Fidel


"Peor que los peligros del error son los peligros del silencio." ""Creo que mientras más critica exista dentro del socialismo,eso es lo mejor" Fidel Castro Ruz

viernes, 3 de julio de 2015

Recibe Sistema Eléctrico Nacional aporte de fuentes renovables


electricidad.jpg

Ciego de Ávila, 3 jul (AIN) Del total de energía que recibe el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) el cuatro por ciento lo aportan las fuentes renovables, aunque pudiera ser mucho más por las potencialidades que existen, informó hoy en esta ciudad Luis Bérriz Pérez, presidente de Cubasolar.

    Bérriz Pérez, quien asiste a las actividades por los 20 años de creada la delegación de esta sociedad cubana en la provincia, precisó en exclusivas a la AIN que esa entrega al SEN es de la producción de electricidad en los centrales azucareros, fundamentalmente, pues todavía no son significativas las de la eólica y la fotovoltaica.

  Acotó el especialista que varios estudios demuestran las posibilidades reales de originar toda la energía necesaria en el país con fuentes renovables.

   Investigaciones indican que la radiación solar recibida en un día en la Isla representa el petróleo que se consume en cinco años, o sea en 24 horas llega el equivalente a 50 millones de toneladas de carburante, añadió.       

    Con los aerogeneradores, la biomasa, y los biodigestores en unidades porcinas y bovinas para aprovechar sus excretas, también se puede obtener corriente eléctrica para la vida económica y social en Cuba, aseguró.

   Toca a los especialistas de Cubasolar continuar con cursos de capacitación, talleres y consultas especializadas dirigidos a los principales organismos y entidades más relacionados con las fuentes renovables de energía para promover proyectos  y búsqueda de financiamiento, dijo.

   Ciego de Ávila mantiene un sostenido trabajo en este aspecto a través del Centro de Investigaciones de Bioalimentos, que desarrolla un movimiento de usuarios del biogás; y de los meteorólogos que miden la velocidad de los vientos y las radiaciones solares.

    Ramón Acosta Álvarez, presidente de Cubasolar en la provincia avileña, añadió que también el Centro de Investigaciones de Ecosistemas Costeros es determinante en las indagaciones de impacto ambiental.

   Refirió que se trabaja de conjunto con la universidad Máximo Gómez Báez en el estudio de temas  relacionados con la eficiencia energética; y con Azcuba para el montaje de una bioeléctrica  en el central azucarero Ciro Redondo ,que utilizará como combustible  el bagazo y el marabú.    

Varadero y Lisboa conectadas desde mañana por grupo Sonhando

Creado el Viernes, 03 Julio 2015 12:44 | Venus Carrillo Ortega| FOTO Archivo

white-airways.jpg
La Habana, 3 jul (AIN) Varadero, principal balneario del destino Cuba, y Lisboa, capital de Portugal, estarán conectadas a partir de mañana a través de la aerolínea White, con vuelos contratados para esta turoperación por el grupo Sonhando.
   La conexión tendrá lugar una vez por semana, cada sábado, durante los meses de julio, agosto y hasta el 19 de septiembre, de acuerdo con declaraciones hoy del Ministerio de Turismo (Mintur).
    Los vuelos Lisboa-Varadero-Lisboa se realizarán en aviones del modelo Airbus 313, con capacidad para 237 pasajeros, lo cual contribuirá al incremento en los flujos de visitantes provenientes de esa región ibérica.
    Al aeropuerto internacional Juan Gualberto Gómez  arribará este sábado cuatro de julio el vuelo inaugural, que será recibido por autoridades del turismo y representantes de la agencia de viajes Gaviota Tours, receptivo oficial de la turoperación.
   Este viaje de apertura, anunciado en la Feria de Turismo de Portugal -BTL 2015-, contará también con la presencia de José Manuel Antúnez, director general del turoperador portugués Sonhando.
   Con esta nueva conexión, el grupo aumenta sus operaciones en la Isla, donde  en 2014 restableció el vuelo directo Lisboa-Cayo Coco, el cual se mantendrá este año a partir del próximo día seis con once rotaciones semanales hasta el 14 de septiembre.

Potencialidad de las frutas y las hortalizas (I)

Sustitución de importaciones y promoción de exportaciones en Cuba han ido creciendo en el tiempo, tanto en términos de valor, como en términos físicos
Por Betsy Anaya Cruz

Desde el año 2007, el país ha puesto particular empeño en mejorar la disponibilidad de divisas para destinar al desarrollo socioeconómico. Así, se ha hecho hincapié en la necesidad de sustituir importaciones y de promover exportaciones que permitan avanzar en este propósito.

Uno de los sectores que puede contribuir en este sentido, es el sector agropecuario.

Las importaciones de alimentos en Cuba han ido creciendo en el tiempo, tanto en términos de valor -por el incremento de los precios en el mercado internacional-, como en términos físicos, dado el estancamiento del sector agropecuario (ver gráfico 1).

Existen varios estudios sobre la posibilidad real de recuperar la capacidad de generación de ingresos de un sector que otrora mostrara superávits en su balanza comercial. La agroindustria de la caña de azúcar, mayoritariamente, y otros rubros de origen agropecuario, en menor cuantía, permitían al país la obtención de divisas para la economía, y para el funcionamiento de la propia actividad.

En los Lineamientos de la Política Económica y Social aprobados en el VI Congreso del Partido Comunista de Cuba, específicamente en el capítulo dedicado a la Política Agroindustrial, queda explícito el propósito de hacer avanzar el sector agropecuario, que durante muchos años ha permanecido en una situación de franca descapitalización y bajo desempeño, en términos de producción, rendimientos e ingresos, entre otros.

Vale destacar que por la importancia que reviste el mencionado sector en cualquier economía, y por las propias deficiencias de la actividad en el país, las transformaciones emprendidas en ese comenzaron desde el año 2007, constituyendo así la génesis del actual proceso de actualización del modelo económico cubano.

Además de los rubros agrícolas tradicionales existen otros que por su elevada aceptación nacional e internacional, pueden contribuir tanto a la liberación como a la generación de divisas. Tal es el caso de las frutas y hortalizas.

La demanda externa

Las frutas y los vegetales se encuentran entre los rubros de mayor dinamismo entre los agrícolas a nivel global en los últimos años. Su dinámica de crecimiento es superior a la de las agroexportaciones en su conjunto desde mediados de la década de los 80 del pasado siglo.

El consumo de estos renglones se ha acelerado por varios motivos, tanto desde el punto de vista de la demanda como de la oferta. Por el lado de la demanda, se aprecia un incremento del consumo sobre todo en los países desarrollados ya que: la población tiene satisfechas sus necesidades alimentarias básicas (en términos de energía, proteínas y grasas) y cuenta con un poder adquisitivo que le permite preocuparse por mejorar la calidad de su dieta; por lo general, una considerable proporción de la población tiene en edades avanzadas y consume frutas y vegetales por sus cualidades benéficas para la salud. Existen en estos países minorías étnicas que igualmente demandan este tipo de alimentos.

Así, las importaciones mundiales de tales rubros también presentan una tendencia creciente desde hace muchos años. Por regiones, es la Unión Europea el mercado que absorbe más de la mitad de estas importaciones, seguido de América del Norte (EE.UU. y Canadá) y Asia. Aunque es la Unión Europea, como conjunto el primer destino de las importaciones, Estados Unidos es el país que presenta una mayor demanda de importación a nivel mundial.

Estos incrementos en las importaciones de frutas y vegetales se encuentran estrechamente vinculados a varios factores que han estimulado su consumo en el mundo, entre los que pueden mencionarse:

- Las campañas llevadas a cabo de conjunto por la Organización Mundial de la Salud y la FAO que recomiendan consumir 400 gramos por persona diariamente (las cifras promedio están muy por debajo de estas indicaciones).

- Se recomienda su consumo en la lucha contra el cáncer, enfermedades cardiovasculares, diabetes y otros padecimientos crónicos. Se estima que de cumplirse esas indicaciones se pudieran salvar 2,7 millones de vidas al año.

- El crecimiento de la demanda de frutas tropicales y exóticas, como por ejemplo aguacate, mango y papaya, debido fundamentalmente al aumento de las minorías étnicas en los países desarrollados.

Estos elementos, unidos a otros como la existencia de estilos de vida más agitados y el aumento de mujeres que trabajan fuera del hogar, han originado una segmentación importante de la demanda.

Esta ha generado una transformación del mercado agroalimentario en su conjunto, en aras de satisfacer las crecientes exigencias de los consumidores. De productos "commodities" se ha transitado a surtidos de mayor valor agregado: precortados, en porciones individuales, listos para consumir, precocinados.

Dichos productos, a la vez que se ajustan a las diversas demandas, presentan cotizaciones más elevadas. Esta transformación en la oferta ha sido posible, además, por diversos factores entre los que prevalecen:

-El abaratamiento e incremento de los sistemas de transporte, ya que se trata de productos altamente perecederos que necesitan ser transportados en el menor tiempo posible y/o bajo condiciones especiales de conservación;

-El avance de la ciencia y la tecnología, que repercute en todas las etapas del proceso desde la concepción del producto hasta el consumo final. Esta ha permitido el mejoramiento de los procesos biológicos, la fabricación de equipos modernos para la producción, el empleo de nuevos materiales y equipos de embalaje, el desarrollo de métodos más modernos de beneficio, conservación y almacenamiento, que permiten una mayor durabilidad del producto, entre otros.

La capacidad de producir o adoptar nuevas tecnologías se ha convertido en un aspecto vital para lograr una mejor inserción en el mercado mundial.

La dinamización de los flujos de comercio de frutas y vegetales trajo consigo, durante la década del 90, ajustes importantes en los sistemas de distribución, con una alta concentración en los proveedores. La articulación de cadenas de valor que permitieran engranar las diferentes etapas del proceso desde la producción hasta la comercialización y viabilizaran la obtención de rubros con determinadas especificidades, le fueron confiriendo a la distribución un rol preponderante mediante grandes cadenas de supermercados.

Dichas estructuras, dentro del sector agroalimentario, se han ido expandiendo de manera acelerada, y en la actualidad son los que marcan las pautas que el resto de los integrantes de la cadena deben acatar. El hecho de que un volumen importante del comercio global de frutas y hortalizas esté comandado por importantes cadenas de supermercados, implica un reto sustancial para los países que desean incorporarse a este comercio, no solo por el monopolio que ejercen estas cadenas, sino porque para ello se necesita un volumen considerable de recursos que permita adecuar los productos a sus exigencias.

Las frutas y hortalizas en Cuba

En los años más recientes, las producciones cubanas de frutas y hortalizas han experimentado un importante crecimiento, aún en medio de grandes carencias materiales.

Así, sus niveles para el año 2010, resultaron muy superiores a los de 1990. La de cítricos, por su parte, en 2010 estuvo 65 % por debajo de décadas anteriores. De los tres grupos, son las hortalizas las que destacan por su dinámica de crecimiento, fenómeno asociado a la creación de organopónicos, fundamentalmente en las zonas urbanas a inicios de los 90.

Si se observa el comportamiento de los rubros que aparecen desagregados en los Anuarios Estadísticos de Cuba, se puede constatar que la producción de todos experimentan crecimientos, siendo los más significativos los de la cebolla, la frutabomba, el tomate y el mango. La excepción más drástica es la naranja dulce que decreció en un 70 %, comportamiento que, evidentemente determinó la contracción de la producción de cítricos.

Las frutas y hortalizas en Cuba se cosechan en superficies que pertenecen al sector estatal y no estatal. El sector privado incluye las empresas agropecuarias, silvícolas y otras entidades que desarrollan las actividades agrícolas, pecuarias y silvícolas. El segundo abarca las Unidades Básicas de Producción Cooperativa (UBPC), las Cooperativas de Producción Agropecuaria (CPA), las Cooperativas de Créditos y Servicios (CCS), los productores (campesinos) privados dispersos y el estimado de patios y parcelas de los hogares, de acuerdo con las notas consultadas en la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE 2012).

Si se analiza la estructura de la producción hortofrutícola cubana por tipo de propiedad en el año 2009, se observa que la mayor parte de esta se genera en el sector no estatal (el 94,4% de las frutas y 81,30 % en las hortalizas); a diferencia de lo que ocurría en el año 1990 que fue de 42,2 % de las hortalizas y 50,2 % de las frutas no cítricas.

Este cambio estructural a favor de la propiedad no estatal está vinculado a las medidas que desde la reforma de los años 90 se introdujeron en el sector agropecuario como la entrega de tierras en usufructo a campesinos individuales y la conversión de las Unidades Básicas de Producción Agropecuaria en (UBPC).

En relación con la exportación, Cuba tiene experiencia previa ya que no obstante su especialización exportadora bien concentrada en el azúcar, llegó a realizar algunas operaciones de frutas y hortalizas hacia Estados Unidos en el período pre revolucionario. Luego de 1959, al perder el acceso al mercado estadounidense por el bloqueo económico implantado por ese país, la Isla tuvo que reorientar los destinos geográficos de sus exportaciones hacia el extinto campo socialista, dirigiendo cantidades importantes de cítricos frescos y en conserva. También se exportaron pequeñas cantidades de piñas a Canadá y de frutas tropicales en conservas y vegetales, como los pimientos, hacia países árabes.

La crisis de los 90 significó la pérdida del mercado más importante para las exportaciones cubanas, con lo cual los volúmenes cayeron drásticamente, situación esta que no ha logrado revertirse.

A pesar del crecimiento apreciable de la producción, el esfuerzo exportador es todavía muy pequeño, no alcanzándose los niveles anteriores, donde se observa que a pesar de la recuperación productiva, el valor exportado en el año 2008 representa solo 16 % de lo logrado en 1990. En este resultado pudiera existir alguna influencia de los precios a nivel mundial, pero sin dudas esta contracción responde mayormente a la caída en los volúmenes de exportación, de modo que se pudiera afirmar que Cuba tiene un potencial en estos rubros que no ha llegado a manifestarse.

Los porcentajes de la producción de algunos rubros que tienen como destino la exportación se muestran en la tabla para los años 2007, 2008 y 2010.

La fuente de información con la que se cuenta no es la misma para todos los años, pero aún así, la realidad es la que muestran los datos: los porcentajes que se destinan a la exportación son muy exiguos en la actualidad.

No puede perderse de vista que no todas las variedades de frutas y hortalizas son adecuadas para la exportación, pero aún tomando en consideración este elemento, se puede afirmar que no se aprovecha adecuadamente el potencial productivo existente.

El lograr una dinámica exportadora de frutas y hortalizas se considera un propósito que merece valorarse, tomando en consideración la necesidad de ingresar divisas para el país y para la propia actividad agropecuaria.

En el empeño de potenciar las exportaciones hortofrutícolas, Cuba debe sortear varios obstáculos. Primeramente, se enfrenta a un entorno internacional muy competitivo, en el que el comercio se desarrolla cada vez más a partir de la formación de cadenas y redes productivas de alcance planetario.

Los agentes participantes de estas cadenas capturan diferentes porciones del valor que generan, y ello tiene que ver con los recursos que dominan: desde el diseño del producto hasta el mercado de destino. Del rol que pueda desempeñar Cuba en las cadenas globales dependerán los beneficios de este comercio, por lo que debe persistir en un mejor posicionamiento y también por conseguir espacios de mercado en países de similar desarrollo.

Además, Cuba encara la dificultad mayor de no poder acceder al mercado estadounidense, que constituye a nivel mundial el país de demanda más dinámica de estos rubros. Habría entonces que explorar qué posibilidades de introducción existen en otros mercados y, por supuesto, incrementar la participación en aquellos a los cuales ya se tiene acceso.

Otro problema a enfrentar en este propósito exportador es el de la calidad de frutas y hortalizas, en parte por la carencia de una cultura de producción para la exportación, que se manifiesta en un bajo conocimiento del manejo del paquete tecnológico, elemento esencial para que el producto tenga las características que se demandan. Como en ocasiones la calidad de la oferta cubana no se corresponde con la que se requiere para su ubicación en mercados foráneos, un objetivo más inmediato podría ser potenciar las producciones con vistas a satisfacer la demanda del sector turístico.

Si se desea analizar de manera sistémica el problema, no puede obviarse el hecho de que sobre la actividad exportadora, como sobre cualquier otra, influye también su entorno. El sector agropecuario en su conjunto atraviesa una situación bastante crítica en la actualidad, que tiene sus impactos sobre la actividad exportadora hortofrutícola en tanto esta es una parte del conjunto. Tal situación se manifiesta en elementos como:

-la afectación del modelo de gestión de la agricultura provocada por la dualidad monetaria y la tasa de cambio oficial vigente, que provoca grandes distorsiones;

-una profunda descapitalización, manifiesta en el estado y disponibilidad de la maquinaria agrícola, los equipos de transporte, los sistemas de regadío, y que abarca además las actividades de acopio, investigación y servicios fitosanitarios;

-el suministro de bienes intermedios y materia prima como soporte material de las producciones, además de ser insuficiente para algunas actividades, en no pocas ocasiones se ve afectado por el incumplimiento de los pagos en tiempo a los proveedores con lo cual se afecta el proceso productivo;

-la escasez de mano de obra, agudizada por el éxodo de parte de la fuerza laboral del sector hacia otras ramas con mejores perspectivas para la economía individual;

-la falta de incentivos a la exportación, ya que el esfuerzo que demandan las producciones exportables por parte de los productores es mayor, y los beneficios no lo compensan; en ocasiones no existen precios diferenciados por destino productivo;

-la existencia de una estructura organizativa, donde resalta la coexistencia de una diversidad importante de agentes y sujetos que intervienen en los procesos, que en ocasiones obstaculizan su desempeño.

Por demás, hay otros aspectos que dificultan el correcto desarrollo de las actividades agropecuarias que no pueden quedar excluidos, como es el caso del mal estado de la infraestructura vial en el país. Este fenómeno impide en ocasiones el acopio de volúmenes de productos o su distribución a los diferentes destinos, e incluso perjudica el clima para la inversión extranjera en el sector, en los casos en que esta se desee potenciar.

Justamente, este panorama es el fundamento de las transformaciones que desde 2007 vienen teniendo lugar en el sector agropecuario, y que deben mostrar sus frutos en los próximos años. (Continuará)

*La autora es Máster en Ciencias Económicas e investigadora del Centro de Estudios de la Economía Cubana (CEEC).

Sancionan a implicados en caso de corrupción en empresa petrolera cubana (+ Video)

Cupet. Foto: Archivo.
Cupet. Foto: Archivo.
Siete ciudadanos fueron sancionadas en Cuba hasta 13 años de cárcel, incluido un ciudadano argentino, acusadas de corrupción en una empresa petrolera cubana, lo que provocó pérdidas millonarias y daños a 14 pozos de crudo, informó la víspera el Noticiero Nacional de Televisión de Cuba.
Emilio Enrique Cotter, citado como de origen argentino y representante de la firma uruguaya DFS, fue condenado a 10 años de cárcel, y el resto de los implicados, Pedro Santa Cruz (13 años), Reinaldo Mederos (10 años), Jorge Shuman y Joel Pumariega (2 años), mientras que Rafael Arias, fue sancionado a 5 años de trabajo correccional, de acuerdo con el reporte.
Asimismo, precisó que los funcionarios cubanos envueltos en el suceso, que data de mediados de 2009, enfrentaron cargos por los delitos de cohecho, actos en perjuicio de la actividad económica o la contratación, incumplimiento de obligaciones en entidades económicas, abuso en el ejercicio del cargo y falsificación de documentos privados.
Según relató el reportaje el argentino Cotter “se aseguró de encontrar en uno de los especialistas de la empresa comercial Cubapetróleo (CUPET) la vía que facilitara la concertación de contratos entre DFS y empresas cubanas”.
El oficial de la Seguridad del Estado cubano, Eduardo Pérez, dijo en el reportaje que “la mentalidad corrupta” de Emilio Cotter lo llevó a “sobornar” a dos especialistas del Centro de Investigaciones de la Industria Química cubana para que hicieran un “peritaje falso”.
Pero también manifestó que existen algunos indicios alrededor de la conducta de Cotter por los que las autoridades sospechan que “realmente ese no era el fin”, sino que el objetivo podía ser “dañar la economía cubana”, pues no tuvo forma de justificar “de donde salían los fondos con los repartía el dinero a los funcionarios cubanos ni el domicilio legal de la firma DFS en Uruguay”.
Por otra parte, explicó que durante las investigaciones se conoció que había “entregas sistemáticas” de sumas de dinero, e incluso funcionarios que recibían alrededor de 600 CUC (pesos convertibles cubanos equivalentes a dólares) mensuales.
De acuerdo con las fuentes, uno de los funcionarios, el comprador de la empresa Cubapetróleo (Cupet) “benefició a la firma DFS por los regalos que su representante en Cuba le suministraba” y por esa causa “se produjeran 33 violaciones en el proceso de contratación”.
Refirieron que el director de Perforación y Extracción de la Empresa de Petróleo de Occidente de la isla fue sancionado penalmente por “no controlar las actividades de las zonas productoras”.
Además, indicaron que entre quienes cumplen condenas se encuentran el jefe de terminación y reparación de pozos y el supervisor principal de la compañía cubana.

Cuba encarga 719 autos a BYD para alquiler a turistas


El Gobierno de Cuba encargó 719 autos a la firma china BYD Co Ltd para ser arrendados a turistas, en un acuerdo que se convirtió en una buena noticia para los fabricantes del país asiático, que se enfrentan a un débil mercado exportador.

El Gobierno de Cuba encargó 719 autos a la firma china BYD Co Ltd para ser arrendados a turistas, en un acuerdo que se convirtió en una buena noticia para los fabricantes del país asiático, que se enfrentan a un débil mercado exportador.

BYD, apoyado por la compañía Berkshire Hathaway Inc del magnate estadounidense Warren Buffett, declinó facilitar de inmediato el valor del acuerdo.

Según informó este viernes, varios de los vehículos encargados están propulsados con combustible, en lugar de los eléctricos e híbridos por los que es más conocida la automotriz.

Pese a ser pequeño, el acuerdo contrasta con la caída interanual del 13% en las exportaciones de autos desde China de enero a mayo, según los últimos datos disponibles de la Asociación China de Fabricantes de Automóviles (CAAM, por sus siglas en inglés).

Marcas automovilísticas chinas como BYD han hallado un pequeño mercado en el exterior, sobre todo llevando sus vehículos de bajo costo a países en desarrollo.

No obstante, esa estrategia tiene riesgos y la CAAM culpó del descenso de las exportaciones a la inestabilidad en Rusia y otras naciones, una desaceleración en las economías dependientes de las materias primas y cambios en las políticas del mercado cambiario en algunos países de Sudamérica y África.

Las exportaciones siguen siendo una parte muy pequeña de los ingresos de los fabricantes chinos. El país asiático exportó solo 70,800 autos en mayo comparado con los 1.9 millones de vehículos vendidos en total.

Labiofam expone inovaciones que mantienen a su industria

Creado el Viernes, 03 Julio 2015 08:53 | William Fernández| FOTO Archivo

prductos-labiofam.jpg
La Habana, 3 jul (AIN) Integrantes del Grupo Empresarial Labiofam expondrán hoy las experiencias del movimiento innovador para mantener la vitalidad de sus instalaciones industriales en la jornada clausura del I Taller de fabricación y recuperación de piezas de repuesto.

   En la sede del reciento ferial de Rancho Boyeros, Jesús Pérez Bravo, director de Ingeniería, Informática  y Comunicaciones del centro , mostrará las soluciones desarrolladas por los miembros de la Asociación Nacional de Innovadores y Racionalizadores en las unidades empresariales de base  que hacen posible que no se paralicen las producciones planificadas.

   Esta es una actividad priorizada ya que de ella depende que vacunas, medicamentos  y alimentos lleguen a sus destinos.

   Entre los artículos de mayor demanda por parte de la población se encuentran suplementos dietéticos y nutritivos como el yogurt paraíso de alto valor proteico, diseñado especialmente para niños y ancianos.

   Labiofan también produce medicamentos veterinarios y para el control vectorial como el biorat, efectivo regulador biológico dirigido a la eliminación de los roedores

   Expertos de varias organizaciones empresariales de la agricultura, del azúcar, de la industria  y del ministerio de encomia y planificación reconocen la utilidad de realizar este tipo de encuentro que permite identificar oportunidades de trabajo.

El Fondo Europeo de Estabilidad Financiera declara a Grecia en default

Publicado: 3 jul 2015 12:28 GMT | Última actualización: 3 jul 2015 13:29 GMT


El Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF) ha declarado que Grecia se encuentra oficialmente en default, tras vencerse el plazo para el pago de 1.600 millones de euros al Fondo Monetario Internacional.

"El Consejo Directivo del Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF) decidió hoy optar por una Reserva de Derechos sobre los préstamos del FEEF a Grecia, tras el impago de Grecia ante el Fondo Monetario Internacional (FMI). Tras la notificación del director del FMI a la Junta Ejecutiva del FMI, esta falta de pago resulta en un caso de incumplimiento por parte de Grecia, de acuerdo con los acuerdos financieros del FEEF con Grecia", informó el Fondo a través de uncomunicado publicado en su página oficial.

Esa ausencia de pago, el martes pasado, "constituye un default de parte de Grecia, según los términos del acuerdo financiero entre Grecia y el FEEF", indica la institución en un comunicado.

No obstante, el FEEF precisa que se reserva el derecho de actuar ulteriormente, pero "sin reclamar reembolso inmediato" a Atenas, ni renunciar a sus créditos.

El pasado martes se venció el plazo del segundo programa de rescate para Grecia, tras lo cual el FEEF anunció que los fondos no utilizados ya no son accesibles. "El programa de ayuda financiera se ha terminado. Después de la medianoche, nuevas transferencias serán imposibles", informó en un comunicado emitido el 1 de julio.

¿Despega la economía cubana?

Aunque en el primer semestre de 2015 se reiteran dificultades en actividades claves como el transporte, daños por la sequía e importaciones mayores, por primera vez en varios años el PIB ha crecido en la proporción planificada por el gobierno.

Las fallas del transporte de carga y el almacenamiento afectaron en el primer semestre la actividad de inversiones y gastos mayores en dos millones de dólares por estadía de buques y contenedores.
Las fallas del transporte de carga y el almacenamiento afectaron en el primer semestre la actividad de inversiones y gastos mayores en dos millones de dólares por estadía de buques y contenedores.
Foto: Archivo IPS-Cuba
La economía cubana se anotó como punto principal en el primer semestre un crecimiento en torno a la cifra prevista por el gobierno para el 2015. Después de varios años consecutivos con resultados inferiores a los planificados, el producto interno bruto (PIB) avanzó más de un 4 por ciento al cierre de junio, según el informe presentado por el ministro de Economía y Planificación, Marino Murillo, ante una reunión del Consejo de Ministros. En su opinión, el país está en condiciones para terminar bien el año, “pero tenemos que seguir trabajando duro”.
Las mejores noticias llegaron desde la industria manufacturera, la construcción, el comercio y la agroindustria azucarera. Aunque el parte reconoce crecimientos en todos los sectores de la economía en comparación con similar etapa del año anterior, el ministro achacó incumplimientos a las actividades del transporte, almacenamiento y comunicaciones.
Las menciones positivas del informe confirman el buen paso con que concluyó días atrás la zafra azucarera 2014-2015: creció un 18 por ciento. Aunque quedó cuatro dígitos por debajo de lo planificado, es el avance más sólido y la mayor producción de azúcar de los últimos 11 años. Llegó a 1,9 millones de toneladas, según cálculos comentados por el economista José Luis Rodríguez durante el Taller Nacional Desafíos de la Economía Cubana, celebrado en La Habana, a inicios de mes.
Demoras en el abastecimiento de piezas de repuesto y otros suministros lastraron las producciones de esta industria y le impidieron llegar a dos millones de toneladas. Similar conflicto asomó en otros sectores. Las inversiones han tropezado persistentemente desde años anteriores por la entrada tardía de recursos.
Ante el Consejo de Ministros Murillo anticipó que el programa inversionista del actual año podría incumplirse en un 7,7 por ciento al concluir diciembre. Prácticamente se pierden los primeros meses esperando el arribo de recursos al país. Como en otros años, la ejecución de inversiones se concentraría en el segundo semestre. De reiterarse esa tendencia, entonces podría ocurrir de nuevo que el avance del PIB sea mayor en los meses finales del 2015. Pero también podrían aumentar gastos no previstos inicialmente.
El ministro de Economía y Planificación, Marino Murillo, dijo que el PIB creció en el primer semestre más de un 4 por ciento, con avances en todas las áreas de la economía.
El ministro de Economía y Planificación, Marino Murillo, dijo que el PIB creció en el primer semestre más de un 4 por ciento, con avances en todas las áreas de la economía.
En la reunión, el ministro de economía volvió a mencionar limitaciones financieras externas. Cuba se ha visto obligada a realizar gastos extras para enfrentar la ausencia o inestabilidad de varios productos en el mercado interno en divisas, incluidos alimentos. Por producciones inferiores a las planificadas, el país destinará adicionalmente 40 millones de dólares para importar mercancías y solucionar el déficit interno de surtidos como queso, pollo, embutidos, picadillos y salchichas.
A las tensiones por fallas e incumplimientos en actividades básicas como el transporte de cargas, se unen contingencias medioambientales como la sequía. “Los embalses almacenaban al cierre de mayo 3.363 millones de metros cúbicos (37 por ciento de su capacidad), que representan 1.347 millones de metros cúbicos menos que en igual período del año pasado”, dijo el ministro de Economía. Llamó a ahorrar el agua no solo en los territorios más dañados, como Santiago de Cuba (34 por ciento), Guantánamo (36 por ciento) y Pinar del Río (55 por ciento).
Otros indicadores vinculados con el empleo se mantienen estables. El salario medio crece por incrementos fundamentalmente en el sector de la Salud en el segundo semestre del 2014, pero Murillo señaló una correlación favorable entre productividad y salario medio en el sistema empresarial, y pronosticó utilidades mayores a las planificadas cuando cierre el actual año.
El gobierno espera concluir 2015 con un déficit fiscal de 4,2 por ciento del PIB, inferior al de 6,2 por ciento que se había propuesto en la Ley del Presupuesto.
De cumplirse las previsiones más recientes, 2015 pudiera enviar las primeras señales de estabilidad que necesita la economía para iniciar el despegue después de años de franca desaceleración. (2015).