Fidel


"Peor que los peligros del error son los peligros del silencio." ""Creo que mientras más critica exista dentro del socialismo,eso es lo mejor" Fidel Castro Ruz

martes, 22 de diciembre de 2015

El riesgo de la Fed para las economías emergentes

Michael Spence, a Nobel laureate in economics, is Professor of Economics

MILÁN – Finalmente y tras una década de muy bajas tasas de interés, la Reserva Federal de Estados Unidos ha elevado en 25 puntos base la tasa de sus fondos federales (sobre la que se basan todas las demás tasas de interés), haciendo que la nueva tasa pase a ser de un 0,5% (todavía muy baja). La Presidenta de la Fed Janet Yellen ha prometido una y otra vez que los aumentos futuros serán graduales. Considerando el estado de la economía estadounidense (crecimiento real del 2%, un mercado laboral a la baja y pocas evidencias de que la inflación suba por sobre el objetivo del 2% que se ha propuesto la Fed), pienso que esta medida es un paso razonable y cauteloso hacia la normalidad (que se puede definir como un mejor equilibrio entre prestatarios y acreedores).

Sin embargo, a los bancos centrales de las economías en que la brecha de producción es mayor a la de Estados Unidos no les convendrá seguir su ejemplo, lo que implica que se producirá un periodo de divergencia de las políticas monetarias con inciertas consecuencias para la economía global.

Frente a esto, este pequeñísimo ajuste a la tasa estadounidense no debería causar grandes cambios en los flujos de capital globales. Sin embargo, a medida que la política monetaria busque la normalización de las tasas de interés, bien podría haber efectos de rebote, tanto económicos como financieros, y especialmente en forma de volatilidad de las divisas y fugas desestabilizantes de capitales desde las economías emergentes.

La razón por la que deberíamos temer esta posibilidad es que el equilibrio económico del mundo es frágil e inestable, y podría tambalearse peligrosamente si no se aplican medidas decididas y bien coordinadas. Puede que el aumento de las tasas de la Fed no sea el factor determinante, pero otros elementos aparentemente inocuos bien podrían serlo.

No hay que hacer mucha memoria para entender cómo cambios relativamente modestos a las políticas pueden desencadenar reacciones desproporcionadas en los mercados. Por ejemplo, piénsese en la sobrerreacción (el “taper tantrum”) que asoló a los mercados financieros en la primavera de 2013 tras la declaración del entonces Presidente de la Fed, Ben Bernanke, de que las autoridades consideraban ir poniendo fin gradualmente a la facilitación cuantitativa.

Sin embargo, el anunció llegó por sorpresa (como ocurrió con la devaluación del renminbi chino el verano pasado). Los capitales que habían ido a los mercados emergentes buscando utilidades cambiaron abruptamente de curso. Ningún inversionista quería ser el último en salir. Si el sistema financiero global es propenso a los ataques de nervios (como este en el que vivimos hoy), los imprevistos no son muy bienvenidos.

A diferencia del “taper tantrum” y la devaluación del renminbi, el anuncio del aumento de las tasas por la Fed el pasado 16 de diciembre no tuvo nada de sorpresivo. Se podría argumentar que si la medida de la Fed genera volatilidad en los mercados de capital internacionales, el proceso ya debería haber comenzado. De hecho, la expectativa casi universal de que la Fed adoptara esta medida no causó alzas en los flujos de capital ni los precios de las acciones.

Sin embargo, sigue habiendo inquietud. Por ejemplo, el Fondo Monetario Internacional ha planteado que si la Fed aumenta las tasas sería necesaria una “estrategia eficaz de comunicación de las políticas monetarias”, lo que es una manera educada de decir que sería prematuro que Estados Unidos y otras economías avanzadas hagan ajustes monetarios.

La razón es que las economías emergentes han desarrollado una peligrosa dependencia de las bajas tasas de interés y los altos precios de los productos básicos. Muchas de las compañías de esos mercados se encuentran en la muy vulnerable situación de haberse endeudado fuertemente en moneda extranjera. Si se producen fugas de capitales habrá graves consecuencias: menos crédito, dificultades en las balanzas de pagos, inflación, mayores tasas de interés, tensiones fiscales y bajas de calificación crediticia por parte de las principales entidades calificadoras, todo lo cual implica a su vez más fugas de capitales.

También los europeos se han vuelto dependientes de las bajas tasas de interés, y el Banco Central Europeo juega en ello un papel estabilizador clave. Sin el compromiso del BCE, vigente desde 2012, de evitar que subieran demasiado los rendimientos de las deudas soberanas, habría un riesgo constante de que en la eurozona (y, de hecho, en todo el edificio de la Unión Europea) se produjeran impagos en las mismas.

Al menos a Europa le ha beneficiado la baja de los precios de los productos básicos. En contraste, muchas economías emergentes y altamente dependientes de las ganancias por las exportaciones de las commodities han sufrido tensiones por el ajuste en sus precios, la lentitud del crecimiento en las economías desarrolladas y el menor crecimiento en China. Si se produce una fuga de capitales, su situación empeoraría, en algunos casos de manera desastrosa.

Desde la crisis financiera de 2008 el mundo se ha acostumbrado a tales conexiones y repercusiones. Y, no obstante, las respuestas de políticas se siguen tomando de manera descentralizada. No hay ningún BCE para las economías emergentes, que no pueden confiar en que sus autoridades reaccionen de manera adecuada a las rápidas fugas de capitales, o en su capacidad en términos de medidas posibles, reservas y balances. Tampoco pueden estar completamente ciertas de la velocidad y la eficacia de las respuestas de políticas internacionales que pudieran funcionar como “cortacircuitos”.

La realidad es que los mercados emergentes que tras el 2008 se han beneficiado del crecimiento económico de China, el alza de los precios de los productos básicos y el capital extranjero a bajo precio deberán ajustarse a cambios en dirección inversa en todos estos factores. Para estos mercados, las transiciones necesarias serán complejas y riesgosas, y no estarán por completo bajo su control.

Si bien el aumento de la tasa de la Fed, que prudentemente se ha anunciado junto con un énfasis sobre la gradualidad de las medidas, son legítimas las inquietudes sobre los efectos de rebote. Sería poco sensato pensar que, ahora que el aumento inicial ya ha quedado atrás, de alguna manera ha desaparecido el riesgo sistémico.

Por supuesto, en el largo plazo los mercados emergentes saldrán beneficiados de la normalización de las tasas de interés, ya que no seguirán padeciendo distorsiones y desequilibrios que producen patrones de crecimiento insostenibles. Pero lo difícil será llegar hasta ese punto sin sufrir accidentes en el camino.

Traducido del inglés por David Meléndez Tormen


Read more at https://www.project-syndicate.org/commentary/fed-rate-risk-emerging-economies-by-michael-spence-2015-12/spanish#1VDKZXQAsrcBxpAy.99

El impacto económico del 17 de diciembre, un año después (I)


La Habana-
Por José Luis Rodríguez
21 Dic 2015 - 1:30pm
A un año de haberse iniciado el proceso de restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Cuba y EE.UU. y la normalización gradual de los vínculos entre los dos países, se registran indudables avances políticos y diplomáticos, especialmente si se compara la situación actual con la que prevalecía hasta el 17 de diciembre de 2014.
Sin embargo, en el largo proceso de normalización de relaciones que tenemos por delante un aspecto esencial no resuelto es la permanencia en toda su extensión del bloqueo económico de Estados Unidos contra Cuba, que ha costado 121 000 millones de dólares a nuestro país, según estimados oficiales. A pesar de las declaraciones a favor de su eliminación por parte del presidente Obama, después del 17 de diciembre fue penalizado el banco alemán Commerzbank con una multa de 1 710 millones de dólares por violar las leyes del bloqueo y también tuvo que pagar el pasado mes de octubre 787 millones el banco francés Credit Agricole por el mismo motivo.
De hecho, los escasos impactos positivos directos que pueden registrarse a partir de decisiones adoptadas por el gobierno norteamericano en la esfera económica son muy poco significativos.
Al respecto, solamente se ha aprobado:
-La importación de productos cubanos por 400 dólares -de ellos 100 en tabaco y ron- por visitantes estadounidenses que regresan de Cuba.
-La flexibilización de los viajes a Cuba en las 12 categorías aprobadas por el gobierno de EE.UU. por medio de licencias generales en vez de las licencias específicas existentes anteriormente.
-La aprobación para exportar a Cuba materiales de construcción y algunas herramientas y equipos, pero solo para compradores del sector privado.
-La contratación de servicios de comunicación telefónica directa por parte de ETECSA con dos empresas norteamericanas.
-El establecimiento experimental del servicio postal directo entre Cuba y EE.UU.
-El inicio -en principio- de viajes aéreos regulares entre los dos países en la primera mitad de 2016.
   
Realmente los efectos del proceso de acercamiento entre los dos países han sido mayormente indirectos, a partir del impacto que presumiblemente tendrá el levantamiento del bloqueo económico en el mercado cubano. Esto ha repercutido en el proceso de gradual normalización de los flujos financieros externos y en un acrecentado interés por comerciar e invertir en nuestro país por parte de secrores de negocios de diversos países, entre los que cabe destacar a México, España y Rusia.
   
En efecto, la renegociación y pago de la deuda externa del país ha mostrado importantes avances en los últimos cinco años. Se registran en el período la condonación del 90% de los adeudos con la antigua URSS por parte de Rusia, por un monto calculado en 35 000 millones de dólares, con facilidades para el pago restante durante diez años y a bajas tasas de interés; la cancelación del 70% de la deuda con México por 487 millones de dólares con facilidades para el pago pendiente, y -más recientemente- la reducción del 70% de la deuda con el Club de París, que alcanzó unos 11 100 millones de dólares, de los cuales se pagarán solo 2 600 millones en un período de 18 años.
   
A partir de este desempeño, que llevó a que el pago del servicio de la deuda aumentara de 2,5 a 5% del PIB entre 2008 y 2015, se comienza a registrar un avance en el otorgamiento de nuevos créditos e inversión extranjera directa en el país.

 (Continuará)
 * El autor es asesor del Centro de Investigaciones de la Economía Mundial
- See more at: http://www.cubacontemporanea.com/noticias/13482-el-impacto-economico-del-17-de-diciembre-un-ano-despues-i#sthash.yVHPHMhe.dpuf

Hay que tener economía para hacer un mejor trabajo político-ideológico

Nota HHC: Lo que dice el título una verdad como un templo, hay que aplicarlo en toda Cuba, y no seguir tildando de economicistas a los que abogamos por más eficiencia en la Economía cubana.

DELIA PROENZA.

Martes, 22 diciembre, 2015



Tal fue la aseveración de la máxima dirección del Partido en el Sancti Spíritus, en el Pleno de su Comité Provincial. Transmiten reconocimiento y felicitación al pueblo espirituano y a los colectivos laborales por los resultados alcanzados en el año.



El Pleno pasó revista al comportamiento de los indicadores económicos durante el año que expira. (Foto: Vicente Brito/ Escambray)
Un llamado a velar por el buen comportamiento de todos los indicadores económicos realizó este martes José Ramón Monteagudo Ruiz, primer secretario del Partido en el territorio espirituano, durante el análisis de los resultados de la economía a partir del cumplimiento de los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución que tuvo lugar en el Pleno del Comité Provincial de la organización.

“Hay que tener economía para hacer un mejor trabajo político- ideológico”, dijo Monteagudo, y apuntó que tiene que haber productos en los mercados y es función de los cuadros velar por ello, como también procurar que el proceso de contratación y de compra de las producciones ande bien y que los precios no se eleven indebidamente. “Es responsabilidad de la Agricultura, pero también del Gobierno y del Partido”, sentenció.

Consideró, además, que las bases productivas deben dejar la monotonía y pasar a una etapa de mayor producción, pues “si queremos que la economía siga avanzando es preciso que realicemos mayores esfuerzos. El sector agropecuario es clave y tenemos que velar por el uso óptimo de las tierras entregadas en usufructo, que fueron entregadas para ayudar en la alimentación del pueblo. Nada nos puede desanimar”, subrayó.

En otro momento del análisis, Monteagudo sostuvo que resulta imprescindible apelar a las reservas de cada entidad y procurar que renglones básicos como la yuca, el plátano, la malanga y el boniato se cultiven indefectiblemente, sin afectar los planes de renglones que sustituyen importaciones, como granos y leche.

El pleno analizó un informe en el que se reseñan los resultados económicos hasta el cierre de octubre y conoció la situación actual de frentes específicos de boca de sus principales directivos. En tal sentido, trascendió que la provincia presenta una situación general favorable y un crecimiento sostenido de los principales indicadores. Entre ellos puede mencionarse el cumplimiento de las ventas netas en el sistema empresarial al 110 por ciento, aunque no se alcanza lo previsto en entidades como la Refinería Sergio Soto, la fábrica de cemento Siguaney, Suministro y Transporte Agropecuario, Tabaco Torcido, Correos, Comercializadora de la Música y Mayorista de Alimentos, entre otras.

De acuerdo con el propio informe, otras empresas registran pérdidas, como la Pecuaria Sancti Spíritus e Islazul, en tanto incumplen las utilidades planificadas Campismo, Cultivos Varios Banao y las Agropecuarias Trinidad y Reemberto Abad.

Según se evidenció en la reunión, el año 2015 ha mantenido la tendencia de los cuatro anteriores, cuando la ejecución del presupuesto provincial trajo consigo un superávit (en este caso se contabilizan 78. 4 millones de pesos), al sobrecumplirse los ingresos y ejecutarse los gastos por debajo de lo previsto en un 2.2 por ciento.

El plenario analizó actividades claves con incidencia en el bienestar de la población: la venta de materiales de la construcción, no exenta de problemas; la entrega de subsidios —incluyeron beneficios a más de 2 600 personas, con un monto superior a los 122 millones de pesos—, la actividad turística y el sector no estatal, donde se incluyen 21 870 trabajadores con un importante aporte al presupuesto del Estado.

Los temas de corte económico, no obstante, no se analizan con la debida regularidad en las organizaciones de base del Partido, a juzgar por la intervención de Roberto Gutiérrez, quien significó la escasa presencia de asuntos como el impago de las obligaciones tributarias, con altos niveles de incumplimiento, en las agendas de los núcleos.

No faltaron en los debates otras realidades que entorpecen el desarrollo socioeconómico, entre ellas el insuficiente trabajo de control, prevención y fiscalización que todavía sirve de caldo de cultivo al delito y a la corrupción.

El pleno analizó, asimismo, la aplicación de los métodos y estilo de trabajo del Partido en la atención a la base, así como el resultado en los indicadores del funcionamiento y vida interna.

El primer acuerdo de la sesión fue enviar un mensaje de reconocimiento al pueblo espirituano y a sus colectivos laborales, por los esfuerzos realizados durante el año que concluye y por los resultados alcanzados a lo largo del mismo, en nombre de la máxima dirección del Partido en el territorio. De igual forma, el órgano partidista emitió una felicitación a todos los educadores espirituanos, en ocasión de celebrarse su día este 22 de diciembre.

Ventas del ron Havana Club siguen subiendo


Ya pasó los 4 000 000 de cajas de nueve litros, con sostenido crecimiento principalmente en Alemania, Francia, España, Reino Unido, Italia y Chile

Havana Club se mantiene como una marca de éxitos. Su comercialización se incrementa por años tanto en el mercado de Cuba como en las exportaciones, las cuales vuelven a sobrepasar las facturaciones del período anterior, afirmaron directivos de la mixta Havana Club International (HCI), distribuidor exclusivo de ese producto.

Actualmente colocado en mercados de más de 140 países, ya comercializa anualmente 4 000 000 cajas de ron (de nueve litros), para un crecimiento de 10 veces respecto a 20 años atrás, cuando se negociaban 400 000 cajas.

Los mayores mercados de dicha bebida se ubican en Alemania, Francia, Italia y España, mientras que específicamente en América las plazas principales son Chile, México y Canadá.

La marca, que destina alrededor de 80% de sus exportaciones a Europa, 15% a mercados de Latinoamérica y Canadá, y el resto a Asia, África y Oceanía, ocupa el lugar 24 en la clasificación de las 100 bebidas espirituosas mejor vendidas en el mundo.

Entre otros logros de Havana Club destaca su elección por los 50 bares más famosos del orbe entre otros muchos espirituosos, y ser la marca preferida por los exigentes cantineros.

Jerome Cottin-Bizonne, director general de HCI, afirmó que entre los factores que influyen en ese resultado está la experiencia de los maestros roneros de la Isla que intervienen en el proceso, el añejamiento natural en barriles de roble blanco, así como el clima y el suelo en el cual se cultiva la caña de azúcar, que propician que sea único de su tipo.

Desde su fundación en 1993, la empresa mixta conformada a partes iguales por Cuba Ron y Pernod Ricard, ha fortalecido su respaldo productivo mediante una moderna industria ronera abierta en el año 2007 en las inmediaciones del municipio de San José de las Lajas, en la provincia de Mayabeque.

El directivo de Havana Club aseguró que su compañía se encuentra en condiciones de mantener la máxima calidad que distingue los rones cubanos y satisfacer las demandas crecientes del mercado internacional, incluso las que puedan provenir de Estados Unidos, tan pronto ese país levante la prohibición de comercializar los productos cubanos dentro de sus fronteras.

Este es el más conocido ron cubano, que según encuesta de una prestigiosa institución de esa nación, constituye un producto de gran interés para miles de consumidores estadounidenses. Ese mercado absorbe 40 % de la producción de bebidas espirituosas.

Cottin-Bizonne comentó que tienen reservas productivas suficientes y enfatizó su inmensa confianza en el futuro ronero cubano.

Afirmó que esta industria tiene la cultura necesaria para enfrentar el crecimiento del mercado y reiteró que el liderazgo de este país en la producción y en la calidad de rones se debe a que es la Isla ideal para la caña, cuna del ron ligero, que cuenta con grandes reservas de añejos y están, por sobre toda las cosas, el quehacer de sus maestros roneros.

Colección icónica

Durante el presente año y como parte de su programa de posicionamiento en el mercado internacional, Havana Club presentó su nueva colección icónica, que integran los sellos Selección de Maestros, 15 Años, Unión y Máximo, todos prestigiosos rones concebidos para segmentos de gran lujo que ya se pueden adquirir en 25 países.

La colección está formada por cuatro rones de prestigio, que cambian la dinámica de esa industria para competir con las mejores bebidas espirituosas presentes en cualquier mercado.

Según especialistas esta serie deviene expresión delicada e inimitable del arte de la creación de ron. Cada uno constituye mezcla de las mejores reservas de añejos, todos bajo la acuciosa mirada de los más renombrados maestros roneros de la Isla, como expresión acabada y firme de la cultura cubana.

Todos llevan el nombre de Havana Club, como garantía y compromiso de la marca con la tradición auténtica y la más alta calidad en la fabricación de ron cubano.

Fukushima acrecienta la ley de Murphy

Robert Hunziker, CounterPunch

La ley de Murphy ha encontrado un hogar permanente en Fukushima: “Si algo puede salir mal, saldrá mal”.

Por ejemplo, el cesio radioactivo presente en los túneles de Fukushima se disparó de repente hace poco en más de 4.000 veces las medidas similares de hace un año. Este espeluznante/inmenso incremento en los niveles de radiación alcanzó los 482.000 becquerelios por litro. TEPCO está tratando de investigar el motivo de ese enorme y anómalo aumento (“Radiation Spikes in Fukushima Undergrounds Ducts”, NHK World, 9 diciembre 2015). En el transcurso de un año, un aumento de 4.000 veces sea donde sea no es, ni augura, nada bueno.

No sólo eso sino que la barrera construida en la planta de energía nuclear de Fukushima, para impedir que con un poco de suerte el agua contaminada no se filtre al océano, está escorándose y ha llegado a tener una grieta de aproximadamente 483 metros de longitud a lo largo de su base. El muro tiene 805 metros de largo y 29,8 metros bajo tierra.

En efecto, una barrera oceánica: “Los niveles más altos de radiación desde el accidente nuclear de Fukushima, Japón, en 2011, están apareciendo en el océano frente a la costa oeste de América del Norte, informaron los científicos de la Woods Hole Oceanographic Institution” (“Higher Levels of Fukushima Radiation Detected Off West Coast”, Statesman Journal, 3 diciembre 2015). Afortunadamente, hasta ahora, los niveles detectados se mantienen todavía por debajo de los límites de seguridad establecidos por el gobierno de EEUU.

Mientras tanto, TEPCO lucha con uno de los desastres más desconcertantes de todos los tiempos con una cifra media de más de 7.000 trabajadores diarios. Las dificultades para conseguir trabajadores en el lugar son inimaginables. Se ha llegado a contratar por las calles a personas sin techo para que hagan los trabajos de descontaminación más peligrosos.

Las Olimpiadas de 2020 en Tokio Más vale que la situación mejore cuanto antes porque las Olimpiadas están previstas para 2020, lo que me trae a la mente el peligroso corión perdido, el derretido núcleo caliente chisporroteante de la planta 2, pero afortunadamente, crucemos los dedos, no ha ido a parar al suelo esparciendo los letales isótopos de forma irregular y extendiéndose por todas partes. Sin embargo, nadie sabe dónde se encuentra este Desaparecido Corio-Wally del Mundo Nuclear.

Mientras tanto, Greenpeace/Japón acusa a la Agencia Internacional de la Energía Atómica de rebajar los riesgos que para la salud supone el desastre de Fukushima de 2011 y denuncia que está actuando de común acuerdo con el primer ministro japonés en un intento por “normalizar” el desastre (“Greenpeace Japan: IAEA Downplays Dangers of Fukushima Disaster”, Sputnik News, 9 febrero 2015). ¡De prisa, de prisa, las Olimpiadas se acercan!

Un enfoque astuto del problema de la excesiva radiación consiste en aumentar los “límites permisibles”: “El nivel anual permisible de exposición a la radiación ha sido peligrosamente aumentado en Japón tras el accidente del 11 de marzo. Para quienes habitan en las áreas afectadas, se ha incrementado de 1 milisievert (mSv) a 20 mSv. El gobierno aumentó el límite anual de exposición a la radiación de los trabajadores nucleares de 100 mSv a 250 mSv en ‘situaciones de emergencia’”, según declaraciones de Mitsuhei Murata, director ejecutivo de la Japan Society for Global System and Ethics y exembajador japonés en Suiza (“Nuclear Diaster and Global Ethics”, UN World Conference on Disaster Risk Reduction, 16 marzo 2015).

Cuando se aumentó el “nivel permisible” de radiación, la Asociación Médica de Japón afirmó: “No está nada clara la base científica utilizada para decidir ese aumento de 1 mSv a 20 mSv”.

Además, según Physicians for Social Responsability, no hay un nivel seguro de radiación. Y a propósito de la situación de Fukushima: “En el caso de los niños, es inadmisible que se incremente el nivel permitido a 20 milisieverts (mSv). Los 20 mSv exponen a un adulto entre 500 al riesgo de padecer cáncer ; en el caso de los niños, esta dosis les expone a un riesgo de padecer cáncer de 1 entre 200. Y si están expuestos a esta dosis durante dos años, el riesgo es de 1 entre 100. En modo alguno este nivel de exposición puede considerarse ‘seguro’ para los niños”.

Estudios recientes confirman que la “exposición a bajos niveles de radiación puede provocar cáncer”, en concreto: “No importa que las personas estén expuestas a dosis bajas prolongadas o a altas y agudas, la asociación observada entre la dosis y el riesgo serio de padecer cáncer es similar por unidad de dosis de radiación” (Fuente: British Medical Journal: “Low Doses of Ionizing Radiation Increase Risk of Death from Solid Cancers”, Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer, OMS, 21 octubre 2015).

En agudo contraste con la posición de Japón, los círculos oficiales de Chernobyl tienen una opinión diferente sobre la “exposición anual de radiación permisible”, en concreto: “El límite radioactivo que prohibía que la gente viviera en la zona de 30 kilómetros alrededor de la zona de exclusión de la planta nuclear de Chernobl se fijó en 5 mSv/año cinco años después del accidente nuclear. Más de 100.000 personas fueron evacuadas de esa zona y nunca volverán” (Greenpeace/Japón). ¡Jamás de los jamases!

Las consecuencias de los desastres nucleares no desaparecen fácilmente. Por ejemplo, Chernobyl está ya enfrentándose a una nueva crisis. La durabilidad del deteriorado sarcófago original, que está pudriéndose, expira en los próximos doce meses. Sin embargo, el nuevo sarcófago que lo reemplazará, la cúpula metálica más grande del mundo, no se podrá acabar a tiempo porque andan escasos de fondos (615 millones de euros).

Además de los conflictos internos de Ucrania con ciudadanos prorrusos, el país tiene graves dificultades financieras. Todo esto equivale a poner más “palos en la rueda” contra la proliferación de reactores nucleares (Por cierto, China tiene sobre la mesa 400 reactores en proyecto). ¿Quién está seguro de que un reactor deteriorado no termine en manos de un país con apuros económicos? ¿Qué pasará entonces?

Ucrania cuenta, de momento, con quince reactores nucleares que siguen en pie entre el silbar de las balas y los cohetes de gran alcance. Es posible, de forma lamentable, que Ucrania se haya convertido en el polvorín de un holocausto nuclear en medio del fuego de cañón, del estrépito de los tanques y de los misiles tierra-aire. Ahí está, por ejemplo, el caso del vuelo 17 de Malaysia Airlines derribado por un misil, al parecer por accidente, el 17 de julio de 2014, en el que murieron las 298 personas que iban a bordo.

Mientras tanto, volviendo a Japón, el aumento del nivel anual de exposición permisible ante la radiación no ha escapado a la atención internacional. Según el Dr. Ian Fairlie, ex director del Secretariado del Comité CERRIE sobre Riesgos Internos de Radiación del gobierno del Reino Unido: “El gobierno japonés ha llegado demasiado lejos, hasta el punto de aumentar el límite de radiación para los ciudadanos japoneses de 1 MSv a 20 mSv al año, mientras sus científicos se esfuerzan para convencer a la Comisión Internacional para la Protección Radiológica (ICRP, por sus siglas en inglés) de que acepte este enorme incremento”.

Pero, esperen un momento; el Comité Olímpico Internacional (COI) ha designado ya a Tokio para las Olimpiadas de 2020. ¿Es posible que el COI esté poniendo el carro delante de los bueyes, muy, muy por delante?

En cuanto al recién establecido límite más alto aceptable japonés para la radiación: “Eso no sólo no tiene rigor científico, también es inadmisible”, (Dr. Fairlie, “Unspoken Death Toll of Fukushima: Nuclear Disaster Killing Japanese Slowly”, Sputnik International, 8 agosto 2015). Después de todo, a partir de una base fáctica, los términos “sin rigor científico e inadmisible” son acusaciones fuertes.

Sin embargo, el COI ha aprobado ya Tokio 2020 y gentes de todo el mundo estarán haciendo planes para asistir. Con todo, si el COI está de acuerdo con las caprichosas condiciones respecto a la radiación de Japón, entonces, ¿debería estar también todo el mundo de acuerdo? Bien…

Todo ello me trae a la mente lo siguiente: Si un canario en el pozo de la mina avisa del sucio vientre que se esconde en la planta de energía nuclear, es decir, adhiriéndonos a la ley de Murphy, que las cosas que pueden ir mal, irán mal, entonces, ¿qué ocurre con las potenciales consecuencias de las grandes plantas nucleares en zonas de guerra? ¿Cómo se aplicaría la ley de Murphy en una zona de guerra? La respuesta más cómoda es: Ni se te ocurra pensarlo siquiera.

Aun así, los 430 reactores nucleares que hay en el mundo son “tremendos blancos perfectos”. Según el exembajador Murata, los reactores nucleares son “el problema más grave de seguridad del mundo”.

Así pues, Fukushima puede ser algo más que el niño del poster sobre la fragilidad de la energía nuclear frente a las fuerzas extremas de la naturaleza; es también el niño suplente del poster al que acechan los peligros del terrorismo y de las zonas de guerra cuando “todo lo que puede salir mal, saldrá mal”, por ejemplo, un avión derribado sobre Ucrania.

Los reactores nucleares son tan peligrosos como las armas nucleares (Murata)

Se han lanzado cohetes hacia las instalaciones nucleares en Israel. “Hamas reivindicó su responsabilidad de los cohetes, afirmando que había intentado alcanzar el reactor nuclear. Militantes de las Brigadas Qasam de Hamas dijeron que habían lanzado cohetes de largo alcance M-75 en dirección a Dimona” (The Jerusalem Post, 9 julio 2014).

Como he mencionado anteriormente, Ucrania alberga quince reactores nucleares en medio de una zona de guerra. ¿Qué pasaría si un misil, de forma accidental o deliberada, impacta sobre un reactor nuclear? ¿Aporta Fukushima alguna pista sobre las consecuencias de un desastre así?

Suponiendo que Fukushima sea realmente un indicador de lo notablemente bien que los desastres nucleares se ajustan a la ley de Murphy, probablemente implique que “las cartas están ya echadas”.

P.S.: “El futuro de los Juegos Olímpicos está en riesgo. Como creo en el espíritu de los Juegos Olímpicos y en el Movimiento Olímpico estoy abogando por una retirada honorable a fin de que Japón dedique los máximos esfuerzos en controlar la crisis de Fukushima”, Mitsuhei Murata, exembajador del Japón en Suiza y director ejecutivo de Japan Society for Global System and Ethics, Tokio, 28 octubre 2015.

- See more at: http://mamvas.blogspot.mx/2015/12/fukushima-acrecienta-la-ley-de-murphy.html#sthash.OQkTIj1v.dpuf

Rusia adquiere una cantidad récord de reservas de oro

RT Publicado: 22 dic 2015 13:44 GMT

El Banco de Rusia aumentó sus reservas de oro en alrededor de 186 toneladas entre enero y noviembre de este año, una cifra superior a todo 2014.


Lingotes de oro acuñados en una planta de procesamiento de metales preciosos de los Urales / Sputnik / Pavel Lisitsyn

Rusia aún ocupa la sexta posición en la lista de bancos centrales del mundo con mayor cantidad de oro, pero se ha convertido en el país líder en volumen de compra en un año. Así, entre enero y noviembre de 2015 el Banco de Rusia aumentó sus reservas de este metal precioso en 186 toneladas, una cantidad superior a la que adquirió durante los 12 meses del año pasado.

Desde el 1 de diciembre, Rusia acumula 1.393 toneladas de oro y su participación en la estructura general de reservas del país se aproxima al 13 %, según estiman los expertos citados por el diario 'Rossíiskaya Gazeta'.

El jefe de la Unión de Extractores de Oro de Rusia, Serguéi Kashuba, considera que adquirir este metal precioso para engrosar las reservas "tiene sentido: resulta ventajoso, debido a los precios bajos; apoya a la industria doméstica [de extracción y procesamiento de oro], que está en alza y paga impuestos; y, en estos momentos, exportar oro no resulta lo suficientemente provechoso. Además, la industria joyera de Rusia solo consume decenas de toneladas al año, mientras que la producción de oro del país es de 290 toneladas".

Por su parte, Lázar Badálov, colaborador científico de la Universidad de Economía Plejánov, valora que para Rusia es "una opción arriesgada" acumular reservas en dólares y euros y pronostica que durante 2016 es posible que el Banco de Rusia continúe aumentando la cuota de oro en sus reservas internacionales. Para Baládov, ese paso "estaría plenamente justificado, teniendo en cuenta que la extracción del oro en Rusia está en sus niveles más altos y que solo China está por encima de nuestro país en este índice".