Fidel


"Peor que los peligros del error son los peligros del silencio." ""Creo que mientras más critica exista dentro del socialismo,eso es lo mejor" Fidel Castro Ruz

sábado, 19 de septiembre de 2015

Libro "Cooperativas y Socialismo. Una mirada desde Cuba" Parte 2 Las cooperativas y los pensadores socialistas TEMA 3 Cooperativismo y autogestión en las visiones de Marx, Engels y Lenin

Por Humberto Miranda Lorenzo

Existe en la literatura cierto consenso en cuanto a la tendencia a la cooperación o asociación autogestiva en asentamientos humanos. Iñaki Gil de San Vicente habla, por ejemplo, del antiguo Egipto, de los fenicios, de Roma y de cómo han existido manifestaciones de asociaciones cooperativas desde aquel entonces.1* En Europa, a mediados del siglo xix, surge la cooperativa de Los Pioneros de Rochdale,** con sus “siete principios”. A esta le acompañaron los intentos de Saint Simons, Owen y Fourrier por organizar una utopía de un alto componente autogestionario. 

La dinámica de fines del siglo xviii y todo el siglo xix en Europa hicieron pensar a Marx y a Engels en las potencialidades del cooperativismo y de la autogestión. Ellos apreciaron el potencial de la cooperación en la lucha contra el capitalismo. Sin embargo, siempre alertaron, por una parte, sobre la importancia del cooperativismo y de la autogestión en la producción más que en el consumo, y, por otra, sobre los peligros de la influencia del sistema de propiedad y producción capitalista en los experimentos autogestionarios. 

En sus trabajos Marx y Engels no pudieron más que apuntar sus reflexiones en el sentido de que la sociedad poscapitalista tendría una fuerte tendencia a la autogestión económica y política, hacia el autogobierno. La idea sobre la extinción del estado no solo está fundamentada en la lógica de la lucha de clases, sino también, en esa tendencia autogestiva que se apreciaba ya en aquel entonces con extraordinaria fuerza. “Producir sin patrones” continúa estando entre los sueños de emancipación humana. Era lo que Engels definía como el tránsito del control sobre las personas a la administración de las cosas. 

1* Las notas de referencia aparecen al final del tema. 

** En 1844, 28 tejedores de un barrio pobre de Manchester, Inglaterra, que estaban en paro, crearon una cooperativa de cuya práctica se generaron los “siete principios” que organizarían una vertiente del cooperativismo “light”, apolítico, no antisistémico; que hoy perdura con gran fuerza. 

Lenin, por su parte, prestó singular atención a las cooperativas como gérmenes de socialismo. Especialmente indicaba que una vez que el estado fuese socialista, la asociación de la producción en cooperativas sería algo evidente y alejaría la ironía con que se solía mirar hacia ese tipo de experiencia. Si toda la producción estuviese organizada en cooperativas, afirmaba, «ya estaríamos con ambos pies en el suelo socialista».2 

Sin embargo, la Nueva Política Económica (NEP, siglas en inglés)* quedó inconclusa, Lenin falleció tempranamente para la Revolución bolchevique. La coyuntura histórica subsiguiente, la dirección de Stalin y la burocratización de la sociedad condujeron a la URSS por senderos bastante lejanos a la autogestión. 

La revolución húngara de 1919 fue aplastada. Y el debate que generó sobre la asociación libre de productores fue silenciado o, en el mejor de los casos, pospuesto. Se impuso un modo de hacer el socialismo que hizo imposible cualquier transición por la vía de la autogestión. 

Pero, al decir de Lenin, “los hechos son obstinados”. El último de-cenio de luchas en América Latina ha vuelto a poner sobre la mesa de debate a la autogestión. Las Comunidades Eclesiales de Base en Brasil hasta cierto punto se han organizado de manera autogestiva. El Partido de los Trabajadores (PT) de Brasil y el Frente Amplio uruguayo, en sus gobiernos locales,** han puesto en práctica modos autogestionarios de trabajo, especialmente con el presupuesto participativo que muestran grandes avances a escala local.3 Las tomas de fábricas y las agrupaciones de trabajadores (ocupados y desocupados) en Argentina han dejado interesantes experiencias, y acusan cierto regreso a la concepción de Marx en cuanto a la organización y profundización de la autogestión. 
* La NEP trató de ser una reforma de flexibilización económica en las duras condiciones del Comunismo de Guerra imperante en la Rusia Soviética de fines de la segunda década del siglo xx. Planteaba una apertura a relaciones de mercado capitalista para sacar a Rusia del aislamiento económico y el atraso en que se encontraba. 

** Por ejemplo, el PT en la alcaldía de Porto Alegre y el Frente Amplio en la de Montevideo han aplicado el presupuesto participativo, es decir, la administración de las alcaldías por los ciudadanos de forma directa a partir, principalmente, de la participación en las decisiones que afectan aspectos esenciales de la vida de las personas. 

En Venezuela, el proceso de la revolución bolivariana ha recibido apoyo por medio de las cooperativas y otras asociaciones autogestionarias. La idea del desarrollo local endógeno no es nueva, pero en la Venezuela de Hugo Chávez se ha revitalizado y cobra nuevos contenidos, más avanzados, más radicales, más anticapitalistas. La concepción chavista del socialismo del siglo xxi, tiene un fuerte componente autogestionario, y está contribuyendo de forma significativa al debate sobre la construcción de poder desde abajo por vía autogestiva.* 

Aunque con un carácter heterogéneo e irregular, hoy en la región se puede observar un amplio movimiento de variadas experiencias auto-gestionarias. Se destaca una nueva manera de enfocar la autogestión como estrategia de autogobierno popular en ciernes. Desde una visión crítica y renovadora, se está retomando la vertiente más radical de la experiencia autogestionaria, y se está construyendo una alternativa política y socioeconómica (también mediante la autogestión). 

Autogestión y cooperativas 

Históricamente vista, la autogestión ha sido una respuesta del mundo del trabajo ante el capital. Una respuesta tendiente a propiciar una organización de la producción y de la vida de las personas más allá de los marcos de la relación patrón – trabajador que resulta del sistema de explotación, dominación y enajenación en los que la sociedad capitalista condiciona las relaciones humanas. 

Desde que la sociedad humana se organizó acorde con la lógica del capital la lucha ha sido en busca del fin de la alienación, una lucha por la emancipación humana que se ha convertido en una lucha por la sobrevivencia, por la vida contra lo que Franz Hinkelammert llama la tendencia a la depauperación del ser humano bajo el capitalismo.4 La autogestión, desde esta perspectiva, va indisociablemente unida a una mejora cualitativa de las condiciones de vida de nuestra especie, de reducción de sus sufrimientos y de aumento de sus goces. La cooperación, la ayuda mutua, la autoadministración de los productores asociados, etc., no responden, siempre desde esta perspectiva, a una pulsión idealista y abstractamente ética, sino a una muy consciente necesidad y deseo de aumentar los goces colectivos y reducir los colectivos sufrimientos.5 

* Ver además la Ley de los Consejos Comunales aprobada (aunque no del todo operante) en Venezuela, después de un largo y amplio proceso de discusión. www.asambleanacional.gov.ve 

La autogestión, especialmente a partir del siglo xix, ha estado vin-culada a la organización en cooperativas, ya fuesen productivas o de consumo. Y, aunque no debe reducirse la autogestión al cooperativismo (y viceversa), es indispensable analizarlas en su relación histórica. 

Dicho esto, es necesario tomar nota de la diferencia entre cooperativa de producción y autogestión. Si bien es cierto que existe una estrecha relación entre ambos términos, es necesario hacer la diferencia en un sentido muy importante. Cuando se habla de “coo-perativa”, se hace referencia a un tipo específico de propiedad sobre los medios de producción, incluso una manera específica de producir (cooperativas de producción) o obtener bienes (cooperativas de consumo). La “autogestión” es un concepto que abarca una actitud y actuación individual o grupal de modo autónomo ante la vida, no solo dentro de los límites del proceso productivo. 

En el imaginario más común la autogestión se asocia a procesos de producción cooperativa. Sin negar la rica experiencia aportada por el movimiento cooperativo a lo largo de su historia, esta identificación reduce un paradigma de corte emancipatorio integral a los marcos económicos. Así reducida, no tendría mucho sentido esbozar la autogestión como posible práctica alternativa que subvierte los pilares de la civilidad capitalista. Este es uno de los grandes problemas teóricos que emergen en la discusión sobre los proyectos autogestio-narios. De ahí la necesidad de extender los límites de la autogestión a otras dimensiones de las prácticas asociativas que tienen como propósito crear una cultura autogestionaria. 

Por ejemplo, uno de los más importantes trabajos sobre la autogestión, el de Roberto Massari, restringe la autogestión al marco de la producción cuando se refiere a esta en términos de: «[…] un modelo de construcción del socialismo, en el cual las palancas principales del poder y los centros de decisión y control sobre los mecanismos productivos residirán en las manos de los productores directos, de los trabajadores democráticamente organizados».6 

Por otro lado, Adriano Brivio en su definición le da un carácter más general al término, lo “des-economiza” cuando señala que: 

[…] es un proceso mediante el cual se desarrolla la capacidad individual o de un grupo para identificar los intereses o necesidades básicas que le son propios y que a través de una organización permita defenderlos expresándolos con efectividad en la práctica cotidiana, basándose en una conducción autónoma y en una coordinación con los intereses y acciones de otros grupos, este concepto por su puesto que lleva implícito el de planificación, democracia participativa y desarrollo sustentable.7 

Aquí se propone la autogestión como un proceso de combinación de factores económicos, políticos, psicológicos, afectivos, volitivos; todo un proceso de interacción social – humana. Mediante él, las personas toman debida rienda de sus vidas, “asaltan” el proceso de toma de decisiones, con un debido balance de lo individual y lo colectivo. 

De lo que se trata es de entender la autogestión como una actitud ante la vida, como un modo de convivencia social. Si no se supera la trampa de la economía, y continuamos reduciendo las formas de dominación a la explotación económica, las otras seguirán su curso. Se hace necesario en los análisis ir “más allá” de la producción, de la separación entre economía y política que se ha propiciado en el capitalismo. 

Esta división está a su vez en la base de la distorsión de los criterios de Marx sobre la economía como el factor de última instancia, lo cual ha propiciado también la visión de la sociedad comunista como el manantial inagotable de la producción a causa del desarrollo incontenible de las “fuerzas productivas”; reducidas estas a aspectos tecnológicos. De hecho, los modelos de Schweickart, Ollman, Roemer y otros,8 parten del axioma de que el socialismo deberá ser más eficiente que el capitalismo, o sea, más “económico”. Esto es una trampa teórica. Seguir los derroteros del “progreso”, el “desarrollo”, el “crecimien-to económico”, etc., es seguir el patrón de crecimiento del capital, es no salir jamás de las redes del mercado capitalista, del aumento de la tasa de beneficios, del mito de Sísifo.* Siguiendo esos derroteros economicistas, la roca que arrastramos cuesta arriba al final nos cae encima de nuevo. 

Por el contrario, por autogestión se puede entender una orientación de la actividad humana que tiene lugar en y a través de la interacción entre (y dentro) de colectividades humanas, especialmente en el entorno de la lucha de clases. Ella tiene como objetivo principal que las personas y grupos humanos dirijan por sí mismos sus destinos. 

Esta orientación de la actividad humana supone independencia y autonomía en la organización de la producción y la proyección política de los sujetos y grupos sociales más o menos radicalmente en contra del sistema capitalista. Supone también un determinado grado de participación colectiva, activa y consciente en el proceso de toma de decisiones a distintos niveles. 

En términos de deber ser, la autogestión, esta cualidad y proceso inherente de las personas, estaría caracterizada por tres principales rasgos: 

1. Participación activa, consciente y libre en todos y cada uno de los procesos en los que se involucren las personas. 

2. Participación activa, consciente y libre en la toma de decisiones de todos y cada uno de los procesos que afectan la vida de quienes participan. 

3. Autonomía en el ejercicio de la participación y la toma de decisiones, autonomía entendida como proceso de empoderamiento del individuo en y a través de la interacción con colectivos humanos en cualquier esfera de la vida, autonomía entendida, igualmente, como responsabilidad individual ante la colectividad humana con la que (y a través de la cual) se interactúa. 

La cooperación y la solidaridad en la historia humana 

Engels, en carta a Lavrov de 1875,9 desmontaba el mito mediante el cual los seres humanos tienen una tendencia intrínseca a la lucha, al aniquilamiento, a la explotación de unos por otros. Por el contrario, Engels se empeñó en demostrar que las personas desde tiempos remotos han tendido a la colectividad, a la protección y la ayuda mutua.10 De hecho, desde la antigüedad, en áreas como Egipto, Babilonia, etc., ya existen rastros de asociaciones cooperativas y autogestivas. Al menos existen registros de una tendencia en ese sentido, como lo demuestra Iñaki Gil en sus escritos:

* Referencia al personaje mitológico que fue castigado a subir una pesada roca hasta la entrada del hoyo al que fue confinado, pero cada vez que alcanzaba su meta, la piedra volvía a caer y su castigo era eterno. 


Centrándonos más en el cooperativismo, una de las formas de la cooperación, quienes han buceado en el pasado hablan de que ya en el siglo -xv los egipcios disponían de asociaciones cooperativas para la administración económica; también hablan de que los fenicios desarrollaron una especie de cooperativas de seguros mercantiles y navieros en el siglo -xv. Sí se puede hablar de “proto-cooperativas” de ahorro y crédito durante la dinastía Chou en la China del siglo -xiii. Pero es en la Babilonia del -550 en donde descubrimos cooperativas que se asemejan mucho a las actuales, cooperativas de intercambio y mercantilización de productos agrícolas —undestabing—, pero también eran sociedades de créditos blandos para los pobres que, además, les defendían contra las exigencias de los prestamistas.11 

Durante toda la Edad Media, hubo organizaciones autogestivas y no debe subestimarse el rol que ellas tuvieron en aquel entonces, particularmente por la influencia que luego han ejercido en todo el movimiento anarquista y cooperativista en general. 

Con la consolidación del capitalismo industrial, hubo un consi-derable desarrollo de la organización en cooperativas en Inglaterra. Pero no es hasta febrero de 1819, que tras once días de huelga, los obreros del tabaco ingleses organizan la producción por sí mis-mos. Este acontecimiento, pudiera decirse, marca un punto de viraje en el movimiento cooperativo. Por primera vez, concientemente, los trabajadores toman las fábricas y comienzan a producir sin amos. 

El movimiento cooperativo moderno se puede afirmar que se ini-cia como tal y de manera sistemática con Robert Owen, máximo exponente en Gran Bretaña de un socialismo que rechaza la lucha de clases y que propugna la reforma económica mediante, entre otras cosas, el cooperativismo de producción y consumo y mediante bolsas de trabajo. Owen había comenzado a trabajar como hilador a los nueve años, y a los veinte ya era director de una fábrica textil en Manchester. Adquirió acciones en una textilera en Escocia (New Lanark) donde puso en práctica sus ideas acerca del rol de las condiciones externas en la conducta de las personas. 

En 1824, Owen logró reunir 50 000 libras esterlinas y compró 8 000 ha de campos y talleres para crear una comunidad autogestionaria de producción cooperativa. Los primeros miembros de New Harmony llegaron al año siguiente, y la armonía desapareció desde el primer segundo de experiencia colectiva. Según Emile Armand, «la producción cooperativa resultó un fracaso; las relaciones interpersonales entre los 900 miembros degeneraron en fracciones radicalmente opuestas; los trabajos comunales internos, desde la cocina hasta los aseos, originaban múltiples disputas; el autoritarismo personalista de Owen echaba leña a los fuegos de las disputas, y solo se salvó el sistema educativo».12 Para 1827, se había cerrado este experimento. Owen se desentendió de la experiencia y la fragmentación hizo el resto. 

Sin embargo, el fracaso de New Harmony no anuló el impacto de las ideas de Owen. En 1824 se había creado la London Cooperative Society; en 1827 la Brighton Cooperative Society; en 1829 una cooperativa especialmente dedicada a la difusión teórica y propagandís-tica del “owenismo” con el periódico British Cooperator. Entre 1830 y 1832 las cooperativas en Inglaterra ascienden de 300 a 500. 

En 1832, Owen crea la “Bolsa nacional de cambio equitativo del trabajo” que emite “billetes de trabajo” que se suponía expresaban el tiempo invertido en la fabricación más el costo de las materias y máquinas empleadas, sin tener en cuenta las relaciones de trabajo establecidas durante el proceso productivo. Este proyecto alternativo funcionó durante los primeros meses, mientras los artesanos y algunos pequeños industriales aceptaron su equivalencia supuesta. La euforia apareció entre los reformadores sociales que creían haber encontrado la fórmula mágica para instaurar pacíficamente el socialismo cooperativista oweniano. 

Por otro lado, la violencia de la burguesía había amilanado al naciente movimiento, 9 ahorcamientos y 457 deportaciones, según cita Iñaki Gil en su libro, habían frenado el ímpetu de las luchas obreras y campesinas, por lo que el owenismo apareció durante este período como la alternativa pacifista y realista de cambio gradual mediante un cooperativismo capaz de transformar desde dentro al capitalismo. Pero estos sueños se esfumaron a los pocos meses de aparecer el “billete de trabajo”. La burguesía aplicó el axioma de “golpéalo mientras esté abajo” (hit them while they are down) destrozando el movimiento, que con solo 6 deportaciones —los “mártires de Tolpuddle”, según la prensa owenista— se paralizó totalmente en 1834.13 

Una de las lecciones importantes de este experimento, en términos de cambio antisistema, radica en la insuficiencia de redistribuir la riqueza de forma justa manteniendo la base del modelo producti-vo del capital. La evidencia histórica, incluido este experimento pro-movido por Owen, apunta al colapso. La producción capitalista es incompatible con la justicia distributiva, al menos en la manera en que esta ha sido concebida y puesta en práctica en el último siglo. 

Ello no significa que no se puedan utilizar salidas antisistemas dentro del mismo. De hecho, es necesario explorar en esa dirección también. Sin embargo, va quedando claro que cualquier alternativa debe apuntar al corazón mismo de la sociedad del capital, es decir, a superar el sistema de relaciones y prácticas, de patrones de inte-racción social establecidos en la producción. 

Por aquel entonces ya el debate en torno al cooperativismo, el sindicalismo y el socialismo era enconado entre dos tendencias que hoy se mantienen, la oweniana (o interclasista*) y una más radical y clasista. En el primer tercio del siglo xix había emergido la corriente de los “economistas utópicos”, considerados en buena medida los “padres teóricos del marxismo”. Este socialismo utópico podría decirse que era más radical y coherente que el de Owen y la línea del cooperativismo ligada a sus ideas, porque sí denunciaba el capitalismo. 

* El término hace referencia a una especie de “convivencia pacífica” entre las clases, una mixture lejos de conflictos y choques. Obviamente, la vertiente “clasista” toma nota de los antagonismos reales entre clases explotadoras y explotadas. 

William Thompson, quien fuera uno de sus principales exponentes del socialismo utópico, insistió en la necesidad de que los sindicatos crearan cooperativas decididamente orientadas a la expansión de un sistema completo de vida comunista en la que los trabajadores sean “copropietarios, coproductores y cohabitantes”. Thompson, publicó en 1830 las Directrices prácticas para el establecimiento de comunidades, en las que afirma: 

"La sociedad, tal como está organizada actualmente, sufre ante todo escasez e inestabilidad en el empleo de las clases trabajadoras. ¿Cuál es la primera causa de este subempleo? Es la carencia de ventas y de mercados. No se logra vender los productos fabricados y entonces se malvenden a un precio in-ferior al coste de producción; por ello, los fabricantes no pue-den ofrecer empleo permanente y remunerado. El único recurso evidente es un mercado seguro para la mayoría de los productos indispensables. El sistema de trabajo cooperativo ofrece la solución. En lugar de buscar en vano mercados exteriores en el mundo entero, donde se encuentran sobrecargados o inunda-dos por la incesante competencia de productores hambrientos, realicemos la asociación voluntaria de las clases trabajadoras. Estas son suficientemente numerosas como para asegurar un mercado directo y mutuo de los bienes más indispensables en materia de alimentos, vestidos, mobiliario y alojamiento".14 

Charles Fourier, por su parte, imaginó una sociedad compuesta por cooperativas federadas que, según Iñaki Gil, «[…] él detalló minuciosamente, con precisión milimétrica, pero que en ningún momento detuvieron el empeoramiento de las condiciones de vida y trabajo de las clases oprimidas […]».15 Su sistema estaba basado en un principio universal de la armonía, desplegada en cuatro áreas: el universo material, la vida orgánica, la vida animal y la sociedad humana. Para Fourier, esta armonía solo puede prosperar cuando «las limitaciones que la conducta social convencional pone a la satisfacción plena del deseo, hayan sido abolidas, permitiendo una vida libre y completa».16 

El estado armonioso ideal se alcanzaría por la división de la so-ciedad en comunidades o “falanges” cooperativas, cada una compuesta por unas 1 600 personas que vivirían en el “falansterio”, un enorme edificio comunal situado en el centro de una gran área agrícola. Se establecerían normas detalladas para regular la vida de cada individuo de la falange. La asignación del trabajo se basaría en el talento. La propiedad privada no se aboliría, pero al mezclar al rico y al pobre, las diferencias visibles entre ellos desaparecerían. Los falansterios de Fourier no constituyeron una experiencia viable ni perdurable, pero su inspiración y su aliento fueron una fuente invaluable para la conformación del marxismo. 

En 1844, aparece uno de los grandes hitos del cooperativismo a lo largo de la historia, Los Pioneros de Rochdale. Fue en ella donde se establecieron los famosos “siete principios de Rochdale”* que vertebrarían desde entonces el espíritu de un cooperativismo interclasista y apolítico. 

Estos principios han articulado desde entonces una vertiente muy fuerte del cooperativismo que tiende a mantenerse en las reglas de juego del sistema. Su mayor exponente actualmente lo constituye el caso de la Corporación o Grupo Mondragón; el cual está tan inmerso en la lógica del mercado que ya invierten, a régimen de transnacional, en países como Marruecos y en regiones al sur de la propia España. 

Cuando ocurre la depresión de 1846-48, el cooperativismo europeo/occidental era mayoritariamente de consumo, manteniendo un espíritu de alternativa al capitalismo dentro de su legalidad, no antisistémica. Y una vez iniciada la recuperación económica, el grueso de ese cooperativismo se aisló aún más del nuevo movimiento obrero radical. El grueso del movimiento cooperativo emergió de la crisis con los objetivos de alcanzar mejores precios de consumo así como la máxima rentabilidad bancaria de sus crecientes resultados; buscando un eclecticismo ideológico que le permitiera sobrevivir al margen del sistema sin necesidad de luchar contra él para cambiarlo. 

Esta versión “light” o interclasista del cooperativismo se convirtió en uno de los pilares del reformismo laborista que surgió posteriormente. Ese movimiento cooperativo se desentendía de la reivindi-cación radical —marxista y anarquista— de la necesidad de lograr la propiedad colectiva de los medios de producción. Su centro de atención estaba en la ampliación del consumo de bienes, la mejora salarial y la cooperación interna.* Por tanto, este cooperativismo “light” a la larga no tendía al compromiso antisistema, sino que más bien a la coexistencia con y dentro del mismo. 


* Estos fueron tratados en el Tema 1. 

La influencia de la vertiente “Rochdale” del cooperativismo se hizo tan fuerte que, pese a que en esa misma época la Asociación Internacional de Trabajadores (AIT)** defendía en sus congresos de Lausana (1864) y Ginebra (1866) la creación de cooperativas de producción antes que de consumo, fueron las ideas del cooperativismo reformista las que se extendieron a Latinoamérica. De hecho, según Gil: «En 1873 se crea una cooperativa en Puerto Rico. En 1875 el coope-rativismo se empieza a establecer en Montevideo, Uruguay, según los siete principios de Rochdale, y es aceptado por la burguesía como sistema integrador y desactivador de la áspera lucha de cla-ses, sobre todo tras la dura huelga de 500 trabajadores de fideerías en 1884. En 1897 se crea una cooperativa agrícola en Avellaneda, Argentina».17 

Marx y Engels sobre las cooperativas de su época 

Marx explica claramente su posición respecto al movimiento cooperativo de su época en una resolución adoptada durante el primer Congreso de la Asociación Internacional del Trabajo en Ginebra en septiembre de 1866. Aunque no asistió al Congreso, estas resoluciones fueron redactadas por él. El punto a) de la resolución plantea: 

"Reconocemos el movimiento cooperativo como una de las fuerzas transformadoras de la sociedad presente, fundada en el antagonismo de las clases. Su gran mérito es el de mostrar en la práctica que el sistema actual de subordinación del trabajo al capital, despótico y empobrecedor, puede ser suplantado por el sistema republicano de la asociación de productores libres e iguales". 

Sin embargo, en el punto b) precisa muy claramente que el movimiento cooperativo por sí mismo, no será el fin del sistema: 

* Referido a la cooperación solo entre miembros de la cooperativa o con cooperativas afines. 

** La AIT surge al calor de las luchas obreras en la segunda mitad del siglo xix. Marx tuvo un rol importante en su creación y desenvolvimiento. Feneció, como otras organizaciones similares, entre la fragmentación y la presión del capital. 

Para convertir la producción social en un gran y armonioso sistema de trabajo cooperativo, los cambios generales son indispensables. Estos cambios nunca se obtendrán sin el empleo de las fuerzas organizadas de la sociedad. Así pues, el poder del Estado, arrancado de las manos de los capitalistas y de los propietarios de la tierra debe ser organizado por los mismos productores.18 

Anteriormente en su discurso inaugural de la Asociación Internacional de Trabajadores, en 1864, Marx señalaba: 

"Pero quedaba en reserva una victoria aún mayor de la economía política del trabajo sobre la economía política de la propiedad. Nos referimos al movimiento cooperativista, especialmente en las factorías en régimen de cooperativas, establecidas sin ayuda alguna, por los esfuerzos de unos cuantos valientes. Nunca se exagerará bastante el valor de estos grandes experimentos sociales. Con hechos, no con palabras ellos han demostrado que la producción a gran escala y de acuerdo con los requerimientos de la ciencia moderna es posible sin la existencia de una clase de patronos que contrate a una clase de trabajadores; que para dar fruto no es necesario que los medios de producción estén monopolizados como me-dios de dominación y extorsión del hombre trabajador; y que, al igual que el trabajo de los esclavos y de los siervos, el trabajo asalariado no es sino una forma transitoria e inferior, destinada a desaparecer frente al trabajo asociado realizado con mano decidida, mente despierta y corazón alegre [...] Al mismo tiempo, la experiencia del período [...] ha demostrado sin lugar a dudas que el trabajo cooperativo, por excelente que sea en teoría y por muy útil que sea en la práctica, si no va más allá del estrecho círculo de los esfuerzos ocasionales de unos trabajadores a título individual, jamás será capaz de detener el crecimiento en progresión geométrica del monopolio, de liberar a las masas ni de aliviar siquiera mínimamente la carga de sus miserias. Para salvar a las masas obreras, el trabajo cooperativo tendría que desarrollarse a escala nacional y, consiguientemente, debe-ría ser fomentado con medios de la misma naturaleza. Sin embargo, los señores de la tierra y los señores del capital usarán siempre sus privilegios políticos para la defensa y perpetuación de sus monopolios económicos. Por eso, lejos de promoverla, seguirán poniendo todos los obstáculos posibles en el camino de la emancipación del trabajo [...]19 

Así, al mismo tiempo que alababa ese «trabajo asociado realizado con mano decidida, mente despierta y corazón alegre», Marx señalaba los grandes impedimentos que limitaban el despliegue del cooperativismo en las condiciones de dominio del capital. De ahí que la revolución política, la conquista del poder político de los trabajadores deviniera una condición fundamental para la emancipación del trabajo. 

Marx, quien fue un defensor del cooperativismo, hizo el énfasis sobre las cooperativas de producción y no de consumo. Según él, el cooperativismo de consumo solo afecta al reparto, a la esfera de la circulación, y únicamente puede mitigar en parte la injusticia pero no combatir la explotación en su misma raíz. Por lo contrario, las cooperativas de producción ayudan a minar, siempre que vayan dentro de un programa general de transformación revolucionaria, la lógica del capitalismo, su proceso de explotación y de extracción de plusvalor como requisitos previos insalvables para el mantenimiento de la producción misma. Este argumento es central y estratégico en toda la concepción marxista al demostrar el rol del cooperativismo dentro del proceso global que va desde el apoyo mutuo precapitalista a la autogestión socialista como paso previo al modo de producción comunista. 

Esta insistencia de Marx en la importancia de transformar la pro-ducción y no solo la distribución no es casual sino plenamente cohe-rente con la tesis estratégica de que solo mediante la «expropiación de los expropiadores» se culmina el proceso de desalienación huma-na; según plantea en el sexto capítulo inédito del primer tomo de El capital. Esta expropiación tiene lugar también en el proceso de producción, en las relaciones que se establecen entre los trabajadores y este. De hecho, Marx afirma: 

"En este proceso los caracteres sociales del trabajo aparecen, ante los obreros, como si estuvieran capitalizados frente a ellos: en la maquinaria, por ejemplo, los productos visibles del trabajo aparecen como dominadores del trabajo. Naturalmente, sucede lo mismo con las fuerzas de la naturaleza y de la ciencia (ese producto del desarrollo histórico general en su quintaesencia abstracta), las cuales hacen frente, al obrero, como potencias del capital, desligándose efectivamente de la habilidad y del saber del obrero individual. Aunque sean, en su origen, producto del trabajo, aparecen como incorpora-das al capital, apenas el obrero entra en el proceso de trabajo. El capitalista que emplea una máquina no tiene necesidad de comprenderla; sin embargo, la ciencia realizada en la má-quina, aparece como capital frente a los obreros. De hecho, todas esas aplicaciones —fundadas sobre el trabajo asociado— de la ciencia, de las fuerzas de la naturaleza y de los produc-tos del trabajo en serie, aparecen únicamente como medios de explotación del trabajo y de la apropiación de plustrabajo, y, por tanto, como fuerzas, en sí, que pertenecen al capital. Naturalmente, el capital utiliza todos esos medios con el único fin de explotar trabajo, pero, para hacerlo, debe aplicarlos a la producción. Así, el desarrollo de las fuerzas productivas sociales del trabajo y las condiciones de ese desarrollo aparecen como obra del capital, y el obrero se encuentra, frente a todo ello, en una relación no solo pasiva, sino antagónica".20 

Además, la “expropiación de los expropiadores”, o sea, la supe-ración histórica de la propiedad privada de los medios de produc-ción y de todas sus consecuencias, desde la mercantilización hasta el dinero (no solo dentro del lugar de trabajo), culmina a su vez en el proceso revolucionario que asciende desde las cooperativas obre-ras y populares hasta el comunismo, pasando por el control obrero, la ocupación de fábricas, los consejos y soviets, la autogestión social generalizada, etc. Desde esta perspectiva, se comprende mejor la dialéctica de factores económicos, sociales, políticos, culturales, filosóficos y ético-morales que define el proyecto marxista. 

Dada la importancia que le daba Marx a la desenajenación del trabajo, él criticaba fuertemente a las cooperativas donde el poder de la toma de decisiones, de la gestión, no era equitativo para todos los trabajadores (como en las cooperativas que seguían el principio de Rochdale de un “hombre un voto”) sino que de acuerdo con las acciones de sus empresas que ellos tuvieran. De hecho, se puede coincidir perfectamente con Texier en que: 

[…] a pesar de todas las reservas o añadidos necesarios, Marx hace en definitiva un juicio muy positivo sobre las fábricas cooperativas. El razonamiento se articula en la caracterización de las sociedades por acciones desde un doble punto de vista: De una parte, tiene la particularidad de que el capital no es privado sino “social”: es una socialización que opera en el marco del sistema capitalista sin abolirlo; es pues una socialización contradictoria, pero que prepara directamente la socialización auténtica del modo de producción de los productores asocia-dos. Y esto tanto más cuanto estas sociedades por acciones son también caracterizadas por la desunión de la propiedad y de las funciones de dirección.21 

Si algo trataba Marx de dejar claro era su oposición al desarrollo de un accionariado asalariado en las empresas. Para él, las sociedades por acciones son una forma capitalista de socialización del ahorro que puede modificar la propiedad privada capitalista, pero no cambia el sistema. Serían las cooperativas obreras de producción las que, incluso a nivel de gestión de la empresa, pudieran conducir a la transformación socialista de la sociedad ya que acaba con el poder del patrón a nivel de todo el sistema.* Marx puso bajo cuestionamiento a las sociedades por acciones y las cooperativas obreras en el capítulo del tomo III de El capital, consagrado al rol del crédito en el desarrollo del capital. 

Es cierto que Marx habla en el mismo capítulo de las sociedades por acciones y de las cooperativas obreras. Pero el choque de frente entre las dos no se encuentra en Marx. Ello se realza con la única responsabilidad científica de Jean Lojkine.22 Si queremos hacernos una idea sobre lo que Marx pensaba de esta asimilación de las cooperativas de producción a las sociedades por acciones, es necesario leer la resolución —redactada por él— del primer Congreso de la Asociación Internacional de Trabajadores, cuyo punto e) sobre el trabajo cooperativo plantea: «con el fin de impedir que las sociedades cooperativas degeneren en sociedades ordinarias burguesas (sociedades por acciones), todo obrero empleado debe necesariamente recibir el mismo salario, asociado o no. Como compromiso pura-mente temporal, admitimos un beneficio mínimo a los socios».23 

* Este análisis está presente en el trabajo de Texier citado anteriormente. 

Aunque por otras razones, Marx también se opuso resueltamente a las cooperativas sostenidas por Lassalle (básicamente de créditos) por-que ellas habían de estar financiadas y controladas por el Estado. Para Marx, con esas cooperativas de ahorro y crédito la clase obrera habría vendido su alma —es decir su autonomía— por un plato de lentejas. Él consideraba a las cajas de ahorro como «[…] la cadena de oro en la que el gobierno tiene en sus manos a gran parte de los obreros».24 

Por otro lado, para Marx la cooperativa obrera (de producción) es una forma colectiva de apropiación privada. Es decir, ella anula el poder de los patrones en una empresa, pero ello no implica necesariamente la abolición del capitalismo. Para ello, las cooperativas de producción deben dejar de funcionar de forma aislada y pasar a funcionar de forma coordinada. 

La necesidad de que las cooperativas se integren en un sistema nacional y sean guiadas por un plan es planteada por Marx en La guerra civil en Francia; en la cual la cuestión del rol de las cooperativas en el comunismo es un pasaje esencial. El concepto de comunismo avanzado por Marx reemprende los términos que había utilizado en uno de los capítulos finales del tomo I de El capital: en los dos casos, está presente la cuestión de la expropiación de los expropiadores, pero también una definición de la propiedad comunista que hace intervenir el concepto de propiedad individual: «Quería hacer (la Comuna de París) de la propiedad individual una realidad, transformando los medios de producción, la tierra y el capital, hoy esencialmente medios de servidumbre y de explotación del trabajo, en simples instrumentos de un trabajo libre y asociado».25 Después de criticar a los “reformadores burgueses” que frente a las dificultades del capitalismo «se convierten en los apóstoles inoportunos y ruidosos de la producción cooperativa»,* Marx precisa así su posición: 

"Pero si la producción cooperativa no debe quedar en un señuelo y en una trampa; debe eliminar el sistema capitalista, si la unión de las asociaciones cooperativas deben regular la producción nacional según un plan común, tomándola así bajo su propia dirección y poniendo fin a la anarquía constante y a las convulsiones periódicas que son el destino ineluctable de la producción capitalista ¿qué sería esto, señores, sino el comunismo, el muy “posible” comunismo?"26 

* Marx califica el socialismo proudhoniano de socialismo burgués y de pequeño burgués. Burgués, porque lo que propone realizar ya existe, la ilusión de ello al menos. Pequeño-burgués, porque Proudhon es la encarnación de la contradicción entre el capital y el trabajo, y su socialismo es esencialmente de origen campesino y artesanal. 

Vale la pena, asimismo, detenerse en el aspecto en el que Engels reflexiona sobre la obra de la Comuna de París en su prefacio de 1891. Menciona, en primer lugar, que el 16 de abril de 1871: «[...] la Comuna ordena un censo de las fábricas paradas por los fabri-cantes y la elaboración de planes para dar la gestión de estas empresas a los obreros que trabajan en ellas hasta que se unifiquen en asociaciones cooperativas, organizadas, asimismo en una sola gran federación».*27 

Es importante notar el uso que hace Engels del término “asociación” en sus críticas a los proudhonianos y blanquistas a raíz de la Comuna de París. Después de El manifiesto, Marx y Engels designan la sociedad comunista como “la asociación” (el término “comunista”, como aclara Texier,28 estaba reservado a la designación de las formas de apropiación común precapitalistas) y es también, en cierta forma, como Marx designa el comunismo en El capital».29 

En ese mismo prefacio de 1891 a La guerra civil en Francia, Engels señala que —contrario a lo planteado por Proudhon— las grandes empresas habrían dejado de ser una excepción para la asociación de los trabajadores: 

[...] el decreto más importante de la Comuna, instituía una organización de la gran industria y de la manufactura, que debían, no solamente sostenerse sobre la asociación de los trabajadores en cada fábrica, sino que también debían reunir todas esas asociaciones en una gran federación; en breve, una organización que, como Marx dijo muy acertadamente en La guerra civil en Francia, debía conducir finalmente al comunismo, es decir exactamente a lo opuesto de la doctrina de Proudhon.30 

Lo planteado por Marx y por Engels son dos versiones ligeramente distintas de un mismo pensamiento. Para ellos, las cooperativas abandonadas a su aislamiento son un señuelo; mientras que cuando son reagrupadas en el seno de una federación, devienen al comunismo y pueden afrontar las tareas de la planificación sin las que no hay comunismo. 

* Aquí sería necesario tratar la cuestión de que el socialismo y el comunismo no existen sin planificación y que ello supone la apropiación social de las relaciones mercantiles. 

Las cooperativas y el concepto marxista de la propiedad social 

Debe abundarse sobre la necesaria transformación de la “propiedad” o “apropiación” o control público (donde el Estado se apropia de los medios de producción y de cambio en el nombre de toda la sociedad), en propiedad social auténtica que solo puede poner fin a la separación de los productores con respecto a sus medios de producción. Jaques Texier, en su análisis sobre democracia, socialismo y autogestión, enfatiza que solo esta apropiación social auténtica autoriza hablar del comunismo como una libre asociación de productores. Esta libre asociación tiene su punto de partida en la apropiación de la fábrica por los trabajadores, quienes administran en lo sucesivo su fábrica en lugar de los patronos. 

Las cooperativas ofrecen el primer ejemplo de cómo podría ser esta participación directa en la gestión de su fábrica; sin la cual no hay apropiación social por los trabajadores. Por tanto, podría decirse que las cooperativas sin planificación no son todavía el socialismo; pero, recíprocamente, sin la gestión directa de la empresa por sus propios trabajadores la apropiación pública no conduce a la asociación de los productores y se tiene, entonces, una «transición bloqueada».31 

Se puede también partir de la idea expresada por Marx en La guerra civil en Francia, según la cual el comunismo, expropiando a los expropiadores restablece la propiedad individual de los trabajadores, no sobre instrumentos de producciones dominables individualmente, pero sí sobre los medios de producción social que no pueden ser puestos en marcha más que por el “trabajador colectivo”, esto es, el conjunto de hombres y mujeres que de manera colectiva produ-cen y controlan la producción, sin sentido de “posesión”. 

Esta cuestión ya estaba reflejada en el capítulo del tomo I de El capital sobre «La tendencia histórica de la acumulación capitalis-ta». Los términos deben ser traídos de nuevo porque el texto no ha sido siempre considerado con atención: 

Pero la producción capitalista engendra a su alrededor, con la ineluctabilidad de un proceso natural, su propia negación. Es la negación de la negación. Ésta no restablece la propiedad privada, pero, era el motivo, la propiedad individual fundada sobre las conquistas de la era capitalista: sobre la cooperación y la posesión común de la tierra y de los medios de producción producidos por el trabajo propiamente dicho.32 

Resulta difícil hacerse una idea precisa de esta propiedad individual que no es una propiedad privada. Marx sugiere pensar en lo que caracterizaba las formas de propiedad anteriores a la propiedad privada burguesa. Esta en efecto es de una gran simplicidad, al menos en principio. Se es propietario o no. Las formas precapitalistas conocían formas de apropiación mucho más complejas, en las cuales los sistemas de derechos se entrecruzaban. Marx recurre a los términos de “propietario” y “poseedor” para describirles. Por ejemplo, respecto a la tierra, el siervo “posee” su parcela que cultiva de manera autónoma; el señor será su “propietario” y le sería necesario el recurso a la coacción extraeconómica para obligar al campesino a entregar un sobretrabajo al señor.33 

Para el comunismo es a la inversa: en una organización producti-va, el productor asociado es propietario individual o colectivo (para el caso de una cooperativa, por ejemplo) y él posee sus medios de producción en común con todos los demás trabajadores de esa orga-nización y/o con los demás miembros de la sociedad. La posesión nos remite habitualmente a la libre disposición, al uso de un bien; y ello no se corresponde necesariamente con la propiedad legal de ese bien. En cuanto a la propiedad, sería necesario precisar con quién el trabajador es copropietario de la empresa. ¿Con otros traba-jadores de la empresa, o con el conjunto de los ciudadanos? O bien la relación de propiedad es todavía más compleja. 

Por otro lado, para captar bien la posición de Marx sobre las cooperativas obreras, se debe retornar sobre el capítulo III de El capital, dedicado al rol del crédito en la producción capitalista, publicado por Engels en 1894. Este permite comprender por qué puede decirse que la fábrica cooperativa funciona en cierto modo como una fábrica capitalista, donde los obreros se explotan a sí mismos y, además, cómo es que Marx ve, al mismo tiempo, la capacidad antisistema de la propiedad cooperativa. 

Es importante también señalar la idea presente en La guerra civil en Francia,34 entre las notas más tardías en las que Marx responde a los ataques de Bakunin en relación con el hecho de que los obreros de una fábrica cooperativa eligen a sus directores. Marx defiende la práctica de elegir a nuestros representantes no solo en el parlamento sino también en los “negocios”: 

En lugar de decidir una vez todos a cuál de los tres o seis miembros de la clase dirigente que han de “representar” y pisotear al pueblo en el parlamento, el sufragio universal debe servir al pueblo constituido en comunas, como el sufragio individual sirve a cualquier otro empleador en la búsqueda de obreros y de personal de dirección para su negocio. Es un hecho bien conocido que las sociedades, como los individuos, en materia de auténticos negocios saben generalmente situar a cada cual en su lugar y, si comenten algún error, saben rectificarlo inmediatamente.35 

Esto mismo puede verse en las notas que él redactó al final de 1874 y principio de 1875, para refutar las críticas anarquistas de Bakunin donde este recurre al argumento clásico contra la dele-gación de poder. Para responderle, Marx se apoya directamente en la experiencia de las fábricas cooperativas: 

Con la propiedad colectiva, desaparece la pretendida voluntad del pueblo para dar lugar a la voluntad real de la cooperativa. […] 

Si el señor Bakunin conociera solo la posición de un gerente en una fábrica cooperativa obrera, todos sus señoriales sueños se irían al diablo. Si hubiera tenido la ocasión de preguntarse: ¿qué forma pueden tomar las funciones de administración sobre la base de este Estado obrero, ya que a él le place llamarle así?36 

Por tanto, en esas cooperativas obreras, la contradicción entre el capital y el trabajo ha sido suprimida, incluso si los trabajadores no son desde el principio más que su propio capitalista pues utilizan los medios de producción para valorar su propio trabajo mediante el mercado. Ellas nos muestran cómo, en un cierto grado de desarrollo de las fuerzas productivas materiales y de las formas socia-les correspondientes de producción, un nuevo modo de producción puede surgir y desarrollarse de manera natural a partir de un modo de producción dado.37 

Las cooperativas, entre la absorción capitalista y la prefiguración comunista 

Aquí es necesario retornar al discurso de Marx de 1864 citado al inicio, en el cual señalaba que «los señores de la tierra y los señores del capital» harían todo lo necesario «para la defensa y perpetuación de sus monopolios económicos». Y eso han hecho. La realidad es que las cooperativas han sido absorbidas por un sistema capaz de generar constantes “contraalternativas” a las alternativas que surgen en su contra. La experiencia histórica evidencia que el sistema es capaz de devorar lo que se le oponga, ya sea haciéndolo un producto del mercado, o sea, subsunción cultural, o a cañonazos. 

Marx y Engels debieron también establecer una ardua polémica con toda la ola reformista que invadió Europa a fines del siglo xix. Los defensores del camino de Rochdale comenzaban a ser mayori-tarios, esta vez encarnados en la “contrarrevolución marginalista” del último tercio del siglo xix de la que más tarde renacería el actual neoliberalismo. Ese movimiento reformista era a la vez defensor a ultranza de la “economía social” en la que se establecía una com-pleja alianza interclasista mediante la acción de colectivos de ayuda, de cooperativismo integrador, etc. León Walras fue su principal pro-motor y, a partir de su influencia se fomentó un movimiento real-mente regresivo que derivó en la creación en 1895 de la Asociación Cooperativa Internacional, cuyas bases programáticas eran las de Rochdale, pero esta vez con un carácter nada ingenuo. 

Semejante evolución se inscribía en el aumento de las contradic-ciones internas en la socialdemocracia por las presiones y problemas surgidos por el tránsito de la fase colonial del capitalismo a su fase imperialista. El debate sobre el cooperativismo no podía aislarse de ese cambio objetivo y subjetivo, como se comprobó más tarde en el Congreso de la AIT en Hannover de 1899 en el que se formaron dos tesis opuestas sobre el tema en cuestión, una la de los seguidores de Marx y Engels, y otra pequeño-burguesa y apoliticista de los seguidores de Krüger y Schulze-Delitzsch.* 

* En los trabajos de Iñaki Gil y de Emile Armand hay todo un acopio de datos ilustrativos de la polémica de ambas tendencias. 

Marx, al tiempo que tomaba parte activa en este debate, también comenzaba a tomar nota de los desarrollos de las comunidades campesinas en Rusia y de su posible devenir en términos antisistemas. Una preocupación básica fue la de contextualizar los límites objetivos y subjetivos a partir de los cuales sería posible o no saltar de la comuna campesina y de la propiedad colectiva de la tierra a la democracia socialista y a la propiedad social de las fuerzas productivas. Es decir, descubrir en la evolución social un punto crítico de no retorno a partir del cual esa comunidad campesina no podría ya eludir los terribles costos y sacrificios de la fase histórica capitalista y daría un salto a relaciones superiores. 

El carácter agrario y semifeudal de las relaciones de producción en Rusia no le era ajeno a Marx, pero a su vez, podía apreciar en la “obs-hina”* y en otras formas de asociación particularmente agrarias una vía de salida del sistema. En la presentación de la segunda edición rusa de El manifiesto comunista, Marx afirmaba junto con Engels: 

El manifiesto comunista anuncia la inevitable cercanía de la disolución de la propiedad burguesa moderna. En Rusia, sin em-bargo, nos encontramos con que el timo capitalista del rápido florecimiento, y la recientemente desarrollada propiedad burguesa de la tierra se enfrenta con la propiedad comunal campe-sina de la mayor parte de las tierras. Esto plantea la pregunta: ¿Puede la obshina rusa, forma, aunque muy erosionada, de la primitiva propiedad comunal de la tierra, pasar directamente a la forma superior, comunista, de propiedad comunal? ¿O bien debe pasar primero por el mismo proceso de disolución que caracteriza el desarrollo histórico de Occidente? Hoy existe una sola respuesta. Si la revolución rusa se convierte en una señal para la revolución proletaria en Occidente, de tal modo que una complemente a la otra, entonces la propiedad campesina común de la tierra podrá servir como punto de partida para un desarrollo comunista.38 

* La obshina fue un tipo de asociación en el campo ruso que partía de formas colectivas de producción y distribución, en las cuales Marx veía gérmenes de un modo de producción superior al del capitalismo. La revolución rusa de 1917 comenzó por el sector urbano e industrial y adoptó los soviets como forma de organización, dejando la experiencia de la obshina en la opacidad. 

Lenin y las cooperativas 

Por su parte Lenin, quien conocía muy bien la sociedad rusa de fines del siglo xix y principios del xx, reconoció, al igual que Marx, la importancia del análisis de las relaciones en el agro ruso y del rol de las colectividades campesinas. Además, Lenin insistía con mucha fuerza en el rol activo y dinámico que la autogestión tendría en el sector de la clase obrera. 

En 1901, adquirió bastante fuerza en Moscú, Odessa, Minsk y otras ciudades industriales la “Asociación de ayuda mutua de los obreros de la industria mecánica”, que seguía las tesis de Zubatov según las cuales el movimiento obrero debía organizarse económicamen-te, participando en la administración de la empresa pero siempre al margen de toda pretensión política y socialista, participación que sin embargo terminaba dependiendo del Estado zarista. Las izquierdas denominaron a este programa “socialismo policíaco”. Según apunta Iñaki Gil: 

La agudización de la lucha de clases destrozó el movimiento para finales de 1903. Pero también dentro de los bolcheviques existía una tendencia que sostenía que el socialismo triunfaría solo cuando, además de otros dos requisitos como la automati-zación y el desarrollo previo de la conciencia proletaria, el coo-perativismo llegase a dominar y dirigir el desarrollo industrial. Sin esas tres condiciones no podía esperarse la consecución del socialismo.39 

La revolución rusa de 1905 significó un movimiento radical en cuanto a las concepciones sobre la necesidad del tránsito hacia una sociedad no capitalista, y el cooperativismo y la autogestión no estu-vieron al margen de tal proceso de radicalización. La revolución rusa de nuevo trajo el problema de la necesidad de que las cooperativas “cruzaran la línea” y se radicalizaran. El cooperativismo solo podía ser entendido como uno de los momentos del proceso autogestionario colectivo de la fuerza de trabajo social en su lucha emancipadora y desalienadora. Esta constatación fue avalada por el debate sobre las formas masivas de huelga, desde la Huelga General hasta el sin-dicalismo revolucionario, pasando por las relaciones entre el partido y el espontaneísmo de masas. Las ideas de Rosa Luxemburgo al res-pecto y la generalización de los debates en la Segunda Internacional y en el ámbito anarquista planteaban la revolución socialista como un proceso que inevitablemente pasaría por las experiencias consejistas, sovietistas y de poder obrero y popular.40 

En el Congreso Socialista Internacional de Copenhague de 1910, en el cual Lenin participó activamente, debatió con mucha fuerza el tema del cooperativismo. Las tendencias reformistas habían estado imponiéndose desde finales del siglo xix y principios del xx. Sin embargo, a contrapelo de lo que el movimiento reformista pretendió imponer, el Congreso había realizado planteamientos programáticos que implicaban una radicalización. Era cada vez más evidente que se aproximaba el momento de “llegar a las líneas”, de cruzarlas. 

Lenin en aquel momento definía las dos líneas o estrategias distintas de acción: 

Una, la línea de lucha de clase del proletariado, el reconocimiento del valor que tienen las cooperativas como un instrumento de esta lucha, como uno de sus medios auxiliares, y la definición de las condiciones en las cuales las cooperativas desempeñarían realmente ese papel, en lugar de ser simples empresas comerciales. La otra línea es la pequeño-burguesa, que oscurece el problema del papel de las cooperativas en la lucha de clase del proletariado, les otorga un significado que va más allá de esta lucha (es decir, confunde las opiniones proletarias y las de los patronos sobre las cooperativas) y define sus objetivos con frases generales que también pueden ser aceptables para el reformador burgués, ese ideólogo de los grandes y pequeños patronos progresistas.41 

Lenin retomaba la línea de Marx en cuanto al rol de las cooperativas de consumo y la importancia de estimular la creación de cooperativas de producción de manera que se pudieran atacar las bases del sistema capitalista. Esta última tesis sobre la integración de las cooperativas de producción en las de consumo tiene una importancia trascendental desde la perspectiva marxista. Ella atañe al núcleo del problema, a saber, el cooperativismo como uno de los instrumentos decisivos de la producción socialista y por tanto, uno de los instrumentos decisivos para lograr la extinción histórica de la ley del valor – trabajo. El secreto del problema radica en que las cooperativas deben tener capacidad de autogestionar el proceso entero de producción, circulación y venta, y reparto e inversión desde los criterios cooperativistas y de ayuda mutua de los beneficios obtenidos. O sea, romper de raíz la lógica de la acumulación privada capitalista. 

La gran revolución de 1917 les permitió a los revolucionarios rusos poner en práctica muchas de las ideas que habían estado a debate sobre las cooperativas, tanto en el sector industrial, obrero, como en el campo. No obstante la dinámica asumida por el proceso y lo precipitado de todos los acontecimientos, Lenin siempre aconsejó paciencia y prudencia a la hora de ensayar procesos cooperativos en el campo. 

La prudencia hacia el campesinado se asentaba en una muy deci-dida iniciativa de fortalecer el poder de los soviets con conquistas revolucionarias cualitativas como las que aparecen en el “Proyecto de reglamento del control obrero” redactado por Lenin el mis-mo día que su declaración anterior: «Queda establecido el control obrero sobre la producción, conservación y compraventa de todos los productos y materias primas en todas las empresas industriales, comerciales, bancarias, agrícolas, etc., que cuenten con cinco obre-ros y empleados (en conjunto), por lo menos, o cuyo giro anual no sea inferior a 10 000 rublos».42 La extensión del control obrero a las empresas agrícolas iba destinado a asegurar que en un contexto tan cargado de prejuicios, dependencias y miedos, impuestos por la explotación, pudiera existir un clima de autoconfianza de los campesinos pobres y trabajadores agrarios. 

En las complejas condiciones en las que tenía lugar la revolución, los sectores con menor grado de conciencia, más alienados, no respondían solo a motivaciones ideológicas, religiosas, a costumbres, raíces culturales y tradiciones ancestrales. Estaban actuando en el entorno de las condiciones materiales de su existencia, en estrecho vínculo con toda una serie de prejuicios reaccionarios y subjetivos en apariencia separados totalmente de la miseria material objetiva. Una de las finalidades y a la vez virtudes del cooperativismo, de los comités, de los soviets era precisamente, de un lado, la de poner sobre sus pies esta situación invertida, demostrando en la prácti-ca diaria a las masas trabajadoras que disponían de instrumentos concretos para emanciparse a sí mismas. De otro lado, ello permitía simultáneamente demostrar que por debajo de tanta aparente diferencia y dentro de tanta complejidad, existía una explotación última de su fuerza de trabajo, de su género y de su nacionalidad que solo podía resolverse mediante la revolución socialista. 

En este sentido, en el III Congreso de las Cooperativas Obreras, Lenin señalaba: 

Todos convenimos en que las cooperativas son una conquista del socialismo. Por eso cuesta tanto lograr las conquistas socialistas. Por eso es tan difícil triunfar. El capitalismo dividió intencionadamente a los sectores de la población. Esta división tiene que desaparecer definitiva e irrevocablemente, y toda la sociedad ha de convertirse en una sola cooperativa de trabaja-dores.43 

Era, en sus propias palabras, el “problema más vital del momento”, el tránsito de las cooperativas de corte burgués a una asociación comunis-ta de producción y consumo que agruparía a toda la población.44 

En medio del desafío que constituía la NEP, Lenin estimulaba por todos los medios posibles el rol de las cooperativas y las experiencias autogestionarias. De hecho, constantemente llamaba a los funcionarios del Partido a apoyar tales empeños. «Y en este momento, el ascenso y la restauración de la economía nacional en el Esta-do obrero y campesino dependen más que nada del mejoramiento de la vida y de la hacienda de los campesinos [...] Las autoridades soviéticas deben controlar la actividad de las cooperativas, para que no haya fraudes, ocultación al Estado ni abusos. En ningún caso deberán poner trabas a las cooperativas, sino ayudarlas por todos los medios y colaborar con ellas».45 Lo que hoy se traduciría en acceso a tecnologías de avanzada que permitan una interacción constante en tiempo real de los actores inmersos en los procesos autogestivos, dinamizar esa interacción, y un control social que oriente dichos procesos más allá de los estrechos horizontes del capitalismo. 

En 1922, Lenin insiste en “Tesis sobre el Banco Cooperativo” en la «participación en el Banco de los más destacados cooperativistas comunistas de la agricultura para controlar y apresurar el traba-jo; estímulo del Banco del Estado al Banco Cooperativo en forma de reducción del interés».46 La urgencia de Lenin nace de la inmensa complejidad de los problemas a los que se enfrenta el poder de lossoviets, y, en especial, del peso, influencia y poder creciente que va tomando la burocracia incrustada en el aparato administrativo. 

Ya en medio de su agonía, Lenin, alrededor de marzo de 1923 termina de escribir uno de sus últimos trabajos, al que tituló precisamente “Sobre las Cooperativas”. Un trabajo bastante extenso en el que delineaba de manera programática las visiones sobre la sociedad socialista en la perspectiva autogestionaria: 

"Hablando con propiedad, nos queda por hacer una cosa “nada más”: elevar a nuestra población a tal grado de “civilización” que comprenda todas las ventajas de la participación de cada cual en las cooperativas y organizar esta participación. Ahora bien, cuando los medios de producción pertenecen a la socie-dad, cuando es un hecho el triunfo de clase del proletariado sobre la burguesía, el régimen de los cooperativistas cultos es el socialismo.47 

Lenin falleció poco tiempo después. La historia posterior es bastante conocida. La práctica socialista en la URSS derivó a un sistema en el que la autogestión no tuvo el más mínimo espacio. La cooperativización forzosa trajo más problemas de los que resolvió. La estatización de la economía y el congelamiento del debate público y teórico impidieron la circulación de ideas distintas a las que Sta-lin presentó como el único socialismo. No es de extrañar entonces la reacción visceral a la propuesta autogestionaria que se gestó en Yugoslavia después de la II Guerra Mundial, con una URSS rectora del paradigma socialista y Stalin a la cabeza. 

Consideraciones finales 

La posición de Marx sobre las potencialidades de las cooperativas para la superación del capitalismo no es una mera conclusión académica. Además de lo ya planteado, se sabe con qué admiración se refirió a la propensión asociativa de los trabajadores franceses e ingleses, al destacar la nueva ética y la espiritualidad que se construía en esas relaciones. Se puede apreciar que para Marx el cooperativismo tiene un valor incalculable y una amplísima esfera de aplicación. Si bien nunca afirmó que fuera este el único camino, ni el más habilitado para el derrumbe del capitalismo, Marx sí tomó nota de la nueva fase en la que entraba la sociedad del capital, una fase en la que comenzaban a producirse procesos de organización que pudieran derivar en el cambio radical de las relaciones que sostienen dicho modo de producción. 

No obstante, Marx criticaba profundamente al espontaneísmo y el reformismo acompañantes del movimiento cooperativo y autogestionario en general, pues la influencia y el atractivo de la propuesta “rochdeliana” ameritaban una aproximación crítica y nada ingenua al asunto. 

Por otro lado, ante las enormes dificultades históricas que se alzaban para su realización práctica, la teoría marxista posterior dejó en la opacidad el contenido del término “asociación de trabajadores libres”. En otras palabras, ¿cómo acceder a esa socialidad liberada en términos concretos? 

Esta imprecisión, junto con la impronta del modelo estatista hipertrofiado que legó la experiencia del socialismo real —y la consecuente descalificación a priori de los intentos autogestionarios que pugnaban por convertirse en alternativas anticapitalistas— derivó en menosprecio de las posibilidades políticas del movimiento cooperativo durante varias décadas. 

Además, la historia de las experiencias de construcción socialistas ha propiciado el entendimiento de la transformación socialista como un proceso que comienza “desde arriba”, por la superestructura, por medio de la toma del poder y la posterior transformación de la base económica. Se ha supuesto, desde el principio, que no puede ser a la inversa. Pero, ¿dejó Marx cerrado el camino de los cambios al socialismo dentro del sistema?, ¿qué rol tendría la autogestión para el cambio social? Por otro lado, ¿han resuelto los diversos proyectos de socialismo el tema del poder real de los trabajadores, del socialismo en la economía, del trabajo más allá del empleo? 

La limitación (aceptable en Marx, pero inentendible hoy) es la confusión de la agrupación en cooperativas con la autogestión. Ello limita a la autogestión, la deja atrapada en la burbuja de la economía y al cabo la vuelve “inofensiva” al capital, como ha podido apreciarse en numerosos experimentos de este tipo. 

Evidentemente, la existencia de cooperativas no implica que ocu-rra la autogestión, que se esté construyendo el socialismo. Pero si el capitalismo es un modo de producción basado en la propiedad privada sobre los medios de producción, entonces aquellas formas que produzcan y reproduzcan la vida de manera colectiva, son necesarias y válidas para ese tránsito civilizatorio. 

La “otra historia” fue la de la concentración de la propiedad en manos de un Estado que no ejerció el poder de los trabajadores y campesinos, sino de sus instituciones y dirigentes. Un Estado con cada vez más mediaciones y distancia de la sociedad cuyos intereses debía representar. 

Sin embargo, tanto Marx y Engels como Lenin, al referirse a la superación de la producción con arreglo a las leyes del capital y a las estructuras políticas derivadas de esa superación, tuvieron como referente al autogobierno en todas las esferas de la vida social (eco-nómica, política, etc.). ¿Cómo si no explicar la idea de la “extinción del Estado”? La única manera posible de lograrlo es mediante el establecimiento en la economía y la política de formas conducentes al autogobierno de la sociedad. 

Sin dudas, Marx, Engels y Lenin eran partidarios de un proceso de cooperativización y radicalización del cooperativismo que con-dujera hacia una sociedad autogestionaria. La idea era desbordar el régimen de la producción capitalista por medio de su socializa-ción. Las formas autogestionarias, como las cooperativas, son nece-sarias para avanzar en esa socialización. De esta manera, el análisis de experiencias autogestionarias que tuvieron lugar el siglo pasado (con particular relevancia la de Yugoslavia) y las que aún están presentes, se hace más necesario en la actualidad. 

Referencias bibliográficas 

1 Cfr. Iñaki Gil: “Cooperativismo obrero, consejismo y autogestión socialista. Algunas lecciones para Euskal Herria”. www.rebelion.org. 6-08-2002, Sección Libros Libres, PDF. 

2 Vladímir I. Lenin: Sobre la cooperación. Últimos artículos y cartas. Ed. Progreso, Moscú, 1981, p. 33. 

3 Ver Graciela Aristondo: “Cooperativismo, autoayuda y autogestión: una alternativa uruguaya para la vivienda de interés social”. Scripta Nova, Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, Universidad de Barcelona, vol. VII, No. 146(099), 1 de agosto de 2003, y “Mecanismos para lograr el empoderamiento y autogestión de las organizaciones de base y sus implicaciones en la modalidad de coejecución. Un intento de alterar las relaciones de poder”. En www.impactalliance.org, 5-06-2002. 

4 Cfr. Franz J. Hinkelammert: El Mapa del Emperador (determinismo, caos, sujeto). DEI, San José, Costa Rica, 1996. 

5 Iñaki Gil: ob. cit., p. 7. 

6 Roberto Massari: Teorías de la autogestión, Zero Zyx, Madrid, 1995, p. 12. 

7 Adriano Brivio: “La autogestión comunitaria”. www.gestiopolis.com. Marzo, 2004. 

8 Cfr. Bertel Ollman (ed.): Market socialism. The debate among socialists. Routledge, New York, 1998; John Roemer: A Future for Social-ism. Cambridge University Press, 1993 y David Schweickart: Beyond Capitalism. Cambridge University Press, 2001. 

9 Carlos Marx y Federico Engels: Obras Escogidas. 3 t., t. II, Ed. Progreso, Moscú, 1982, p. 188. 

10 Federico Engels: Obras Escogidas. 3 t., t. II, Ed. Progreso, Moscú, 1982, p. 273. 

11 Iñaki Gil: ob. cit., p. 8. 

12 Emile Armand: Historia de las experiencias de vida en común sin Estado ni autoridad. Hacer, Madrid, 1982, p. 54. 

13 Iñaki Gil: ob. cit., p. 9. 

14 Emile Armand: ob. cit., p. 60. 

15 Iñaki Gil: ob. cit., p. 10. 

16 Charles Fourier: Teoría de los cuatro movimientos y de los destinos generales. Pasado y Presente, Madrid, 1975, p. 64. 

17 Iñaki Gil: ob. cit., p. 11. 

18 Carlos Marx: ob. cit., p. 1469. 

19 Carlos Marx y Federico Engels: Obras Escogidas, 3 t., t. III, Ed. Progreso, Moscú, 1975, pp. 79 y 80. 

20 Carlos Marx: El capital. Sexto Capítulo (inédito). Hilo Rojo, Madrid, 1997, p. 12. 

21 Jacques Texier: “Democracia, socialismo y autogestión”. La Pensée, No. 321, enero/marzo, 2000, p. 32. 

22 Cfr. Jean Lojkine: “Nuevas luchas de clase, nuevos movimientos socia-les y alternativas al capitalismo”. En Actuel Marx, No. 26. 

23 Carlos Marx: Obras Economía I. Ed. Pléyade, Madrid, 1965, pp. 1469-1470. 

24 Ídem. 

25 Carlos Marx: La guerra civil en Francia. Ed. Paydós, Madrid, 1972, p. 266. 

26 Ibídem, p. 246. 

27 Ibídem, p. 206. 

28 Cfr. Jaques Texier: ob. cit. 

29 Ídem. 

30 Ídem. 

31 Ibídem, p. 29. 

32 Carlos Marx: El capital. t. I, Ed. de Ciencias Sociales, La Habana,1975, 
pp. 856-57. 

33 Cfr. Ibídem, t. III, capítulo XLVII “Génesis de la renta de bienes raíces capitalista”. Párrafo II “La renta del trabajo”, Ed. de Ciencias Sociales, La Habana, 1975, pp. 170-174. 

34 Carlos Marx: La guerra civil en Francia. Ed. Paidós, Madrid, 1972, pp. 60-64. 

35 _________: El capital, Ed. de Ciencias Sociales, La Habana, 1975, p. 243. 

36 Carlos Marx, Federico Engels y Vladímir I. Lenin: Sobre el anarquismo y el anarco-sindicalismo. Moscú, Ed. Progreso, 1978, pp. 165-167. 

37 Carlos Marx: El capital. t. III, Ed. de Ciencias Sociales, La Habana, 1975, pp. 105-106. 

38 Carlos Marx y Federico Engels: ob. cit., t. II (1975), p. 128. 

39 Iñaki Gil en Cfr. Colectivo de Autores: Autonomía y organización. De-bate Libertario, Madrid 1977, p. 18. 

40 Cfr. Rosa Luxemburgo: “Sindicatos, cooperativas y democracia políti-ca”. www.engels.org. 

41 Vladímir I. Lenin: Socialismo y cooperativismo. Compilación de escri-tos, Ediciones Cooperativistas, Euskadi, 1972, p. 114. 

42 Ibídem, p. 176. 

43 Ibídem, p. 199. 

44 Cfr. ob. cit. “Medidas para la transición del sistema cooperativo bur-gués de abastecimiento y distribución al sistema comunista proleta-rio”. 

45 Vladímir I. Lenin: Sobre la cooperación. Últimos artículos y cartas. Ed. Progreso, Moscú, 1981, p. 76. 

46 Ibídem, p. 99. 

47 Ibídem, p. 134.