del análisis? ¿La ideología? ¿Acaso alguna combinación de lo anterior?

Digo esto a propósito de un reciente texto del Dr. Carlos García Valdés titulado “Acerca del “tema de los temas”: un reconocimiento, algunas aclaraciones y el efecto bumerang”, publicado en su blog #CubaEconomia, el 28 de marzo de 2018. https://cubaeconomista.blogspot.fr/2018/03/acerca-del-tema-de-los-temas-un.html

No voy a dedicarle tiempo a refutar las falsedades acostumbradas que desliza el Dr. García Valdés respecto a lo que escribo. Tampoco tiene sentido dedicarle tiempo a enmendar las imprecisiones con las que el Dr. García Valdés se empina para construir su crítica.

Lo que he escrito sobre temas de propiedad y empresa está publicado y espero que el lector pueda encontrar elementos que le permitan percatarse de la incongruencia entre lo que he escrito y la visión torcida que el Dr. García Valdés intenta proyectar.

Me concentraré, por tanto, en una idea expresada por el Dr. García Valdés cuya discusión considero que pudiera contribuir positivamente al actual debate sobre la reforma económica y social del país. Se trata del posible aporte del “plano científico”.

Específicamente, me refiero al párrafo final en el cual el doctor relaciona la ciencia con lo que hemos estado llamando el “tema de los temas” (la propiedad). Ha expresado el doctor que “Es precisamente en la confrontación de ideas acerca de cuál deberá ser el tipo y formas de propiedad que presida el movimiento económico hacia el socialismo (o hacia el capitalismo) y se constituya en el garante fundamental del desarrollo económico, social y humano de la mayoría de los cubanos (o de una minoría de estos) donde podemos encontrar, en un plano científico, el problema de los problemas”.

La relación que va desde la teoría hacia la política pública y finalmente hacia la práctica (¿o debería ser al revés)

A riesgo de esquematizar, esa es una relación que conviene presentarla de manera simple, especialmente cuando se trata de hacer una discusión que pudiera ser comprensible en el debate político.

La teoría consiste en las ideas relativas a lo que se desea ver hecho. La política pública es acerca de cómo se intenta alcanzarlo. La práctica consiste en hacerlo en la realidad concreta, allí donde existen las personas que van a tener que vivir con las consecuencias de las ideas.

Por ejemplo, una teoría pudiera definir que la empresa estatal no puede pagar salarios más altos porque el crecimiento de la productividad no lo permite. La política pública derivada de lo anterior implicaría adoptar regulaciones salariales que determinan un nivel salarial promedio –en el sector estatal- muy inferior al costo de la canasta básica familiar. No digo que la política se decida por lo que dice la teoría. También pudiera ser que la teoría simplemente estuviese “justificando” una decisión política. Al final, la práctica consiste en que el trabajador estatal promedio vive continuamente en un nivel de subconsumo.

Consideremos el camino inverso. La práctica consiste en asegurar que el trabajador estatal promedio sea capaz de cubrir –con cierta holgura adicional- sus necesidades básicas. Las políticas públicas se traducen en regulaciones salariales que multiplicasen el actual nivel promedio de salarios estatales. La teoría consiste en encontrar las ideas –racionalmente funcionales- que permitan pagar mejores salarios estatales.

Aunque estemos hablando esencialmente de los mismos dos problemas (salarios y consumo), la diferente direccionalidad de sus conexiones pudiera terminar en resultados muy distintos, tanto en el debate público como en la transformación de la realidad social.

El hecho es que cuando nos desplazamos desde la práctica hacia la teoría, inevitablemente se incrementa la distancia entre un problema concreto y las ideas que sobre este pudieran existir. Las decisiones de políticas públicas son procesos que en general no se adoptan en un contexto donde se “da la cara” a quien debe comunicársele la decisión “de arriba” de que, aunque trabaje aplicadamente, no se le puede pagar el nivel de salario que le permita cubrir sus necesidades. Eso es cosa de la práctica y esta puede ser dramática.

La política pública se prepara en lugares donde no hay que enfrentarse a la cercanía diaria, minuto a minuto, de quienes van a ser afectados por las políticas en cuestión. La teoría se hace usualmente en un contexto todavía más separado de la realidad diaria.

Se conocen los argumentos acerca de que tanto el mundo académico como el de las instituciones políticas y gubernamentales, han desarrollado mecanismos de “proximidad” con la práctica. Ciertamente, funcionan en cierta medida y en determinadas circunstancias, pero ello no logra superar la condición básica de que la teoría, las políticas y la práctica ocurren en esferas específicas y diferenciadas, donde la direccionalidad del enfoque de sus relaciones puede producir resultados muy distintos en el mundo real respecto a lo que fue teorizado.

Pensemos en la empresa estatal en Cuba. Tomemos el caso descrito recientemente por la prensa cubana sobre el sinsentido en que se ha convertido, a nivel concreto, la planificación nacional. Me refiero al artículo de Sayli Sosa Barceló y Katia Siberia “El papel lo aguanta todo… cuando las empresas sobrecumplen”, periódico Invasor, 21 de marzo de 2018, http://www.invasor.cu/es/secciones/economia/el-papel-lo-aguanta-todo-audio-grafico

Obviamente, no es un fenómeno nuevo y es apenas la descripción de un caso del que es plausible pensar que pudiera haber muchos más. Aquí no me interesa discutir las causas raigales del asunto sino la manera disfuncional en la que ha funcionado el eslabonamiento teoría- políticas públicas- práctica. Por supuesto que quienes trabajan “en la base” –en la esfera práctica- conocen perfectamente el problema y se supone que ese conocimiento tendría que haber proporcionado un mecanismo de retroalimentación efectiva para modificar las políticas públicas y las teorías relacionadas.

Pero sabemos que eso no ha sucedido y que la teoría parece discurrir por una plácida disquisición acerca de la propiedad, la supuesta sistematicidad de algo a lo que se le llama planificación, y el asunto de los límites (abstractos) a la concentración de la riqueza.

Las políticas públicas también parecen ir por otra parte, con énfasis en crear estructuras verticales donde las empresas dejan de serlo y donde se presenta como una gran innovación la reducción de indicadores directivos, que los casos descritos por las periodistas evidencian que en la práctica no funcionan bien.

Francamente, frente a la realidad concreta empresarial del país, ¿qué aporta exactamente –en el plano científico- la teorización de la propiedad como un “tema de los temas”?

¿Qué utilidad práctica concreta pudiera tener para los funcionarios del Ministerio de Economía y Planificación, o del Ministerio de Finanzas, a la hora de diseñar y aplicar políticas empresariales, conocer la crítica de Marx y Engels a Proudhon hace más de 170 años?

Reconozco la importancia de la teoría –la enseñé durante años- y no quiero que esa pregunta se interprete como irrespeto a quienes en Cuba se dedican a sistematizar la teoría para la enseñanza, pero, francamente la teoría que necesita la reforma económica en Cuba es la que pueda producir resultados “accionables” y recomendaciones específicas que permitan introducir esas ideas en el proceso de producción de políticas públicas.

¿Nos seguiremos quejando de que la teoría buena (“la nuestra”) ya existe, pero se aplica mal, o es incomprendida, o… etc., etc.?

Creo que en general se acepta que la complejidad de la reforma económica en Cuba se relaciona directamente con su naturaleza eminentemente política. En ese sentido, habría que considerar que parte del significado que tienen las teorías y de las políticas públicas de la reforma procede del “auditorio”.

Es decir, los variados receptores de las medidas de la reforma y de las ideas acompañantes van a darles un significado que no es el resultado del plano científico sino de ideologías, intereses, normas sociales, experiencia vital, “culturas”, y otros factores.

Este no es un asunto menor cuando se trata de utilizar la ciencia para cambiar la realidad. Es un gran reto para quienes intentan actuar políticamente desde el “conocimiento sin poder”.

Sin dudas, es un tema controversial. Opino que el énfasis de quienes toman como punto de partida la teoría y la investigación no debe ser intentar que otros cambien sus puntos de vista de manera tal que se ajusten a la posición teórica que se defiende. No creo que ese sea un enfoque realista.

La cuestión esencial no es que existan dos “comunidades” separadas de académicos y de decisores de políticas. En realidad, es más una cuestión de que en materia de políticas públicas coexisten grupos con distintas condiciones y modos de operación. De una parte, personas que diseminan teorías y resultados de investigación, pero sin poder tomar acciones prácticas en cuanto a políticas públicas y que, por razones entendibles, pueden darse el lujo de sentirse relativamente cómodos con las cosas que dicen porque seguramente no tendrían un impacto concreto.

De otra parte, existen personas que necesitan tomar decisiones (no es una simple opción que tienen), a pesar de no contar con toda la información que necesitan. Tampoco disponen de tiempo para leer textos teóricos, ni necesariamente están en posición de entenderlos.

Nada de esto es nuevo, obviamente. Me refiero a ello porque tal parecería ser que, en Cuba, se tienen expectativas utópicas acerca del papel del plano científico respecto a la formulación y aplicación de políticas públicas que pudieran modificar las formas de propiedad y las relaciones entre ellas.

Es muy probable que nada de lo que vaya a ocurrir en ese terreno sea el resultado de una buena parte de la teorización actual que se hace en el país sobre la propiedad, la cual, en mi modesta opinión y con el mayor respeto, me parece muy etérea (lo que he podido leer).

Los cambios que pudieran producirse en cuanto a la propiedad van a ser el resultado de la dinámica política del país, de una realidad que cada vez se hace más compleja.

En Cuba, como en todas partes, la reforma económica será en buena medida el resultado de un proceso de aprendizaje práctico, que necesitará frecuentes adaptaciones a una realidad cambiante que ninguna teoría es capaz de predecir. Es también lo que entiendo que se ha expresado en el reciente V Pleno del Comité Central del Partido Comunista de Cuba.

La teorización actual sobre el socialismo desempeña más bien otra función en Cuba, en el plano político e ideológico, pero como pauta para la reforma económica, la teorización actual –especialmente la relativa a la propiedad- deja mucho que desear.

Considero que la utilización de la ciencia para cambiar la realidad es más acerca de adaptarse al proceso político que existe realmente y no al que uno le gustaría que existiera. Obviamente esto no significa renunciar a ideologías ni a teorías. Es simplemente que no tiene mucho sentido –ni es políticamente efectivo- que nos cansemos de quejarnos que quienes deciden las políticas públicas no satisfacen nuestras aspiraciones o expectativas. Es más práctico usar un paraguas que quejarse sobre la lluvia.

Para alguien que opere desde la teoría y la investigación, promover y apoyar la reforma económica, cuando esta se produce, y actuar para tratar de modificar el debate político durante la ausencia o desaceleración de la reforma son las dos caras de una moneda. Ambas cosas se ubican esencialmente en el plano político, no en el plano científico.

Triple golpe de China a EEUU: petroyuán con oro y armas nucleares rusas

Triple golpe de China a EEUU: petroyuán con oro y armas nucleares rusas

© AP Photo/ Andy Wong

15:00 30.03.2018(actualizada a las 15:33 30.03.2018)URL corto


El mundo vive una clásica fase de transición de una potencia en declive (EEUU) a favor de la emergente nueva superpotencia en el horizonte (China), un proceso ilustrado en el libro 'Caos y orden en el moderno sistema mundial' de Giovanni Arrighi.

Las joyas tecnológicas estadunidenses del GAFAT (Google, Apple, Facebook, Amazon y Twitter) de Silicon Valley —en particular, Amazon, a quien Trump le declaró la guerra quizá debido a que su dueño, el polémico Jeff Bezos, controla The Washington Post, feroz crítico del presidente— sufren brutales desplomes en sus cotizaciones, mientras China lanza su temerario esquema del petroyuán doblemente resguardado con oro y, a mi juicio, con las armas nucleares rusas.

Los teóricos supremacistas de EEUU suelen pregonar la 'trampa de Tucídides', que hace inevitable la guerra entre EEUU y China. El defecto del esquema de Tucídides, del siglo 5 a.C., es que sus actores bélicos carecían de aniquilantes armas nucleares y hoy omite la presencia ineludible de Rusia como actor primordial en su alianza estratégica con China frente a EEUU, lo cual rebasa la unidimensionalidad del Peloponeso.

Más allá de la vulgar guerra comercial de EEUU contra China y del grotesco exorcismo de Rusia por la propaganda negra de la 'anglósfera', a mi juicio, China acaba de propinar un tremendo golpe, en la misma semana que recibía en visita oficial al mandatario de Corea del Norte, Kim Jong-un —quizá para afinar estrategias de cara a la próxima visita de Trump a Pyongyang—, contra la supremacía del petrodólar que ejercía EEUU doblemente con el control de la cotización del petróleo y el apuntalamiento a su divisa.



© REUTERS/ CARLOS BARRIA

Quien gana las guerras mundiales suele imponer su sistema financiero.

Quizá sea la primera vez en la historia moderna que una divisa, el yuan, se fortalezca sin todavía una guerra propiamente dicha, mientras se despliegan otro tipo de guerras: geofinanciera, propagandística, comercial y cibernética.

Los análisis unidimensionales y/o ultrarreduccionistas pasan por alto consideraciones trascendentales como el paraguas nuclear ruso que Moscú le brinda a China: cobertura necesaria para experimentar su petroyuán, que es un elemento susceptible de operar como un punto de inflexión histórico en las geofinanzas.

El inicio del dominio británico y su libra esterlina se gestó hace 203 años en Waterloo, mientras que su aliado, EEUU, impuso el dólar desde la Segunda Guerra Mundial y, con mayor preponderancia, durante su hegemonía unipolar de corta duración: desde 1991 hasta el 2000, con la parusía de Rusia con el zar Vlady Putin, y el ingreso de China —un año más tarde— a la OMC.


Se trata de un desafiante triple golpe a la otrora unipolaridad de EEUU: 
  1. China, hoy primer importador global de petróleo, intenta arrebatar su dominio a la dupla anglosajona de EEUU y Gran Bretaña que controla las variedades de crudo WIT y Brent —sobre lo que abundé hace 12 años en mi libro 'Los 5 precios del petróleo'—. 
  2. Internacionaliza el yuan como competidor del dólar cuando la libra esterlina es irrelevante. 
  3. China opera el esquema de coberturas con el oro, que es anatema para los bancos centrales de EEUU y Gran Bretaña y que beneficia tanto a China (su primer productor global) como a Rusia (tercer productor). 
A propósito, hace también 5 años advertí de que 'China fustiga el bono hegemónico de EEUU de 9,36% del PIB global'.

Sería conveniente examinar el punto de vista chino, menos conocido, en la pluma de Li Hong, editor de Global Times, quien exhibe su júbilo por el primer día del lanzamiento del petroyuán, que alcanzó casi US$ 3.000 millones —el portal zerohedge asevera que fueron US$ 4.000 millones—: "Un desempeño mejor de lo esperado por el mercado" que "contribuirá a la reciente fortaleza del yuan en los mercados de las divisas globales" y que "desafía" el sistema del petrodólar.


En forma modesta y precavida, Li aduce que "en la fase presente, nadie conoce a carta cabal el impacto que el nuevo punto de referencia tendrá en la hegemonía del dólar desde la década de los setenta", pero admite que el "amplio comercio y cotización del crudo en petroyuanes probablemente sacuda la confianza de la gente en el dólar de EEUU y teóricamente apuntale el valor del yuan en los mercados globales".

El editor de Global Times no oculta que "un objetivo claro de los reguladores de China es buscar caminos para la internacionalización de su divisa con el fin de estimular su propia prominencia (sic.) económica y reducir su larga dependencia del dólar", a lo que habría que agregar la iniciativa china de la Ruta de la Seda.

Li no canta victoria de forma prematura y comenta que "el dólar no cederá (sic.) su dominio presente en los mercados del petróleo en un tiempo cercano", por lo que China deberá adoptar las medidas pertinentes para fortalecer el yuan de forma gradual.

El espectacular lanzamiento del petroyuán cubierto por el oro en la plaza de Shanghái y, más que nada, bajo la protección del paraguas nuclear ruso, ha sido escamoteado en las plazas de Londres y Wall Street, con algunas excepciones puntuales de Reuters y Bloomberg y, a un nivel más elevado, por la revista Foreign Policy.

Kate Duguid, de la agencia británica Reuters, cita a un jerarca del banco suizo UBS, quien aduce que el lanzamiento de futuros de petróleo por parte de China "puede amenazar la primacía del dólar estadunidense", según él, el "único cambio mayor en los capitales del mercado, quizá el de todos los tiempos".



Se trata de la primera apertura de China derivada de materias primas a los inversionistas foráneos.

Keith Johnson, de la revista Foreign Policy —curiosamente fundada por el tóxico 'mexicanófobo' Samuel Huntington y anteriormente publicación hermana de The Washington Post y Newsweek—, arguye que después de cuatro años de falsos arranques, "la puja de China sacude el mercado global del petróleo", cuyos nuevos contratos a futuros "marcan un cambio tectónico (sic.) en los esfuerzos de Beijing para globalizar su divisa".

Suena anómalo y aberrante que la región asiática —con el mayor crecimiento económico global y con el mayor importador de petróleo, China, que compra 8 millones de barriles al día— carezca de un punto de referencia para la cotización del petróleo, algo de lo que han abusado las plazas financieras de Londres y Washington cuando el petróleo del mar del Norte, que apuntala la variedad Brent, se encuentra en franco declive mientras que la producción petrolera de EEUU se centra básicamente en la extracción de la controvertida fracturación hidráulica o 'fracking'.


Las geofinanzas del petróleo han regresado por la puerta principal de las tratativas globales cuando la empresa estatal saudita Aramco contempla lanzar su Oferta Pública Inicial (IPO, por sus siglas en inglés), que ha sido retrasada debido al pleito de las plazas de Londres y Wall Street para su cotización, calculada en US$ 2 billones y a la que China también ha ofrecido comprar el 5%.

La marcha hacia la internalización inevitable del yuan será larga, al estilo maoísta, en un momento en el que muchos bancos centrales empiezan a tener yuanes en su portafolio de reservas, como es el caso del Banco Central Europeo, quien acaba de adquirir 500 millones de euros que cambió por yuanes.

Los chinos tienden a ser gradualistas: no corren prisa y asestan sus golpes estratégicos en los óptimos momentos.


LA OPINIÓN DEL AUTOR NO COINCIDE NECESARIAMENTE CON LA DE SPUTNIK

En fase de ejecución megaproyecto de campos de golf en oeste de Cuba

Por: Ronald Suárez Rivas

Maqueta del campo de golf en Punta Colorada. Imagen: Radio Guamá.
Por ahora es tan solo un paraje perdido en la geografía pinareña, pero según el megaproyecto que ya entró en su fase de ejecución, dentro de algunos años, la zona de Punta Colorada (oeste de Pinar del Río) tendrá el mayor complejo turístico inmobiliario asociado al golf de todo el país y probablemente de América Latina.
Ubicado alrededor de la playa del mismo nombre, en el municipio pinareño de Sandino, a unos 50 kilómetros de la península de Guanahacabibes, abarcará en una primera etapa 700 hectáreas y contará con mil 250 habitaciones distribuidas en tres hoteles, y más de mil 700 unidades residenciales entre villas, apartamentos y bungalows.
Además, tendrá una marina con capacidad para 300 atraques, y dos campos de golf de 18 hoyos, uno de ellos, con la particularidad de ser el único en el mundo con un hoyo en el mar.
Jaume Roma, presidente de la Empresa Mixta Punta Colorada S.A., en declaraciones a la prensa, afirmó que en esta primera fase, prevista para un plazo de siete años, la inversión rondará los mil millones de euros, e incluirá también un centro de alto rendimiento deportivo, para varias disciplinas como el fútbol, el tenis, el béisbol y las velas.
“En el mundo turístico existe un concepto muy interesante, que consiste en aprovechar las instalaciones para el alto rendimiento deportivo, porque hay países en los que hace frío en determinada época del año y no se puede entrenar”, señaló.
Raudel García, director de la sociedad mercantil Cubagolf S.A., explicó que Punta Colorada constituye uno de los 13 proyectos de desarrollo inmobiliario en los que se trabaja en la actualidad, con el propósito de diversificar el producto turístico cubano.
Según el funcionario, en el mundo se mueven anualmente unos 40 millones de personas atraídas por la práctica del golf. De ahí la intención del país de insertarse en ese mercado.
García señaló que en los próximos años, Cuba debe llegar a los 27 campos de golf, con los cuales aspira a integrarse a los principales circuitos internacionales.
En Pinar del Río, a parte del que ya se ejecuta en el municipio de Sandino, está previsto otro a la altura del kilómetro 110 de la autopista nacional, en una zona cercana al complejo turístico de La Güira.
Pero Punta Colorada Golf & Marina es el de mayor alcance de todos, según el directivo, y ocupará cerca de 3 mil 700 hectáreas, al cabo de varias etapas constructivas, en un plazo de 25 años.
Los especialistas aseguran que ello lo convierte en el complejo inmobiliario asociado al golf más grande que se construye en América Latina y tendrá un gran impacto para el extremo occidental de Vueltabajo y para la provincia en general.
De hecho, las proyecciones para la primera etapa superan por mucho a la planta hotelera actual del territorio, sumando las instalaciones de Viñales, Cayo Levisa y la Península de Guanahacabibes.
“Las empresas cubanas, sobre todo las de Pinar del Río, van a estar vinculadas ciento por ciento. Así ha sido desde el inicio, y forma parte del necesario encadenamiento productivo que demandan estos proyectos”, apuntó García.
“Además, vamos a tratar de que la mayoría de lo que se consuma aquí sea obtenido en esta región y en el país, y eso conllevará a un desarrollo de la agricultura y de otras actividades”, añadió.
Solo en la primera fase, para asegurar los servicios en sus instalaciones, Punta Colorada debe demandar unos 3 100 trabajadores.
El director de Cubagolf S.A. reconoció que en el área del Caribe existe una competencia que aventaja a nuestro país en experiencia y tiempo de trabajo. No obstante, aseguró que su ubicación geográfica, sus hermosas playas, y las condiciones naturales en general, harán del megaproyecto pinareño un destino obligado para este tipo de turismo asociado al golf.
(Tomado de Granma)