Fidel


"Peor que los peligros del error son los peligros del silencio." ""Creo que mientras más critica exista dentro del socialismo,eso es lo mejor" Fidel Castro Ruz

sábado, 6 de mayo de 2017

XXXV CONGRESO DE LASA COMO INVESTIGAR SOBRE CUBA: LOS TEMAS DE LA ECONOMIA

Dr. José Luis Rodríguez
Asesor del CIEM

LA DINÁMICA ACTUAL DE LA ECONOMÍA CUBANA

Uno de los temas de mayor complejidad para el estudio de la realidad cubana actual lo constituyen los aspectos referidos a la economía cubana.

Una primera observación general consiste en que para un grupo de autores se parte del supuesto de que la economía socialista cubana mostró su fracaso a lo largo de los últimos 58 años, al no lograr los cambios estructurales indispensables que aseguren el desarrollo del país. La interpretación típica de este tipo de enfoques solo acredita a la Revolución cubana avances en los ámbitos sociales: salud, educación, cultura, deportes, seguridad social y cierta equidad. Por otro lado, se desecha cualquier tipo de avances en lo relativo al modelo económico socialista y esta interpretación se apoya también en el fracaso del socialismo real en Europa como prueba definitiva de su inviabilidad.

Sin embargo, esta afirmación repetida hasta el cansancio en cientos de libros y miles de artículos, parece no reparar en que la alternativa de transitar hacia una economía capitalista de mercado –como muchos de esos autores proponen para nuestro país- no ha demostrado tampoco su viabilidad. Incluso la prueba más evidente –que se oculta convenientemente en los enfoques a favor de la economía de mercado- se encuentra en los resultados de la restauración capitalista en Europa Oriental y en la antigua URSS entre 1989 y la actualidad. Al respecto la economista inglesa Emily Morris ha escrito un interesante ensayo[1] en que se compara la evolución de los principales indicadores socioeconómicos de Cuba frente a lo ocurrido entre los antiguos países socialistas europeos, con un saldo positivo evidente para nuestro país, aun en medio de todas las limitaciones del Período especial.

Por otra parte, estas comparaciones se ubican mayormente ignorando el contexto en que tienen lugar los acontecimientos. Baste mencionar que en los últimos 55 años Cuba ha estado sometida a un riguroso bloqueo económico por parte de Estados Unidos que le ha costado al país –según los últimos datos disponibles- 125 873 millones de dólares.[2]

Tampoco es un dato menor la complejidad que supone el cambio de mentalidad de la población cubana, que –a partir del individualismo en la lucha por la sobrevivencia, típico de una economía subdesarrollada y dependiente- ha debido asumir la realización solidaria de tareas en beneficio de toda la sociedad y no de solo una parte de ella, en un contexto de igualdad de oportunidades.

Los argumentos anteriores no deben significar que no se hayan cometido errores, que si bien no han sido estratégicos, poniendo en peligro la existencia misma del ideal socialista, no han pasado inadvertidos y han cobrado su cuota de sacrificio adicional a nuestro pueblo.

Tomando en cuenta todo lo anterior, es válido afirmar que una investigación seria y rigurosa de nuestra realidad económica actual no puede ignorar el conocimiento del proceso de cambios iniciado en 1959, para ubicar correctamente los hechos en su ubicación histórica concreta, no para justificar a ultranza los desaciertos y errores, sino para entender mejor el verdadero significado de la Revolución para nuestro pueblo y para el mundo.

LA INFORMACIÓN DE BASE PARA EL ANÁLISIS ECONÓMICO

Un análisis serio de la realidad económica cubana no es posible sin la disponibilidad de información de un mínimo de calidad, que –por tanto- resulte objetiva, coherente y verificable. 

A continuación se expondrán un grupo de consideraciones con el objetivo de que sirvan de guía al investigador para el estudio de la evolución económica de Cuba, especialmente a partir de 1990.

En un primer nivel de análisis, la información de fuentes internas sobre la economía cubana debe dividirse en la que se emite oficialmente y la que se emite oficiosamente por autoridades del país, pero que no es oficial. 

En un segundo nivel se encuentra la información académica elaborada por instituciones cubanas, que generalmente toma información oficial u oficiosa y añade estimados propios o elaborados por fuentes externas.

En un tercer nivel puede destacarse la información que emiten organismos y firmas consultoras internacionales basados en datos oficiales u oficiosos y también elaborando estimados propios. 

Finalmente, existe un cuarto nivel de información elaborada por medios académicos e institutos de investigación en el extranjero, donde –como regla- tienen un mayor peso los estimados propios que no coinciden o se alejan de las cifras oficiales u oficiosas y que también -en múltiples ocasiones- introducen sesgos que distorsionan la realidad con objetivos claramente hostiles políticamente contra Cuba y su modelo económico.

En relación a la información oficial, los documentos socioeconómicos básicos incluyen:

--ONEI “Anuario Estadístico de Cuba”. Se emite anualmente de forma digital e impresa en el sitio www.onei.cu Se publicó regularmente de forma impresa entre 1971 y 1989. Posteriormente se reinició su publicación a partir de 1996. También la ONEI ha emitido informes ramales sectoriales y territoriales especializados en los últimos 15 años con una frecuencia al menos anual. Toda la información digital está disponible en el sitio de la ONEI.

--Asamblea Nacional del Poder Popular. En el sitio del Parlamento Cubano www.parlamentocubano.cu se encuentran todas las leyes y decretos leyes aprobados en todas las legislaturas a partir de 1976. También pueden encontrarse reseñas de informes de rendición de cuenta de los diferentes ministerios y provincias a la ANPP, así como los acuerdos adoptados por ella.

--Partido Comunista de Cuba. En el sitio del PCC www.pcc.cu se encuentran los principales documentos aprobados por los congresos realizados desde 1975 hasta el 2016.

--Discursos del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz. Existe una selección de los discursos pronunciados entre 1959 y 2008 en el sitio www.cuba.cu/gobierno/discursos También es posible consultar la colección de discursos de 1959 a 1998 en el Latin American Network Information Center de la Universidad de Texas en www.lanic.utexas.edu

--Discursos del General de Ejército Raúl Castro. Existe una selección de discursos pronunciados entre el 2008 y el 2016 en www.cuba.cu/gobierno.rauldiscursos/index2.html

--Gaceta Oficial de la República de Cuba. Contiene toda la legislación del país y se encuentra digitalizada desde 1991 en www.gacetaoficial.gob.cu

--Banco Central de Cuba. En el sitio www.bc.gob.cu se encuentra toda la legislación bancaria vigente en el país.

--Informes anuales del Ministerio de Economía y Planificación a la Asamblea Nacional del Poder Popular 1998-2008 pueden verse en www.cubagob.cu/des_eco/mep/economia.htm

En lo relativo a la información oficiosa, en este grupo de fuentes se incluyen los discursos de diferentes ministros divulgados por la TV, así como entrevistas concedidas a la prensa. Particular relevancia tienen los pronunciamientos públicos de los ministros de Economía y Planificación, Finanzas y Precios, Trabajo y Seguridad Social y el Banco Central de Cuba. También se debe incluir la información que se brinda en los congresos o reuniones de las direcciones nacionales de las organizaciones de masas tales como la CTC y la ANAP.

En el segundo nivel de información a consultar, emitida por instituciones académicas y de investigación, deben revisarse las revistas impresas Economía y Desarrollo de la Facultad de Economía de la UH –publicada desde 1971- y Cuba, investigación económica del Instituto Nacional de Investigaciones Económicas del MEP, que se edita semestralmente desde 1995. También se debe revisar el Boletín del CEEC, que se publica semestralmente desde el 2012 en el sitio www.ceec.uh.cu/boletin y la edición impresa de los libros de la serie Miradas a la Economía Cubana, que han visto la luz anualmente desde el 2008/2010. Entre los libros publicados por el colectivo del CEEC se encuentran “Cincuenta años de la economía cubana” (Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 2010) y “Economía Cubana: Transformaciones y Desafíos” (Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 2014). Igualmente se recomiendan las publicaciones digitales de la ANEC El Economista de Cuba en www.eleconomista.cubaweb.cu y EKOTEMAS en www.anec.cu/ekotemas/ A estos pueden añadirse la revista digital del Banco Central de Cuba en www.bc.gov.cu , la del PCC Cuba Socialista en www.cubasocialista.cu , la revista TEMAS www.temas.cult.cu y Cuba Siglo XXI que puede consultarse en www.nodo50.org/cubasigloxxi

Un tercer nivel de análisis se encuentra en los documentos que se emiten por organismos internacionales. En este caso se recomienda de CEPAL el Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe, que se publica anualmente en www.cepal.org y también el Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe en www.cepal.org Igualmente, pueden encontrarse datos de interés sobre Cuba en el Banco Mundial www.databank.bancomundial.org y en el Informe sobre Desarrollo Humano que edita el PNUD anualmente en www.hdr.undp.org

También deben incluirse en este nivel de información estudios sistemáticos sobre la economía cubana como los que publica el Economist Intelligence Unit –una división de la revista The Economist- disponible en www.eiu.com Aquí se su publica un Country Report con una frecuencia mensual y al menos semestralmente un Country Risk Report. Otras informaciones del mismo corte –aunque más enfocados al mundo de los negocios- pueden encontrarse en el sitio de Cuba Standard www.cubastandard.com que emite reportes mensuales y análisis de tendencias trimestralmente.

Un cuarto nivel de información lo constituyen las publicaciones académicas y de centros de investigación en el extranjero sobre la economía cubana. En tal sentido, debe destacarse la gran cantidad de trabajos que se publican de forma impresa o digital sobre el tema de la economía cubana.

Entre las publicaciones impresas destaca la revista Cuban Studies, que se publica anualmente desde 1971 por la Universidad de Pittsburgh y donde aparecen trabajos de académicos extranjeros y cubanos sobre diversos temas, incluyendo la economía. Con un alcance más modesto, se publica en Londres por el International Institute for the Study of Cuba el International Journal of Cuban Studies desde 2010, con frecuencia semestral desde 2012.

Los autores que mayor número de publicaciones con un análisis serio y al mismo tiempo, una visión crítica sobre economía cubana, incluyen al profesor Carmelo Mesa Lago, uno de cuyos libros más recientes es “Cuba en la era de Raúl Castro. Reformas económico-sociales y sus efectos” (Editorial Colibrí, Madrid, 2012) y cuyo artículo más reciente publicado en Cuba es “El estado actual del bienestar social en Cuba” (Marzo 15 de 2017, Cuba Posible en www.cubaposible.com) También se encuentran en esta selección los trabajos del profesor canadiense Archibald Ritter, que publica numerosos trabajos propios y de otros autores en su sitio The Cuban Economy en www.thecubaneconomy.com Su libro más reciente es un detallado estudio de la empresa privada en años recientes, publicado –en coautoría con Ted Henken- bajo el título “Entrepreneurial Cuba. The Changing Policy Landscape” (Lynne Rienner Publishers, Boulder & London, 2015). Pueden destacarse también los libros de Paolo Spadoni “Cuba’s Socialist Economy Today. Navigating Challenges and Change” (Lynne Rienner Publishers, Boulder & London, 2014), de Richard Feinberg “Open for Business. Building the New Cuban Economy” (Brookings Institution Press, Washington DC, 2016) y de Claes Brundenius & Ricardo Torres (Editors) “No More Free Lunch. Reflections on the Cuban Economic Reform Process and Challenges for Transformation” (Springer Cham Heidelberg, New York, Dordrecht, London 2014). Uno de los pocos libros recientes de autores cubanos residentes en Cuba y publicado en inglés es el trabajo editado por Al Campbell bajo el título “Cuban Economists on the Cuban Economy” (University Press of Florida, Gainesville, 2013).

Una recopilación diaria de información sobre Cuba –tanto publicada en Cuba como en exterior- se emite en el sitio de Humberto Herrera (México) Cuba y la Economía en www.cubayeconomia.blogspot.com También incluye un abarcador resumen de ponencias sobre diversos aspectos de la economía cubana –en su mayor parte con una visión crítica- el sitio de la Asociación de Estudios sobre Economía Cubana de EEUU (Ass for the Study of the Cuban Economy, ASCE) que se reúne todos los años desde 1991 y emite memorias anuales con todos los trabajos discutidos, los que se encuentran en el sitio www.ascecuba.org También pueden verse los estudios sobre Cuba en el David Rockefeller Center for Latin American Studies en www.drclas.harvard.edu , así como en el sitio ya mencionado del Latin American Network Information Center de la Universidad de Texas.

Existen otros muchos sitios que recopilan informaciones sobre Cuba, pero sin la seriedad académica o investigativa de los reseñados selectivamente y que no se incluyen en esta recopilación.

Finalmente, para aquellos que quieran profundizar en los estudios sobre la historia económica de Cuba después de 1959, un grupo de libros resultan indispensables. Entre ellos –abarcando diferentes visiones del proceso revolucionario cubano- cabría destacar los siguientes.

--Claes Brundenius “ Revolutionary Cuba: The Challenge of Economic Growth with Equity” (Westview Press, Boulder & London, 1984)

--Andrew Zimbalist & Claes Brundenius “The Cuban Economy. Measurement and Analysis of Socialist Performance” (The Johns Hopkins University Press, Baltimore & London, 1989).

--José Luis Rodríguez y George Carriazo “Erradicación de la pobreza en Cuba” (Editorial de Ciencias Sociales, La Habana,1987).

--Jose Luis Rodríguez “Estrategia de desarrollo económico en Cuba” (Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 1990).

--Carmelo Mesa Lago “Breve Historia Económica de la Cuba Socialista. Políticas, resultados y perspectivas, Alianza Editorial, Madrid, 1994).

--Carmelo Mesa Lago “Buscando un modelo económico en América Latina. ¿Mercado, socialista o mixto? Chile, Cuba y Costa Rica” (The Johns Hopkins University Press & Editorial Nueva Sociedad, Caracas, 2002)

--CEPAL “La Economía Cubana. Reformas estructurales y desempeño en los noventa” (CEPAL, ASDI y Fondo de Cultura Económica, México D.F., 1997).

--Elena Alvarez y Jorge Mattar (Coordinadores) “Política social y reformas estructurales: Cuba a principios del siglo XXI” (CEPAL, INIE, PNUD, México D.F., 2004).

El debate en torno a las diferentes interpretaciones sobre la evolución económica de Cuba puede apreciarse en los siguientes trabajos.

--Jose Luis Rodríguez “Crítica a nuestros críticos” (Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 1988)

--Andrew Zimbalist (Editor) “Cuban Political Economy. Controversies in Cubanology” (Westview Press, Boulder & London, 1988).

--Damián J. Fernández (Editor) “Cuban Studies Since the Revolution” (University Press of Florida, Gainesville, 1992).

Abril de 2017.


[1] Ver de Emily Morris “Cuba Inesperada”, New Left Review, Nº 88, Septiembre-Octubre 2014. 

[2] Ver MINREX Informe de Cuba Sobre la resolución 70/5 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, titulada “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba” Junio 2016 en www.cubavsbloqueo.cu 

No hay comentarios:

Publicar un comentario