Fidel


"Peor que los peligros del error son los peligros del silencio." ""Creo que mientras más critica exista dentro del socialismo,eso es lo mejor" Fidel Castro Ruz

domingo, 23 de julio de 2017

Cubano-española Habanos firma acuerdo con monopolio estatal chino del tabaco

La empresa mixta cubano-española Habanos S.A. y la Administración Estatal del Monopolio del Tabaco de China firmaron hoy en la capital cubana una carta de intención que abre las puertas a la cooperación comercial, técnica e industrial entre ambas firmas.


La Habana, 23 jul (EFE).- La empresa mixta cubano-española Habanos S.A. y la Administración Estatal del Monopolio del Tabaco de China firmaron hoy en la capital cubana una carta de intención que abre las puertas a la cooperación comercial, técnica e industrial entre ambas firmas.

Cuba vende a China actualmente a través de Habanos unos 200.000 tabacos (cigarros puros) anuales y comercializa ese producto en 11 provincias del país asiático, pero la demanda se estima en más de siete millones de unidades, según indicó la agencia cubana Prensa Latina.

El presidente de la entidad estatal del Tabaco de China, Ling Chen Gxing, y los copresidentes de Habanos S.A, Luis Sánchez Harguindey e Inocente Núñez Blanco suscribieron el acuerdo que ampliará la cooperación a largo plazo.

El ejecutivo chino recorrió las instalaciones de la fábrica "El Laguito", dedicada exclusivamente a la elaboración de los puros habanos "Cohíba" y durante la visita conoció detalles del proceso de producción totalmente artesanal de esa marca de cigarros, la más famosa de la isla.

El tabaco es el cuarto renglón en ingresos al producto interno bruto de Cuba, que en 2016 facturó unos 445 millones de dólares como resultado de las ventas de la empresa Habanos, que comercializa en 150 países las 27 marcas de puros premium hechos a mano en la isla.

El grupo empresarial estatal Tabacuba, al que pertenece la empresa Habanos, ha previsto un resultado de la cosecha de tabaco 2016-17 de unas 30.000 toneladas de la aromática hoja, la de mayor volumen de los últimos once años, a pesar de la intensa sequía que azota al país caribeño.

La zafra tabacalera cubana 2015-2016 alcanzó 24.000 toneladas de hojas, de acuerdo a datos oficiales. EFE

Y vuelve a zumbar el mango


Un presidente de cooperativa pone al desnudo que la cosecha de mango tiene más de un camino pedregoso y no es únicamente el que llega a la industria

Haydee León Moya 

GUANTÁNAMO.— De nuevo sale el mango a la escena. Que se pierde, es el tema. Que la industria falla y no hay envases, eso explican las autoridades de la Agricultura. Una realidad que aparece a las puertas de cada verano en esta parte de la Isla y duele en el campo, en las finanzas de muchos, las del país incluidas.

A casi 600 metros sobre el nivel del mar, tiene el viejo Cecilio Silot Noa su finca pródiga en mangos de exquisita masa y dulzura. Padece el anciano una dolencia crónica en la espalda, pero aun así la dobla para evitar, primero, que el bejuco y otras malezas le resten fuerza y productividad al sembradío y, después, para acopiar los frutos justo cuando maduran e imponen ese hermoso contraste amarillo y verde que ahora mismo se extiende por aquella altura de la cooperativa de créditos y servicios (CCS) Ángel Bouza Calvo, de Palmar, la zona que más aporta esa fruta en la provincia de Guantánamo.

Pero a la sombra de sus mangales yacen toneladas del fruto. Podridas. Y me comenta el productor que les ha sucedido a todos en esta zafra, en la pasada, y en la otra, en las de más atrás…

Ando en busca del presidente de la cooperativa. Me dicen que es un moreno de casi dos metros de altura y unas 300 libras de peso. Que es difícil encontrarlo porque anda como loco detrás de quienes deben certificar toda esa pudrición que reina en sus puntos de acopio. Que si no logra rapidez en ese trámite se le complica más la situación.

Porque al estancarse los envases en los puntos de recepción con el producto descompuesto en espera de que se tomen las evidencias necesarias para una posible demanda a quien lo contrató y no asumió, no retornan al campo.

Me sugieren que lo espere en el punto de acopio de La Güira, a orillas de una carretera por donde pasan algunas pequeñas carretas haladas por bueyes o caballos, repletas de mango bizcochuelo cuyos dueños se aventuran a lo largo de 17 kilómetros bajo un sol inclemente en busca de mercado, y lo encontrarán sin lugar a dudas, porque en las placitas de la urbe brilla por su ausencia esa fruta, aunque abundan donde los precios estrangulan el bolsillo.

Finalmente lo atrapo. Orlando Bombalé Luna es,en efecto, un hombre grandulón de 48 años de edad. Atareado con el atasco del mango, trata, sin embargo, de centrarse para evitar que el golpe sea mayor.


Orlando Bombalé Luna, presidente de la cooperativa que más fruta produce en Guantánamo. Foto: Leonel Escalona Furones

Sin desmontarse de un tractor escandaloso, me dice: «desde que tengo uso de razón mi entorno es el mango y siempre ha habido problemas en las cosechas, pero como este año, nunca», se adelanta.

La suya es la cooperativa que más frutas produce en Guantánamo. Alrededor de 3 000 toneladas. Entre 1 600 y 1 800 las contrata con la industria. Hay variedades que fermentan muy rápido y no son idóneas para obtener pulpa de compota y toman otros destinos, o mejor, lo tienen planificado.

—¿Y cuál es el problema ahora?

—Tenemos muchos problemas que no son nuevos en absoluto, ahora alcanzaron niveles más altos por la paralización de las industrias y la falta de envases.

—Pero visité a muchos campesinos y dicen que tuvieron los envases…

—No hablo de las cajas que necesitan los campesinos, sino de las latas de la industria y de los nuestros que se estancan allá o en los puntos de recepción de la cooperativa cuando no tiene salida la producción.

—¿Y no tienen contratos con Acopio?

—Acopio compra cuando quiere. Creen que al comprarnos nos hacen un favor. Vienen y se llevan lo que ellos llaman mango de clase, pero pienso que debe acopiarlo todo, mientras tenga calidad, porque eso es lo que está establecido y lo que garantiza un buen suministro a la población con precios módicos.

«Hace poco vinieron y no se llevaron una producción porque dijeron que no tenía calidad, y detrás vino Frutas Selectas, que se supone es más exigente, y se lo llevó todo.

«No se percatan, por otro lado, de que detrás de esa mentalidad que frena, están los campesinos, que se sacrifican, cumplen las tareas y se les echa a perder la cosecha».

—Y si entre sus funciones está gestionar destinos para que no se le pierda la producción, ¿por qué tanto mango podrido en el suelo?

—Mire, nosotros contratamos principalmente con las industrias de Guantánamo, y el resto para el consumo social, pero se nos compra muy poco, a pesar de ser mangos con los que se pueden elaborar jugos, mermelada y dulces.

—¿Cómo funcionan los contratos con la industria?

—Este año contraté con dos de las tres industrias de la provincia, porque a una, la Guaso, el pasado año tuve que demandarla por 97 toneladas que se me perdieron en los puntos. Y decidí no hacer más contratos con ellos.

—¿Fue usted o fueron ellos a raíz de la mencionada demanda?

—Ambas partes, no puedo hacer trato con un comprador si no tengo seguridad de que me va a pagar. Después de muchos contactos ellos dijeron que contratarían, pero en el proceso previo puse algunas condiciones (no las inventé, forman parte de las formalidades del contrato), y finalmente decidimos no hacerlo porque no tenían dinero para asumir en el plazo que se establecería.

—¿Cuál es el tranque con la industria del Valle?

—Que se paralizó. Dicen que por razones de fuerza mayor. Para mí falta de agua o de envases no es fuerza mayor. Fuerza mayor es un huracán como Matthew, que llegue allá y desbarate la industria. La falta de agua que padecen a veces, pueden garantizarla en recipientes, al menos una cantidad que les dé cobertura hasta que solucionen una rotura, porque el contrato es una ley y nada justifica su incumplimiento.

«Pero además, ninguna de las industrias en Guantánamo, esa incluida, tiene un piso de cajas-paleta, de manera que cuando el proveedor llegue, vacíe su producto y retornen los envases al campo».

—¿Y en qué repercute eso en ustedes? Por otra parte, ¿le ponen trabas en la contratación?

—A nosotros nos exigen tener tres juegos de parle para la transportación hacia las industrias, que valen más de 600 pesos. Mi cooperativa demanda unos 150 de esos envases para cada industria con la que contratamos producción; eso no lo podemos lograr porque se elevan mucho los costos y nuestra situación financiera, por problemas precisamente de la industria, no nos lo permite.

«Entonces si la industria para, nos crea un problema de envases. Ahora mismo tuve durante 14 días 72 parles “presos” en la industria del Valle, y muchos se pudrieron junto al mango.

«Como las industrias acá no garantizan el cumplimiento de los contratos de compra, este año contraté con la industria de Contramaestre, en Santiago de Cuba y con una minindustria de esa misma provincia, pero el problema de los envases es general.

«Usted me preguntaba si no me ponen trabas cuando salgo a contratar, pues sí, el año pasado cuando salí a buscar mercado me llamaron diferentes autoridades de la provincia para decirme que yo no puedo sacar producción de Guantánamo. Pero lo hago, porque le estoy vendiendo al Estado, y porque tengo que garantizar el destino de mis producciones, yo no le vendo al particular».

—¿Tienes prohibido comercializar con el sector privado?

—No exactamente, pero no debo, lo que está establecido es que todo se venda a través de Acopio y los contratos con la industria; pero en ocasiones hay que hacerlo, porque al final esa producción le llega a la gente, porque los papeles, los contratos no se comen. Lo importante es que no se pierda.


Alrededor de 17 kilómetros recorren las carretas repletas de mangos bizcochuelos, cuyos dueños se aventuran en busca de un mercado. Foto Leonel Escalona Furones

—Tengo entendido que su cooperativa vive demandando a diferentes organismos, ¿es cierto?

—Esta cooperativa va casi todos los años al tribunal por el tema de las demandas. Yo trato de cumplir con la producción que me contratan, y al que no cumple lo emplazo, aunque no le tengo fe a la demanda, esa es la verdad.

—¿Por qué?

—El año pasado perdimos 97,1 toneladas de mango, en el segundo semestre de 2016. En febrero de este año fuimos al tribunal. Allí la Empresa Provincial de la Industria Alimentaria reconoció el incumplimiento del contrato y después de la vista la Sala de lo Económico del Tribunal Municipal de Guantánamo quedó en dar respuesta en 12 días, y casi seis meses después, todavía la estoy esperando. Dicen que están buscando evidencias a estas alturas, y se aportaron todas, incluyendo las certificaciones de los organismos que deben emitirlas.

—Si no todo es culpa de la industria, ¿por qué otras causas considera usted que se pierde el mango?

—Falta de planificación. En la zafra de caña, apenas paran los centrales, se comienza a prever todo lo que garantice el cumplimiento de la próxima, ¿por qué no se hace con el mango?

¿De dónde salieron los tanques que fueron para la industria de Holguín inmediatamente después de que se denunció a través del noticiero lo que estaba pasando con la zafra allí?

«Estamos claros de la situación tan dura de la economía del país, pero lo que vio la gente en el noticiero no tiene nada que ver si no con falta de organización. Eso desmotiva a los productores, los de mi cooperativa levantaron un poco el ánimo cuando supieron que no son los únicos del país que pierden mango. Eso, sin hablar de otros fallos que empujan las desmotivaciones».

—¿Por ejemplo?

—Cuando se forman los famosos cuellos de botella en Palmar, porque la industria para, están los 253 campesinos que pertenecen a la cooperativa agrupados y yo en medio de ellos tratando de motivarlos, darles aliento y mantener la calma, pero son muy pocos los que vienen de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños a brindarles una explicación. Entonces, cuando llega el momento de pagar las finanzas, alrededor de 27 000 pesos, mis campesinos pagan, pero no es correcto que funcione solo en ese sentido el acercamiento.

«Además, nos crea una situación difícil a la junta directiva de la cooperativa cuando tratamos el tema del pago en tiempo de las finanzas. Nos echan en cara lo que no le hemos podido pagar (casi un cuarto de millón de pesos) por el fallo de los acopiadores.

«Por otra parte, a veces uno va a plantear los problemas, demanda y exige, y algunos organismos ponen zancadillas, problemas que son realmente muy preocupantes».

—¿Cómo cuáles?

—Nos quitaron un buen día un punto de venta que teníamos en la ciudad de Guantánamo, en el mercado Dos Palmas, donde se vendía todo lo que fuéramos capaces de poner allí. Nunca me explicaron por qué decidieron quitarlo. Yo veo que bajan a Guantánamo las carretillas y viran vacías rápido.

«Está también, y con mucho peso, el asunto del transporte. La CCS mueve miles de toneladas al año. Lo que tengo es un camión ZIL 130 de seis toneladas y hay que transportar para Santiago, para Guantánamo y para el Valle de Caujerí.

—¿Y no pueden contratarlo a la empresa que presta esos servicios?

—Mire, en 2015 yo demandé a la Empresa Provincial de Transporte por una pérdida que nos ocasionaron de más de 400 000 pesos: teníamos el mango acopiado y no pusieron el transporte que ya estaba contratado. El tribunal falló a favor nuestro y desde ese momento la empresa, que es estatal y socialista, determinó no contratarnos más nunca un medio de transporte. Lo he planteado en todos los escenarios, y se mantiene como una decisión de ellos.

«Otra cosa, yo he estado haciendo todo lo posible para que me cambien el camión, no que me den uno nuevo, sino de mayor capacidad. Ese no debe buscarse en La Habana o en el mercado extranjero, aquí mismo en la base de carga hay, no sé qué destino tienen, pero no me han respondido, estoy a la espera».

—Un campesino de su cooperativa me comentó que en la zafra todo está organizado en papeles, pero no funciona, ¿usted qué opina?

—Yo creo que justamente lo que falta es organización.

«Por otra parte, si las industrias paran, según el contrato nos deben avisar con 72 horas de antelación, pero te lo comunican el mismo día; eso desorganiza los acopios y me crea un gran problema, porque además no asumen lo que está en contrato.

«Y le voy a decir algo, en el 2012, el General de Ejército Raúl Castro se reunió con los presidentes de cooperativas del programa de frutales e hizo un llamado a incrementar la producción; para ello cada cooperativa de ese movimiento debía tener, además, una minindustria.

«Por eso incrementamos sustancialmente las áreas de frutales, y ya hoy les dedicamos más de 200 hectáreas que fueron fomentadas con mango, guayaba, mamey, guanábana… Aquí la guayaba que se conocía era la llamada cotorrera o enana, que se daba silvestre, hoy tenemos varias fincas de referencia, fincas de excelencia en la producción de esa fruta.

«El país nos asignó con prontitud la tecnología, pero es una verdadera odisea cualquier tramitación: en Planificación Física los documentos llegan y es un problema… pero bueno, fuimos avanzando y venciendo esos formalismos que demoran una eternidad, y comenzamos el tema del banco, que es la muerte.

«En verdad, cuando asumí la presidencia de la CCS tenía la cuenta embargada, pero ya el año pasado salimos de las deudas, que eran de más de 400 000 pesos y estamos sufriendo la lentitud para obtener el crédito, lo único que nos falta para comenzar a ejecutar la inversión de la minindustria; que no es la solución completa, pero sí garantizará el procesamiento de un 40 por ciento más de la producción. Se construirá en la zona de Palmar, y mejorará económicamente la cooperativa.

«En marzo de este año, para ponerle otro ejemplo, el Ministro de la Agricultura nos informó en una reunión nacional que habría problemas con la hojalata en Cuba. Lo advirtió, de manera que había que haber pensado en los destinos, porque le zumba el mango que se pierda la fruta».
De roturas y falta de envases

Hasta mediados del presente mes, en la provincia de Guantánamo se reportaba la pérdida de unas 1 600 toneladas de mango, de las 6 794 contratadas con la industria para la actual campaña.

Según Ramón Sánchez Ocaña, especialista de frutales en la Delegación Provincial de la Agricultura, las causas de dicha pérdida son las roturas en la industria del Valle de Caujerí y falta de envases, fundamentalmente de tanques en el referido establecimiento, y de latas en la fábrica de conservas Guaso.

La moderna fábrica del Valle empezó a moler 20 días después de la fecha fijada (1ro. de junio), y procesó 706 de las 1 200 toneladas planificadas hasta la fecha, a razón de 20 y 25 toneladas diarias. Esta industria, con capacidad para procesar cien toneladas en ocho horas, deberá moler durante julio unas 1 600.

Mientras, la Guaso, ubicada en las proximidades de la ciudad capital de la provincia y recientemente sometida a reparación, echó a andar el 20 de mayo y solo ha procesado 440 de las más de mil toneladas contratadas para la etapa, debido a escasez de latas, de las cuales solo han recibido 2 000 de las más de 25 000 requeridas para la campaña.


Foto: Leonel Escalona Furones

Las mayores pérdidas de la fruta, según el especialista de la Agricultura, se registran en Bayate, municipio de El Salvador, y en Manuel Tames, donde todas las cooperativas de créditos y servicios muestran grandes afectaciones.

SOBRE LAS DIFICULTADES OBJETIVAS DE LA REVOLUCIÓN. LO QUE EL PUEBLO DEBE SABER. (II)

ENTREVISTA REALIZADA AL COMPAÑERO HUMBERTO PÉREZ MIEMBRO DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA, ( Cont.)
 Por Marta Harnecker (1979)..




Cuando informaste en la Asamblea Nacional acerca del proyecto del Plan para 1979, hiciste un balance sobre los logros y deficiencias en el cumplimiento del mismo. Junto con un notable avance en una gran cantidad de rubros señalaste algunos incumplimientos. De hecho esto se da justamente en aquellos rubros que más afectan a la población, como por ejemplo, el incumplimiento en el plan de construcción de viviendas, en diversas actividades de servicios. Esto hace que en algunos sectores del pueblo se tenga más bien la sensación de un retroceso o al menos de un estancamiento y no de un avance. ¿Podrías detallar más estos incumplimientos en el Plan? Creo que sería muy útil que todos los delegados conozcan estas dificultades objetivas. Asimismo, ¿ a qué se debe que sea justamente en estos sectores donde haya fallado el plan, a una mera casualidad o a que se ha puesto el acento en otros sectores productivos que tienen más trascendencia para el desarrollo del país?

Ciertamente hablamos de dificultades e incumplimientos en esos rubros que son algunos de los que más afectan a la población: la vivienda, el transporte y la limpieza de calles. Aclaro que no me parece exacto decir en sentido absoluto, que son estos tres rubros los que más afectan a la población, porque hay otros muchos que tocan y afectan a la población en similar medida que éstos. Por ejemplo, los relativos a la atención médica y hospitalaria, a las medicinas, a los alimentos fundamentales, a la educación, etc.

De todas formas es cierto que se trata de aspectos muy sensibles que, por las dificultades confrontadas en ellos este año pasado y aún actualmente, pueden provocar esa sensación de retroceso o estancamiento. Por lo que mortifica, por ejemplo, la situación que enfrenta la población cada día en las paradas de ómnibus, aquí en la Ciudad de La Habana sobre todo: la angustia por no llegar tarde al trabajo, a la escuela, al círculo, a cualquier lugar hacia el que quiera dirigirse. De igual manera mortifica el enfrentarse a la situación difícil en la recogida de basura que hemos tenido, sobre todo en el segundo semestre del año también aquí en la Ciudad de La Habana donde se concentran además unos 2 millones de habitantes, más de la quinta parte de toda la población del país. Y así mismo ciertamente se incumplió el plan de viviendas que se relaciona con una de las necesidades más acuciantes, más insatisfechas y a la vez de más compleja y difícil solución.

Pero a la vez no sería justo que en un año en el que hemos logrado un notable crecimiento de la economía nacional, en el que se ha sobre cumplido el plan en su conjunto y en renglones fundamentales, en el que se ha logrado crecer por primera vez a un ritmo superior incluso al contemplado como crecimiento anual promedio para este quinquenio, año en que se han logrado significativos avances en la mayor parte de las actividades del país, no es justo, repito, que se concluya por el hecho de que se hayan incluso agudizado temporalmente las dificultades en el transporte y en la limpieza de las calles especialmente en Ciudad de La Habana que estamos en una situación de retroceso o de estancamiento. No es correcto, tanto si miramos en conjunto el desarrollo tenido por el país como tampoco es correcto aún si examinamos este problema en concreto.

Como se ha explicado en más de una ocasión por el Co. Fidel y por otros compañeros, y como señalamos nosotros al intervenir ante la última Sesión de la Asamblea Nacional, nuestro país depende en parte, de importaciones del área capitalista para desarrollar importantes actividades en la producción y los servicios. El grueso de nuestras importaciones procede del área socialista, principalmente de la URSS, área con la cual desarrollamos un comercio en condiciones favorables, donde nuestro azúcar tiene precios justos y estables. Pero esas importaciones del área socialista y los recursos de producción nacional de que disponemos necesitan en muchos casos del complemento de ciertas importaciones capitalistas para que podamos desenvolver debidamente las actividades productivas. En unos casos el peso especifico y la importancia de estas importaciones capitalistas es mayor que en otros. Allí donde es mayor su importancia, el no poder disponer de los ingresos suficientes en moneda libremente convertible para hacer las compras de los productos necesarios produce efectos más determinantes y más significativos.

La construcción de viviendas, por ejemplo, lleva para su terminación un considerable número de renglones que debemos importar del área capitalista, sobre todo para alcanzar determinadas cifras de terminación de viviendas. Al no disponer de esos renglones en la cantidad suficiente y añadir a  esto que las compras hechas llegaron algo tardíamente, no se pudo cumplir el plan de terminar 24 mil quinientas viviendas, y se terminaron en definitiva unas 16 mil setecientas. Pero debemos decir que el plan de viviendas no puede juzgarse por las que se terminaron puesto que quedaron en proceso unas 30 mil viviendas, muchas de ellas en un estado muy avanzado de construcción que simplemente no pudieron concluirse porque faltaron los productos de terminación necesarios.

En el caso del transporte y de la recogida de basura, se trata de que para esas actividades disponemos de equipos muy viejos, en su gran mayoría de procedencia capitalista y que llevan por lo tanto piezas de repuesto que debemos comprar en ese mercado Y las piezas de repuesto están entre los productos cuyos precios se han elevado más en los últimos años, de manera persistente y continuada, llegando en algunos casos a costar 2 ó 3 veces más que hace 5 ó 6 años atrás y, frente a esto, nuestro azúcar es hoy pagado a un precio 4 ó 5 veces menor que hace 4 ó 5 años atrás. Esa es la razón principal por la cual estas actividades han resultado más afectadas que otras y no por ninguna casualidad, ni porque las hayamos descuidado o subestimado, aunque ciertamente cuando los recursos de que disponemos no resultan suficientes para dar respuesta a todas las necesidades del país, hay que establecer prioridades. Así, por ejemplo, tratamos de priorizar la compra de medicamentos, de materias primas para fabricar medicinas y la compra de cierto instrumental médico indispensable. Priorizamos la adquisición de algunos componentes requeridos para la fabricación de lubricantes: aceites, grasas, etc. sin los cuales no podrían funcionar los equipos de las fábricas ni los equipos de construcción ni los tractores ni los equipos de transporte mismo: camiones, ómnibus, autos. Priorizamos también, por ejemplo, la compra de harina de pescado, de harina de soya y de ciertas cantidades complementarias de cereales indispensables para fabricar el pienso del cual depende a su vez la producción de carne y de huevos que después debemos distribuir a la población. Priorizamos igualmente la compra de ciertas cantidades mínimas de acumuladores y de neumáticos para que funcionen nuestros equipos: agrícolas, de construcción, de transporte, etc. Priorizamos la compra de ciertas materias primas y recursos necesarios para producir pasta de dientes, jabón, calzado, etc. Priorizamos la compra de los recursos indispensables para asegurar que nuestras combinadas cañeras, nuestros centros de acopio, nuestros centrales azucareros, nuestras plantas de níquel y demás empresas que producen fondos exportables puedan cumplir sus planes de producción porque si estos fondos fallan, fallaran aún más nuestros ingresos en moneda convertible y no podríamos siquiera disponer de los ingresos para atender a estas prioridades de que hablo. Aún así, no significa que esas actividades priorizadas tuvieran respuesta al 100% de sus requerimientos, pero se priorizan por las razones que apunto.

Dentro de esa situación y esas prioridades se destina también algo para el transporte de pasajeros y para los equipos de recogida de basura, pero no lo suficiente. Porque si le destináramos a esto lo suficiente, entonces afectaríamos las otras prioridades de que antes hablé y los efectos negativos se trasladarían de estas actividades a otras que pudieran resultar incluso de mayor importancia para las necesidades de la población. Por lo tanto, puede decirse que sí, que en parte las afectaciones al transporte y a la recogida de basura en la Ciudad de La Habana así como al plan de terminación de viviendas, se debe a que hemos puesto el acento mínimo necesario en otros sectores, aunque no siempre los productivos, pues mencioné, dentro de los priorizados, la salud pública en primer lugar. Y tampoco hemos priorizado únicamente a los que más trascendencia tienen para el desarrollo estratégico del país, algo que sin embargo debemos tener en cuenta siempre, sino que también priorizamos a otros sectores llamados a dar respuesta a necesidades inmediatas de la población tan imperiosas como éstas del transporte, el aseo de calles y la vivienda como es el caso, por ejemplo, de las prioridades en cuanto a las producciones de carne, de huevo, de pasta de dientes, de jabón, etc.

Por otro lado, debemos tener en cuenta que en gran parte la demanda tan extraordinaria de transporte que hoy existe y las dificultades que confrontamos para satisfacer esa demanda, han sido generadas precisamente porque la Revolución ha resuelto otros problemas fundamentales del pueblo. Es la solución de otros problemas decisivos de las masas, la que ha causado, en gran parte, el que hoy tengamos problemas con la transportación a pesar de los recursos crecientes que el país destina a ello. Porque ¿qué es lo que motiva, por ejemplo, la gigantesca necesidad de transporte que hoy tenemos en comparación con el pasado y la tremenda movilidad que tiene hoy nuestra población y que no tenía antes? No se trata sólo del crecimiento de la población, aunque esto hay que también tenerlo en cuenta ya que hoy somos 3 millones de habitantes más que en 1958.

Lo fundamental está en otras causas, está en que hoy no tenemos desempleo y al triunfo de la Revolución el 30% de los trabajadores estaban desempleados, y los desempleados no tienen que tomar ómnibus para ir al trabajo.

Al triunfo de la Revolución trabajaban sólo 190 mil mujeres, no había círculos infantiles a donde llevar los niños. Hoy trabajan más de 800 mil mujeres y hay decenas de miles de niños en círculos infantiles. Las mujeres cuando no trabajan no tienen necesidad de tomar un ómnibus para llevar y buscar al niño al círculo o a la escuela ni para ir o venir del trabajo.

Hoy tenemos más de tres millones de personas estudiando. Antes del triunfo de la Revolución un 30% de los niños en edad de primaria no iban a la escuela, y en total la matrícula existente en el país era de unos 800 mil estudiantes; no había escuelas en el campo ni nada de lo que hoy tenemos en este terreno y, por lo tanto, no había el requerimiento de transporte que esto motiva para ir de la casa a la escuela, de la escuela a la casa, para que los padres vayan a visitar a sus hijos becados en otros municipios o en otras provincias.

Hoy todo el mundo cuando se siente enfermo puede ir al médico. Antes del triunfo de la Revolución esto estaba vedado para la gran parte de la población y muchos sólo lo hacían en casos graves porque no tenían los recursos para hacerlo todas las veces que se sintieran indispuestos. Por lo tanto, los que demandaban transporte para moverse hacia hospitales, policlínicos, clínicas estomatológicas, farmacias, etc., representaban antes una proporción mucho menor de la población que los que lo hacen hoy en día.

La Revolución asimismo al darle trabajo a todo el mundo y elevarle el nivel de vida, mejora los ingresos de los trabajadores, acabó con la discriminación racial y social de todo tipo, abrió los centros de recreación, playas, etcétera, que antes eran monopolios de sectores sociales minoritarios, a todo el pueblo y generó con ello la posibilidad de una afluencia masiva de la población hacia los centros de recreación nocturnos, hacia las playas y círculos sociales los fines de semana, etc., cosa que no existía antes.

Todas estas medidas de la Revolución, medidas de profundo beneficio popular se encuentran entre las causas que han desarrollado un problema al que hoy tiene que enfrentarse la Revolución para darle también solución de manera adecuada. Esto no significa que por el hecho de que este problema haya sido generado por la Revolución, motivado por otras medidas de beneficio popular, consideremos que no debemos resolverlo también con el mismo interés, con la misma preocupación y dándole la misma importancia que se le ha dado a estos otros problemas. Pero es necesario entender esto, no para usarlo como pretexto, para justificar las deficiencias que podamos tener, los errores que podamos cometer, etc., pero sí para tener una actitud revolucionariamente comprensiva de las dificultades objetivas (e insisto en que me refiero a las objetivas) que enfrenta la Revolución para no desesperarnos ni hacer juicios superficiales e injustos, a la vez que mantenemos la guardia en alto para combatir todas las negligencias y responsabilidades administrativas que puedan añadirle elementos subjetivos a estas dificultades objetivas.





Por ejemplo, si en el año 58, según la información estadística de que disponemos, cada habitante de la Ciudad de La Habana viajó en el año unas 450 veces en ómnibus, en el año 1978, cada habitante lo hizo 600 veces, y la población de La Habana además ha crecido en un 50%. Por eso es que aún cuando el parque de ómnibus es mayor ahora que antes, la demanda ha crecido mucho más por las razones antes explicadas.

En relación con estos problemas concretos podemos informar que se están tomando medidas y esperamos que para este año mejoren, tanto lo relativo al transporte urbano como a la recogida de basura. En el Plan de 1979 esta previsto producir e incorporar al transporte local de Ciudad de La Habana unos 500 ómnibus nuevos, y disponer de una determinada cantidad de piezas de repuesto para reparar los ómnibus viejos aún cuando en lo que a piezas de repuesto se refiere tendremos todavía dificultades.

En lo referido a la recogida de basura esta previsto en el Plan la incorporación de varias decenas 4e camiones para este destino de procedencia checa y algunos otros que se van a ensamblar en el país. Con lo anterior pensamos que mejoren ostensiblemente tanto un servicio como el otro, aún cuando todavía no se resolverán las necesidades existentes.

¿Puedes hacer un breve bosquejo de los avances de la Revolución para el pueblo, a pesar de esta situación?

Indudablemente que es posible hacerlo, aunque no resulte fácil lograrlo en un breve bosquejo. Supongo que no te refieras en tu pregunta a los avances que en general se han logrado en el desarrollo de la economía en estos 20 años, porque a ello me referí en el informe que presentamos ante la Asamblea Nacional a fines de año, sino que tengas en cuenta concretamente los avances para el nivel de vida del pueblo. Porque sabemos que en ocasiones cuando se habla de esos adelantos indudables que se han tenido y que se reflejan en indicadores de carácter macroeconómico, es decir, de tipo global, de tipo general, y cuando simultáneamente a ello existen dificultades como estas de que hablamos antes: en el transporte, en la recogida de basuras; existen los problemas de la vivienda, problemas en la distribución de algunos productos de consumo, etc., algunos pudieran pensar, aunque superficialmente, que estamos haciendo apología, o exagerando los éxitos. Y no se entiende o no resulta clara la comprensión de estos avances y en que verlos manifestados en cuanto al nivel de vida. Es decir, la gente quiere, y es justo que así sea en sentido general, ver los resultados del desarrollo económico y de los avances en la economía concretados en productos en la tienda, en la casa, en la mesa. Por eso nosotros nos vamos a referir aprovechando tu pregunta, a lo que ha significado la Revolución en estos 20 años para el nivel de vida del pueblo: para cada persona, para cada familia, y vamos a hacer mención a los hechos en los que se manifestaron concretamente en este aspecto los crecimientos a que hicimos referencia.

Para ello me vas a permitir que busque algunas cifras que ilustren y demuestren lo que voy a exponerte de la manera más breve posible, aunque no te aseguro que resulte todo lo breve que tu me pides.

En primer lugar, la Revolución ha resuelto uno de los problemas principales, básicos que afectan a cualquier persona, que más preocupan y que más agobian a los trabajadores en una sociedad capitalista y que, por lo tanto, más preocupaban y más agobiaban a nuestro pueblo antes del triunfo de la Revolución. Me refiero al problema del empleo. Antes del triunfo de la Revolución la fuerza de trabajo del país ascendía a unos 2 millones 200 mil trabajadores y de ellos un 33% estaba desempleado; desempleado o subempleado, quiero decir que solo trabajaban algunos días en el año. Un 33%, o sea, alrededor de 700 mil personas estaban en esa condición Hoy todos los trabajadores están ocupados. El total de ocupados en la economía asciende en estos momentos, aproximadamente, a 3 millones 100 mil trabajadores, lo que significa que la Revolución ha creado en estos 20 años un millón y medio de nuevos empleos. Ha asegurado el trabajo a todo el que este apto para trabajar y ha incorporado de manera creciente a la población femenina al trabajo: en 1958 las mujeres trabajadoras eran solo unas 190 mil, es decir, una mujer trabajando por cada 8 ocupados aproximadamente; hoy las mujeres que trabajan ascienden a unas 800 mil, es decir, una por menos de cada 4 ocupados. Este es el primer problema relativo al nivel de vida y a la felicidad personal de los trabajadores que ha resuelto definitivamente la Revolución; la estabilidad y la seguridad de trabajar y, por lo tanto, de disponer de un ingreso personal con el cual satisfacer las necesidades suyas y las de su familia.

Otro aspecto vinculado a esto: la Jornada de trabajo. Antes de la Revolución, aunque era también legalmente de 8 horas, en la realidad, y esto es más que conocido, para la mayor parte de los trabajadores era de mucho más de 8 horas. Para los obreros agrícolas era una Jornada de sol a sol, de 12 y a veces más horas cada día. En el comercio, sobre todo en el comercio de víveres y en algunas industrias principalmente en el interior del país, la Jornada iba mucho más allá también de las 8 horas. Hoy la Jornada es legal y realmente de 8 horas para todo el mundo, con excepción de los trabajadores de la construcción, cuya jornada es de 10 horas, pero se les paga no por 8 horas sino por esas 10 horas.

Otro avance de la Revolución que se refleja en cada persona en particular es el relativo a los beneficios o al aseguramiento que tiene un trabajador cuando se enferma. Antes del triunfo de la Revolución sólo se le pagaban 9 días al año por enfermedad; si el trabajador se enfermaba más de 9 días no cobraba por aquel tiempo que estuviese enfermo más allá de los 9 días. Hoy el trabajador se enferma y puede estar cobrando sin trabajar hasta un año. Si esta en su casa cobra el 50% de su salario, si se ingresa en el hospital, donde recibe gratuitamente asistencia médica, medicinas y comida, sigue recibiendo el 40% de su salario; y si se trata de un accidentado del trabajo o del que ha contraído una enfermedad profesional por el trabajo, recibe el 70% de su salario si esta en la casa y 60% si esta hospitalizado.

Otra ventaja para una parte importante de nuestra población que ha traído la Revolución es la eliminación completa de la discriminación racial, para todo tipo de actividad empezando por el trabajo. Antes la casi totalidad de las playas estaban prohibidas para los hombres y mujeres de la raza negra; había barrios en que só1o podían vivir los blancos; parques en que solo podían pasear los blancos o en que se paseaban en áreas separadas los negros y los blancos, fiestas en las que solo podían bailar los blancos. Hoy en todas las playas, los parques, las fiestas, los barrios, al igual que en el trabajo y en las trincheras andan juntos, sin discriminación de ningún tipo hombres de todos los colores: blancos, negros, mulatos.

Otra cuestión que tiene un significado extraordinario para la tranquilidad y la seguridad personal es lo relativo al retiro en la vejez. Antes del triunfo de la Revolución eran muy pocos los sectores obreros en los que se obtenía el retiro y en algunos casos eran retiros que, o no se conseguían o cuando se lograban eran irrisorios: había retiros de 1.50 al mes, $2.00 y cosas parecidas. En total en el año 58 los pagos por seguridad social fueron 105 millones de pesos, quiere decir que el Estado o las cajas de retiro pagaron 16 pesos como seguridad social por cada habitante del país. En 1978 se pagaron unos 600 millones de pesos, lo que significa 62 pesos por cada habitante. En el 58 solo había 154 mil jubilados, actualmente hay más de 650 mil jubilados. Hoy todos los trabajadores saben que cuando llegan a la edad establecida tienen asegurado un retiro, no tiene el trabajador la angustia de pensar en el momento en que llegue a la edad en que no pueda trabajar, la preocupación de que va a quedarse desamparado, de que no va a tener ingresos con los cuales enfrentar sus necesidades en ese momento.

Otro elemento que incorporó la Revolución para bienestar del pueblo fue la eliminación completa del juego, de las drogas, de la prostitución, de la mendicidad.

En salud pública, ya hicimos referencia en nuestro informe ante la Asamblea a que tenemos un médico por cada 680 habitantes aproximadamente: el nivel más alto de América Latina, y a las camas de asistencia médica que también han crecido extraordinariamente por habitante. Pero además, hay una distribución más adecuada de esos servicios porque si en el año 58 sólo un 35% de los médicos estaba en el interior del país y el 65% en La Habana, hoy, al revés solo el 36% reside en La Habana y el 64% esta en el resto del país, y si en 1958 el 62% de las camas de asistencia médica se hallaba en La Habana hoy, igualmente a la inversa, el 39% de las camas esta en La Habana y el 61% en el resto del país.

Antes de la Revolución por cada mil niños nacidos vivos morían 60 en su primer año de vida y hoy solo mueren 23. Han desaparecido enfermedades como la difteria, el paludismo y la poliomielitis y han disminuido extraordinariamente otras muchas. La esperanza de vida al nacer que para el año 1958 se calculaba en 59 años, actualmente es de unos 72 años, según datos de la Organización de Naciones Unidas esa cifra nos sitúa junto a Estados Unidos y Canadá en este importantísimo índice, muy por delante del resto de los países de América Latina, dándose casos como el de Argentina en el que ha descendido en los últimos años. En África según esa misma información este índice solo alcanza unos 48 años.

El presupuesto para la salud pública en el año 58 representaba solo $ 3.30 por cada habitante del país. En el año 78 el presupuesto de salud pública representó $40.00 por cada habitante: 12 veces más.

Y lo más importante: todos estos servicios se dan gratuitos. Compárese la situación actual de cualquier familia, de cualquier persona, que cuando está enfermo puede acudir sin costo alguno a los policlínicos, ingresar en los hospitales, hacerse cualquier operación, con la situación existente antes del triunfo de la Revolución en que cualquier consulta le costaba 5, 10 y hasta 20 pesos y más, según el prestigio o la especialidad del médico. En que debía pagar 3 pesos y más por hacerse un análisis; 5 pesos por hacerse una radiografía media; y ni hablar de una operación por simple que fuera: una de amígdalas o de apéndice costaba de 300 a 500 pesos con sólo 3 días de reclusión y sin medicamentos, y cualquier otra operación más compleja podía costar entre 1,000 y 1,500 pesos y ni pensar en las operaciones especiales cuyos precios eran astronómicos. En que para conseguir una cama en un hospital había que apelar al político de turno más cercano, ofreciéndole los votos de la familia y los amigos y aún así en muchas ocasiones no se podía resolver el ingreso, y si lo lograba no recibía medicamentos.

En la educación, ¿qué ha significado la Revolución en la educación, para cada familia, para cada persona? En 1958 el 22% de la población en edad de saber leer y escribir era analfabeta más de 1 millón de analfabetos y en la población rural el analfabetismo alcanzaba más del 40%. En la educación primaria sólo un 70% de los niños en la edad escolar correspondiente asistía a la escuela y para esta enseñanza el país só1o disponía de unos 17 mil maestros. Hoy no hay analfabetos, todos los niños en edad de primaria van a la escuela y para este nivel de enseñanza el país dispone de más de 90 mil maestros y, además, dentro del alumnado de enseñanza primaria, hay 54 mil en internados y más de 280 mil en seminternados.



En la enseñanza media sólo había 88 mil alumnos en el año 58, hoy hay más de un millón y de ellos más de la mitad en la condición de internos. Y de 4,500 maestros que había en ese nivel de enseñanza en el 58 hoy hay casi 70,000 maestros.

En la educación superior había 15 mil alumnos con unos 900 profesores. Hoy tenemos casi 140 mil alumnos, de ellos más de 55 mil en la condición de internos y seminternos, y se cuenta con unos 8,800 profesores.

El presupuesto de educación en el año 58 fue de 74 millones de pesos, es decir 11 pesos por cada habitante del país. En el año 78 ese presupuesto fue de más de mil millones de pesos, lo que significa que el Estado gastó 110 pesos por cada habitante del país con destino a la educación: 10 veces más.

En cada estudiante de secundaria básica en el campo, por ejemplo, la sociedad invierte cada año unos 620 pesos. Los estudiantes becados reciben, además de la atención docente y los libros: albergue, asistencia médica, medicinas, transporte, ropa, calzado y comida sin costo alguno para sus padres. Si un padre fuese a pagar los gastos de un hijo estudiando en una escuela secundaria básica en el campo, solamente por lo que cuesta, tendría que pagar 52 pesos mensuales. Si fuera a pagar la beca del hijo en un preuniversitario en el campo tendría que pagar 56 pesos mensuales. Si fuera a pagar el costo de un hijo estudiando en un Instituto Politécnico interno tendría que pagar 70 pesos mensuales. Si fuese a pagar el costo de un hijo estudiando seminterno en primaria tendría que pagar 25 pesos mensuales, porque eso es lo que le cuesta al Estado el mantener esos servicios.

Y téngase en cuenta, como te aclaro, que me refiero solo al costo de estos servicios. Estos gastos, si se tuvieran que hacer en escuelas privadas como las que existen en el capitalismo equivaldrían al doble de las cifras mencionadas pues incluirían las ganancias de los dueños de esas escuelas. Antes del triunfo de la Revolución en cualquier escuela privada de internos había que pagar como mínimo 60 pesos para tener un hijo estudiando en ellas y no daban ropa, libros, transporte, ni otras muchas cosas que hoy se ofrecen en los internados.

Antes del triunfo de la Revolución para ingresar a la Universidad había que pagar una matrícula. Hoy los estudiantes universitarios reciben la formación docente, reciben los libros y reciben además, en muchos casos, un estipendio y, si están internos, todo el servicio de albergue, etcétera, de manera gratuita.

Hemos hablado de todo un conjunto de necesidades vitales de la población, de la familia, que antes de la Revolución no estaban satisfechas y que la Revolución ha satisfecho y satisface de manera creciente, aumentando, además, cada año el grado de satisfacción de estas necesidades fundamentales y que lo hace gratuitamente, sin que le cueste un centavo a nadie.

Para las otras necesidades los trabajadores reciben un ingreso personal, lo reciben también los jubilados y pensionados, lo reciben los campesinos por la venta de sus productos. El ingreso personal per capita de todo el país en el año 58, según las estadísticas existentes, no llegaba a 400 pesos al año y con ello se supone que había que pagar los servicios que hoy la Revolución da gratuitos: la asistencia médica y hospitalaria, la educación de los hijos, etcétera, los que podían hacerlo. Este ingreso per capita de que hablamos incluía el ingreso que recibían los trabajadores del país pero incluía también el ingreso de los capitalistas, lo que significa que dicho per capita era solo aritmético, no era real, este promedio se alejaba mucho de la realidad: estaba muy por encima del ingreso real de los trabajadores y por debajo, muy por debajo, del ingreso de los capitalistas y de los empleados de mejores sueldos. Cuando decimos que era un per capita, solo aritmético es porque la cuenta se sacaba, como tu sabes, sumando los ingresos de todos los trabajadores, empleados, pequeños propietarios y también de los capitalistas existentes en el país y dividiendo esa suma entre todos los habitantes del país. Se sumaba el que ganaba un millón de pesos en el año, el que ganaba 200 pesos y el que no ganaba nada, y se dividía la suma entre todos, lo que daba como resultado un promedio de ingresos falso, muy alejado de la realidad.

En 1978 el ingreso per capita, mucho más parejo y más distribuido porque ya no hay capitalistas ni desempleados en el país, fue de 650 pesos al año y con este ingreso la población no tiene que pagar asistencia médica ni hospitalaria cuando se enferma ni la educación de los hijos porque esto es gratuito.

En 1958 los salarios promedio eran de 73 pesos mensuales pero, dentro de estos, el salario medio mensual de los obreros agrícolas era inferior a los 50 pesos y en la mayor parte de los casos inferior a los 30 pesos. Los trabajadores agrícolas en el año 58, cerca de 400 mil en total, que tenían bajo su responsabilidad aproximadamente a 2 millones de personas incluyendo sus familiares lo que en su totalidad representaba el 34% de toda la población del país, recibían ingresos en su aplastante mayoría por debajo de 42 pesos mensuales, según una encuesta realizada por una agrupación católica de la época. Actualmente, el salario medio de los obreros agrícolas es de unos 115 pesos, tres veces superior, y el salario medio en general del país es de unos 140 pesos mensuales.


Frente a estos ingresos personales, muy superiores ahora a los de antes como vemos, los servicios fundamentales son gratuitos, lo que quiere decir que la población no tiene que gastar un centavo para recibirlos, y los demás servicios y productos los compra a precios que prácticamente están congelados, sobre todo los precios de los productos alimenticios, desde los primeros años de la Revolución mientras que en el mundo los precios han crecido astronómicamente; la leche, la carne, el arroz, los frijoles nuestra población los recibe a un precio que está por debajo de su valor. Así, por ejemplo, una libra de carne de res le cuesta al país producirla, tan solo en gastos en divisas capitalistas para materias primas para piensos y otros recursos, entre 45 y 50 centavos. A esto hay que añadirle todos los demás gastos nacionales en las empresas ganaderas, en la transportación, en los mataderos, en la distribución, etc., lo que eleva sus costos a unos 80 centavos o más. Y se vende a la población a 55 centavos la libra de primera y a 44 centavos la libra de segunda. Otro ejemplo: la libra de frijoles que compramos en el mercado capitalista nos sale a unos 18 ó 19 centavos de peso, sin contar los gastos de descarga en el puerto, transportación, almacenaje, distribución, etc., lo que eleva sus costos a unos 25 centavos y se vende a 18 ó 20 centavos a la población.

El cobro de los círculos infantiles, que oscila desde 3 pesos por niño para las familias de más bajos ingresos hasta 40 pesos para las familias de más altos ingresos, solo responde como promedio a la tercera parte de lo que cuesta un niño en un círculo. Si un padre fuese a pagar lo que cuesta mantener un niño en un círculo debería pagar entre 70 y 75 pesos, sin embargo como promedio se paga entre 20 y 25 pesos.

Antes de la Revolución el pago del alquiler absorbía como promedio un 30% de los ingresos personales y así es hoy, por lo general en los países capitalistas. En nuestro país actualmente el alquiler sólo requiere como máximo un 10% de los ingresos personales.



Si nos referimos a los consumos per capita de los principales alimentos y de los principales productos industriales estos per capitas han crecido extraordinariamente desde el año 58 hasta la fecha y están por encima, en la mayor parte de los casos, de la mayoría de los países de América Latina. Pero, además, se trata de per capitas reales, no de simples promedios aritméticos. En Cuba antes del triunfo de la Revolución y en los países capitalistas estos per capitas se refieren al promedio aritmético pero en la realidad unos reciben mucho de estos productos y los más reciben muy poco o no reciben nada de estos productos. Ya vimos antes lo que representa este promedio simplemente aritmético en un país capitalista. Si, por ejemplo, sacáramos el per capita de lo que come un capitalista de carne a la semana, digamos 7 libras, y lo que come un obrero, 1 libra digamos, el promedio aritmético será la suma de lo que comen los dos, 8 libras, dividida entre los dos lo que da 4 libras per capita. Es decir, como si cada uno de ellos comiera 4 libras de carne a la semana.

Así, por ejemplo, antes del triunfo de la Revolución, según la encuesta de la agrupación cató1ica que antes mencioné, entre las familias rurales que como vimos sumaban más de 2 millones de personas (un 34% de la población del país): 11 de cada 100 personas tomaban leche; 4 de cada 100 comían carne; 2 de cada 100 comían huevos y solo 3 de cada 100 comían pan. Hoy los per capitas de estos productos son per capitas reales y en el caso de la leche se le asegura a todos los niños hasta los siete años de edad y a todos los ancianos a partir de los 65 años de edad.

El mismo volumen de productos de que nosotros disponemos y con el mismo per capita que nosotros tenemos, si esta disponibilidad de productos estuviese en un país capitalista las vidrieras estarían repletas, las tiendas estarían llenas, porque una mayor parte de la población desempleada y con ingresos sumamente bajos no tendría acceso a ellos. En nuestro caso las vidrieras muchas veces están vacías pero es porque los productos están donde deben estar: en manos de los consumidores, que disponen de los ingresos suficientes para adquirirlos y cuyo derecho se les garantiza cuando es necesario mediante una distribución centralizada a través de la libreta de racionamiento.

En el capitalismo las peleterías están llenas de zapatos, pero por las calles hay niños descalzos, ancianos descalzos. En nuestro país en muchas ocasiones las vidrieras están vacías de zapatos o semivacías de zapatos, pero no hay niños descalzos ni ancianos descalzos. Esa es una diferencia fundamental entre una sociedad capitalista y una sociedad socialista.

El per capita de un producto deficitario para nosotros como la carne, por ejemplo, es no obstante mucho más alto en nuestro país que en países como Bolivia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Colombia, Brasil, México, Perú. Sin embargo en estos países la carne se vende por la libre, en las carnicerías hay suficiente carne, y en nuestro país hay racionamiento de la carne y las carnicerías están vacías y la carne se atrasa a veces en su distribución, no obstante que nuestro per capita es superior. Y no es algo reciente, pues esto lo podemos ver si tomamos, digamos, un año como 1973 en que tenemos cifras para estos países y para Cuba, ofrecidas por un Informe de la FAO editado en 1977.

En la leche el per capita de consumo es también muy superior a todos estos países. Sin embargo nosotros tenemos la leche racionada y en estos países la leche está por la libre, lo que no significa otra cosa sino que unos toman leche, mucha leche, y otros no toman ninguna leche.

En cereales el per capita de Cuba en 1973 era de 97 kilogramos y en países como España era de 84; en Bolivia de 81; en Brasil de 91; en Ecuador de 67; en Venezuela de 88; en Colombia de 68. Como vemos per capitas inferiores a los nuestros, y sin embargo allí el pan está por la libre y en nuestro país esta racionado.

La producción per capita de viandas en el 73 en nuestro país fue de 48 kilogramos. En Italia fue de 39; en El Salvador de 8; en Guatemala de 3; en Honduras de 17; en México de 10; en Nicaragua de 11; en Venezuela de 38. Y en estos países las viandas están por la libre mientras en el nuestro están racionadas y no alcanzan.

En frijoles, el per capita nuestro del año 73 fue de 10,1 kilogramos, en Bolivia fue de 3,6 kilogramos; en Ecuador de 7,9; en Perú, de 7,7; en Venezuela de 7,9; en Colombia de 4,5; y sin embargo los frijoles no están racionados en estos países, se pueden encontrar libremente en las tiendas y en nuestro país están racionados y no alcanzan.

El consumo per capita de arroz en el año 73 en nuestro país fue de 42 kilogramos; en Bolivia de 9; en Brasil de 39; en Ecuador de 19; en El Salvador de 6; en Guatemala de 4; en Honduras de 4,4; en México de 5,3; en Nicaragua de 16; en el Perú de 20; en Venezuela de 12; en Colombia de 27. Y en todos estos países el arroz está por la libre mientras en el nuestro está racionado.

La cantidad de proteínas per capita que se consumió en el año 73 en nuestro país fue de 65 gramos diarios por habitante. En Bolivia fue 48; en Ecuador 47; en Brasil 63; en El Salvador 50; en Guatemala 53; en Honduras 52; en México 65; en Perú 60; en Venezuela 62; en Colombia 47. Y en todos estos países los alimentos proteicos están por la libre. En nuestro país están racionados.

Lo que te muestro, a partir de estas cifras dadas por un organismo internacional como la FAO, pone de manifiesto que nuestro racionamiento y la capacidad de ingresos de nuestra población aseguran un nivel de vida muy superior para todo el mundo al que existe en estos otros países que no tienen sin embargo racionamiento. Por eso es falso entender que la libreta de abastecimiento en Cuba refleja un nivel de vida inferior al de otros países y refleja más escasez que la existente en otros países. Refleja, sí, que no tenemos lo suficiente aún para satisfacer en la medida en que quisiéramos las necesidades de los productos racionados a toda la población de nuestro país, pero no refleja el que le demos satisfacción a esas necesidades en menor medida que la que le dan otros países que no tienen libreta. No, se la damos en mayor medida que muchos otros países, pero lo más importante: la damos de manera más justa, más equitativa porque le aseguramos a todo el mundo los productos fundamentales, mientras que en los países capitalistas, aún en los que tienen más abundancia absoluta de productos que nosotros y per capitas superiores que nosotros, se hace una distribución de manera desigual, de manera injusta, pues unos tienen de todo precisamente porque la mayoría carece de todo o de casi todo.

Y en todas estas producciones alimenticias la Revolución ha ido avanzando de año en año. Te puedo mostrar, digamos, los crecimientos en los últimos 10 años en algunos de estos productos. Así, por ejemplo, si el consumo per capita de cereales en el año 69 fue de 94 kilogramos, en el 78 fue de 108 kilogramos. Si el per capita de consumo de carnes fue de 27,8 kilogramos en el 69, en el 78 fue de 29 kilogramos. El consumo de pescado en el 69 fue de 8,6 kilogramos y en el 78 de 14,7 kilogramos. El consumo de leche en el 69 fue de 143 kilogramos y en el 78 de 159 kilogramos. El consumo de huevos fue en el 69 de 171 unidades per capita y en el 78 de 193 unidades per capita. El consumo de grasas en el 69 fue de 13 kilogramos per capita y en el 78 de 17 kilogramos per capita. El consumo de viandas en el 69 fue de 65 kilogramos per capita y en el 78 de 89 kilogramos per capita. El consumo de hortalizas en el 69 fue de 26 kilogramos per capita y en el 78 de 46 kilogramos per capita. El consumo de calorías en total fue en el 69 de 2,500 calorías y en el 78 de 2,846 calorías. El consumo de proteínas fue en el 69 de 67 gramos diarios y en el 78 de 75 gramos Cuando hablamos de estos per capitas tenemos en cuenta no sólo lo que se distribuye en las tiendas a través de la libreta de racionamiento sino también lo que se come en las escuelas, los hospitales, la gastronomía, los comedores obreros, etc., pues todo esto en definitiva lo consume la población.

En cuanto a productos industriales también se han producido avances y crecimientos en la distribución per capita de algunos como en el caso de los tejidos y en el caso de la ropa interior y exterior, aunque todavía se esta muy lejos de satisfacer las necesidades de toda la población; y se han mantenido los per capita en la distribución de jabón de lavar, de jabón de tocador. Pero han crecido de manera notable las distribuciones y ventas de televisores, refrigeradores, radios, lavadoras, planchas eléctricas, ollas de presión, etc. En el pasado año 1978 se distribuyeron a la población 196,500 televisores: 36 mil más que en 1977; 93,200 refrigeradores: 18 mil más que el año anterior; 93,300 lavadoras: 19 mil más que el 77; 80 mil ventiladores: 79 mil más que en 1977 en que virtualmente no hubo distribución, y así en muchos otros productos industriales.

Naturalmente no significa que entendamos que las necesidades de estos productos que hemos mencionado anteriormente, tanto alimenticios como industriales, estén debidamente resueltas. Hemos dicho que dan respuesta a las necesidades fundamentales de la población, que aseguran que nadie pase hambre ni esté mal alimentado, que a nadie le falte ropa y calzado, pero sabemos que aún falta mucho para considerar que estas necesidades estén debidamente satisfechas y en algunos productos están más insatisfechas que en otros, como es el caso de las sábanas, los colchones, los mosquiteros, etc.

Lo que sí podemos afirmar es que la Revolución ha significado un avance extraordinario en el bienestar del pueblo, aún en el consumo de estos productos más deficitarios de que estamos hablando; que el nivel de vida ha ido incrementándose de año en año aún en estos renglones más deficitarios, y que es comparativamente muy superior al que existe en numerosos países capitalistas en los que sin embargo estos productos no están racionados.

La solución adecuada y racional a las necesidades aún no satisfechas o no completamente satisfechas es tarea a lograr en lo adelante y para lograrla precisamente debemos comprender la necesidad de sacrificar los incrementos más inmediatos del consumo de tal manera que podamos dedicar los esfuerzos y los recursos principalmente a crear las condiciones de desarrollo económico que nos permitan resolver esos problemas aún existentes.

¿Se puede establecer una diferencia entre simple crecimiento económico y desarrollo?

Indudablemente. Y al hablar de este tema siempre tengo presente lo que expresara el Che al respecto cuando dijo: “que un enano de cabeza enorme y tórax henchido es subdesarrollado en cuanto a que sus débiles piernas o sus cortos brazos no articulan con el resto de su anatomía porque es el producto de un fenómeno teratológico que ha distorsionado su desarrollo”. Y concluía esta idea el Che diciendo que “eso es lo que en realidad somos nosotros, los países suavemente llamados subdesarrollados”.

Los países coloniales, semicoloniales y dependientes no hay dudas de que tienen crecimiento en su economía; crecen pero lo hacen de una manera anormal y teratológica, utilizando la expresión del Che. Las distintas partes de su anatomía económica no crecen proporcionalmente en función de sus propios intereses, de la solución de sus problemas, de su futuro, sino en función de la metrópoli colonial o imperialista que los domina, y por ello no se desarrollan aunque crezcan. Lo que hacen es adquirir una estructura cada vez más deformada. Crecen mucho unas ramas, otras no crecen o crecen muy lentamente e incluso crecen a veces hasta un punto dado, de estancamiento y de estrangulamiento.

La economía cubana creció desde la conquista de los españoles hasta su derrota por los patriotas de nuestras guerras de independencia del siglo pasado, y luego de la intervención norteamericana y del establecimiento de la seudo república neocolonial, creció aún más rápidamente pero no se desarrollo. Cualquier indicador económico global de una década cualquiera que se tomara en nuestra evolución, era por lo general superior al de la década anterior. Pero lo que creció en definitiva fue “ese enano de cabeza enorme y tórax henchido con piernas débiles y cortos brazos” del que hablara el Che, creció unilateral y desproporcionalmente nuestra producción azucarera hasta que llegó al nivel requerido por las exigencias e intereses de la metrópoli norteamericana, luego se estancó y no creció más. Tampoco crecieron virtualmente las demás ramas de la industria que se habían quedado muy rezagadas unas y sin crecimiento alguno otras. Lo que creció fue nuestra dependencia del comercio exterior, de las importaciones de bienes de consumo, materias primas y equipos importados de los Estados Unidos, a cambio de los cuales exportábamos prácticamente un solo producto: el azúcar.

Adicionalmente a eso se creó una deformación de la estructura geográfica de nuestra economía, puesto que se concentraba fundamentalmente en la Ciudad de La Habana. Había ausencia de base mecánica, de materias primas nacionales, de fuerza de trabajo calificada, de experiencia nacional para organizar y ejecutar un proceso de desarrollo industrial. La agricultura era muy atrasada y practicaba el cultivo extensivo.

En los 20 años que han transcurrido desde el triunfo de la Revolución hemos crecido, pero ya lo hemos hecho en función del desarrollo aunque no hemos podido vencer aún el subdesarrollo. La estructura deformada de nuestra economía no ha sido derrotada aunque se han dado pasos muy importantes en ese sentido y realmente se han creado condiciones para poder iniciar un proceso de desarrollo acelerado.

La agricultura se ha tecnificado grandemente, sobre todo la agricultura cañera, la avicultura, y algunas otras ramas. Se ha avanzado en general en todas las producciones del sector. Se ha creado un sistema de presas que permite ir a un proceso creciente de irrigación en áreas cada vez mayores, en la medida en que podamos ir incorporando los correspondientes sistemas de regadío.

Se ha desarrollado y continua desarrollándose una sólida infraestructura de viales, carreteras, caminos, vías férreas. Se ha desarrollado una marina mercante que antes no existía. Se han desarrollado otras producciones exportables además del azúcar, como la pesca y los cítricos. Se ha desarrollado una poderosa fuerza constructiva, apoyada a su vez en el desarrollo de la industria de materiales de construcción. Se ha iniciado un creciente proceso de inversiones industriales que ha incorporado renglones que nunca antes se habían producido en el país, sustituyendo importaciones que permiten una mayor integración nacional al producir materias primas y equipos que hasta ahora se han estado importando al ciento por ciento o en su casi totalidad. Se ha comenzado a desarrollar dentro de esto una importante base mecánica.

Por todas estas razones somos ya, lo que propiamente podemos llamar un país en vías de desarrollo, Ya no crecemos simplemente, sino que lo hacemos en función del desarrollo pero, como decía antes, todavía estamos lejos de ser un país desarrollado, solo hemos creado las bases para ello. Aún dependemos demasiado del comercio exterior, del área capitalista y de un producto: el azúcar. Hay que romper todas esas dependencias. Para ello se hace necesario desarrollar nuestra industria hasta que produzca como mínimo un 60% de toda la producción del país; actualmente produce aproximadamente un 45% y el resto lo produce la agricultura, la construcción, etc. Dentro de la industria se hace necesario desarrollar su base mecánica, adecuada a nuestras condiciones y características desde luego. Se hace necesario diversificar nuestras exportaciones. Y aunque sigamos desarrollando, como lo estamos haciendo y vamos a continuar haciéndolo, nuestra producción azucarera, es necesario hacer que el peso especifico que ella juega dentro de nuestras exportaciones sea menor al actual. Tenemos que trabajar para sustituir al máximo nuestras importaciones, sobre todo las que provienen del área capitalista.

El crecimiento de la economía, para que pueda denominarse desarrollo, tiene que ser un crecimiento proporcional, adecuado, que persiga determinados objetivos de transformación estructural, que rompa nuestras dependencias y elimine nuestros puntos débiles. Y para lograr todo esto se requiere un ingente esfuerzo de todos nosotros y de todo el pueblo en general.

La población ha tenido conocimiento de que la dirección de la Revolución está preocupada por confeccionar un Plan de Desarrollo para el año 2000, y algunos se preguntan qué sentido tiene planificar a tan largo plazo, sobre todo cuando hasta ahora no se han logrado cumplir plenamente los planes anuales. ¿Qué puedes decirnos de esto?¿La planificación a largo plazo ayuda a la planificación a plazos menores?

Lo primero que quisiéramos aclarar es que, si somos precisos, no estamos enfrascados en una planificación para el año 2000, sino hasta el año 2000, lo que establece una diferencia notable entre una expresión y la otra. No se trata de planificar desde ahora lo que vamos a hacer en el año 2000, sino de hacer un plan que fije lo que debemos comenzar a realizar desde ahora, desde los años más inmediatos: el 81 y siguientes, en el próximo quinquenio 86-90, en el quinquenio 91-95 y finalmente en el quinquenio 96-2000, para lograr determinados propósitos y determinados objetivos que sólo pueden alcanzarse si trabajamos de manera consciente y planificada con una perspectiva de 15 ó 20 años, pues los pasos que debemos dar, las medidas que debemos tomar, los caminos que debemos seguir y la política que debemos aplicar sólo darán sus frutos en un plazo largo y no en un plazo corto, y ni siquiera en un mediano plazo.

La estructura de nuestra economía se subdesarrolló, se deformó, a lo largo de más de 4 siglos de dominación colonial española primero y neocolonial yanqui después. Es una estructura que se arraigó, que se anquilosó en nuestra economía. El que dependamos del azúcar, por ejemplo, en la forma en que dependemos y del comercio exterior de la manera en que dependemos se fue gestando, desarrollando y enraizando durante todo ese largo tiempo. No se puede por lo tanto cambiar eso en un año, ni en dos, ni en cuatro, ni en cinco, ni en diez años.

Ya han pasado 20 años del triunfo de la Revolución y, como decíamos, a pesar de que se ha tenido conciencia siempre de cuales son nuestras deformaciones económicas, de la necesidad de cambiarlas, y a pesar de que la política económica que se ha adoptado y las medidas que se han aplicado han tenido siempre la intención y el propósito de cambiar esta situación y a pesar de que, como también expliqué antes, se han dado grandes pasos de avance en esa dirección hasta ahora sólo hemos logrado crear las bases para superar y corregir esa estructura.

Y entre las razones de peso que explican el por qué eso no se ha logrado aún, está desde luego el que durante los primeros años todos los esfuerzos estuvieron dedicados a las transformaciones económico sociales que era necesario realizar como punto de partida: la Reforma Agraria, las nacionalizaciones, etc.; y a que en los años siguientes estuvieron presentes, también como limitantes, la falta de experiencia sobre cómo hacerlo, la falta de cuadros y, junto a ello, afectados grandemente por el criminal e indecente bloqueo que se nos impuso y que aún permanece y por la lucha que durante toda la década pasada estuvo presente de una manera muy activa contra las agresiones del imperialismo. En resumen, la lucha durante todos esos años tuvo que concentrarse en primer lugar en lograr la supervivencia y no pudo estar en un primer plano la lucha por el desarrollo, aunque no signifique que no estuviera presente. Todos esos son factores que han estado presentes y que explican de manera determinada el por qué no hemos logrado en estos 20 años más avances en este sentido.

Pero además de lo antes mencionado, entre las cosas que han faltado, está una estrategia de desarrollo integralmente comprendida, un plan de desarrollo a largo plazo. La definición, vista la economía en toda su complejidad, de qué ramas desarrollar, qué crecimiento deben tener unas y otras para que guarden las proporciones adecuadas entre sí, qué inversiones concretas hacer, cuándo hacerlas, dónde hacerlas, de qué magnitud deben ser esas inversiones, qué otros fondos exportables debemos desarrollar, qué debemos hacer para desarrollarlos, qué ritmo de crecimiento es necesario lograr, qué ritmos en cada rama: cuánto en la agricultura, cuánto en la industria; qué capacidad de generación de electricidad debemos alcanzar en cada momento, de dónde obtener los recursos energéticos que no tenemos, cuánto petróleo necesitaremos, qué otras fuentes energéticas desarrollar; qué capacidad de construcción debemos crear para enfrentar el proceso inversionista que necesitamos, para poder hacer los planes de viviendas que resuelvan ese problema tan sentido por la población, y que a la vez se mantenga el nivel de construcciones educacionales, de hospitales, carreteras, etc.; en cuántos años nos podremos proponer resolver el problema, cuántos recursos debemos destinar a cada cosa, de dónde obtener los recursos para cada objetivo, qué producir en el país y qué importar, qué recursos naturales propios debemos desarrollar en primer lugar, qué fuerza de trabajo tendremos, cuánta necesitaremos, con qué calificación, para qué ramas calificar esa fuerza de trabajo, cómo desarrollar e implementar la política de la incorporación creciente de la mujer al trabajo, qué niveles de consumo racionales debemos aspirar a lograr en los diversos productos y servicios, qué hacer para alcanzarlos, para qué año nos podemos proponer lograr esos niveles, etc., etc.

Todas estas cosas, si queremos hacerlas correctamente interrelacionando unas con otras, viendo las influencias de unas sobre otras, o por lo menos si queremos tratar seria y responsablemente de trabajar en ellas, debemos estudiarlas y hacer un plan para resolverlas a largo plazo, porque es evidente que nada de eso se puede planificar para alcanzarlo en un año, ni en cinco años, y en algunos casos ni siquiera en 10 años.

Cualquier inversión de cierta importancia, como ya expresamos al clausurar el Seminario que inició los estudios para la Estrategia de Desarrollo hasta el año 2000, desde el momento en que se decide acometerla, pasando por el período necesario para hacer los proyectos, para adquirir los equipos, para hacer la construcción y el montaje, hacer las pruebas de puesta en marcha hasta la asimilación de sus capacidades de producción, requiere varios años: las más breves 2 ó 3 años, la mayoría de las inversiones importantes, 4, 5 ó 6 años y algunas las más complejas, pueden requerir hasta más de 10 años, como puede ser por ejemplo la construcción de una central átomonuclear, de una siderurgia integrada, etc.

Lo que se decida construir, por ejemplo, en el año 80 va a producir para el 84, 85 y a veces para el 86, 87 u 88, y así sucesivamente. Por lo tanto se hace necesario saber las necesidades que van a existir de uno u otro producto para esos momentos, es decir, para los años 85, 86, 88, 90 y siguientes, para poder decidir ahora, en el 80, qué inversiones hacer, hacia dónde orientar a los jóvenes, hacia qué carreras universitarias, para poder tener después la fuerza de trabajo calificada en lo que se necesita.

Además, para coordinar nuestros planes con los demás países socialistas es necesario trabajar en el largo plazo porque ellos tienen ya planes a 15 años, y si queremos que incluyan nuestros intereses en sus planes y queremos desarrollarnos en integración con ellos y de manera complementaria con sus economías nos es indispensable planificar en el largo plazo.

Ese es, dicho lo más brevemente posible, el sentido de planificar, o de intentar hacer un plan hasta el año 2000. Es más, diría que lo que no tiene sentido es continuar planificando sólo a corto plazo, es decir haciendo planes anuales, porque en los hechos no es posible realmente planificar a tan corto plazo y nuestros planes anuales de ésta manera no tienen brújula ni tienen estrella orientadora que los guíe. Para que los planes anuales sean realmente planes necesitan ser parte y tener como punto de partida los planes quinquenales, y éstos a su vez, si con ellos pretendemos hacer las cosas de tal manera que logremos salir del subdesarrollo y superar la deformación estructural de nuestra economía, deben formar parte de planes a largo plazo y cumplir los objetivos estratégicos y la política y medidas estratégicas fijadas en estos planes perspectivas.

Para poder tener este plan hasta el año 2000 tenemos previsto trabajar ahora durante 5 años. Primero, en estos dos años: 79 y 80, o sea hasta el Segundo Congreso del Partido, trabajaremos en la propuesta de una concepción general de desarrollo, de lo que hemos denominado una propuesta de Estrategia de Desarrollo que será sometida a la consideración del Congreso. Aprobada por éste a fines del año 80 la Estrategia de Desarrollo a seguir, trabajaremos entonces durante 1981, 82 y 83 en la elaboración del Plan a Largo Plazo hasta el año 2000, con más precisión en lo que se refiere al quinquenio 86-90, que será el más cercano, un poco menos de precisión en lo referido al quinquenio 91-95 y con más elementos de incertidumbre aún en lo referido al quinquenio más alejado, es decir, el quinquenio del 96 al 2000. Pero eso sí, con objetivos y políticas bien definidas hasta ese año 2000.

Después, en la medida en que nos acerquemos a cada quinquenio siguiente, elaboraremos con precisión lo referido al quinquenio más inmediato y definiremos la política a seguir para 5 años más adelante. Así por ejemplo, en el quinquenio 86- 90 precisaremos los detalles para el plan quinquenal 91-95 y, a la vez, definiremos los objetivos y la política estratégica a seguir hasta el año 2005, de tal manera que siempre tengamos la vista puesta 15 ó 20 años adelante y la política trazada para esos 15 ó 20 años como mínimo.

Limitarnos a los planes anuales es como tomar en automóvil una carretera de noche y hacerlo sólo con las luces de población encendidas. En esas condiciones avanzaremos muy lentamente y sin rumbo preciso. Ya hacer planes quinquenales es dar un paso de avance necesario pero aún insuficiente, porque es como ir sólo con la luz corta de carretera encendida. Para poder avanzar con la mayor seguridad posible, con el mínimo de orientación y visibilidad a larga distancia, a la velocidad adecuada y llegar al objetivo, es indispensable tener encendidas las luces largas de carretera, es decir tener planes a largo plazo. Solo así podremos transitar exitosamente hacia el desarrollo, de tal manera que podamos resolver, con modestia y racionalmente pero adecuadamente, las necesidades de nuestra economía y de nuestra población.

NOTA SOBRE AL AUTOR:

Humberto Pérez González. Doctor en Ciencias Económicas. Ministro Presidente de la Junta Central de Planificación 1976-1985 (actual Ministerio de Economía y Planificación). Vicepresidente del Consejo de Ministros de Cuba 1979-1985. Director Ejecutivo de la Comisión Nacional para la implantación de la Nueva División Político Administrativa (DPA), de la organización de los Órganos del Poder Popular (OPP) y la aplicación del Nuevo Sistema de Dirección y Planificación de la Economía (SPDE) 19756-1976. Secretario Ejecutivo para la aplicación del Nuevo Sistema de Dirección de la Economía (SDPE) 1975-1985. Jefe de la Casa Financiera del Turismo (FINTUR) 2002-2006. Diputado a la Asamblea Nacional del Poder Popular 1976- 1986. Profesor Titular Adjunto de la Universidad de La Habana. Autor de conocidos libros y artículos.

Publicaciones recientes

“Principales debilidades internas actuales del modelo y perspectivas de nuestro socialismo” (comentarios enviados a Catalejo por el economista cubano Humberto Pérez, a propósito de la propuesta de conceptualización del modelo socialista cubano, discutido en el pasado Congreso del PCC). Catalejo, revista Temas, 6 de octubre de 2016. http://www.temas.cult.cu/catalejo/principales-debilidades-internas-actuales-del-modelo-y-perspectivas-de-nuestro-socialismo

“Necesitamos socialismo y realismo”, Moncada, 16 de junio de 2016,http://moncadalectores.blogspot.fr/2016/06/necesitamos-socialismo-y-realismo.html

“Precisando hechos y datos. Acerca de los comentarios de Amuchástegui”, Catalejo, revista Temas, 5 de abril de 2016. http://www.temas.cult.cu/node/1404


“En el 40 aniversario del primer Congreso del Partido” (publicado originalmente en Catalejo, revista Temas, 15 de diciembre de 2015). http://moncadalectores.blogspot.fr/2015/12/en-el-40-aniversario-del-primer.html